El anuncio fue dado a conocer este jueves por la agencia de noticias TELAM. En tanto, el suplemento de Economía del matutino La Nación informa que Tierra del Fuego acumula ya una inversión de 400 millones de pesos desde que fuera sancionada la Ley que otorga beneficios impositivos a las industrias radicadas en la Isla.
Pese a las fuertes presiones de los grupos importadores que auguraban un encarecimiento de los productos, “los fabricantes que están radicados en la provincia más austral, sin embargo, sostienen que a pesar del cambio impositivo y la aceleración de la inflación los precios de los equipos mantuvieron la tendencia bajista, mientras que el secretario de Industria, Comercio y PyME, Eduardo Bianchi, destacó que los proyectos en marcha y los anunciados suman inversiones por $ 400 millones y significarán la creación de 1200 puestos de trabajo” consigna La Nación.
«A contramano de lo que se decía, desde la sanción de la Ley se acentuó la tendencia bajista de los precios, lo que se explica no sólo por la reducción de los impuestos, sino también por la competencia y la mayor eficiencia de las fábricas locales», señaló Alejandro Mayoral, presidente de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (Afarte).
“En la lista de empresas que anunciaron proyectos de inversión en la Isla se encuentran BGH (que puso en marcha una nueva línea de celulares), Brightstar (celulares) y Newsan (LCD)” agrega el matutino nacional.
Por otro lado, el portal iProfesional.com afirma que Tierra del Fuego apunta a acceder a beneficios fiscales para fabricar PC.
Por ello, el ministro de Economía Rubén Bahntje presentó un proyecto ante el Ministerio de Industria y Turismo de la Nación para incluir la fabricación de computadoras portátiles dentro del Régimen de Promoción Industrial.
Bahntje sostuvo que esperan la pronta aprobación del proceso industrial, porque ya existen «varias empresas que expresaron su interés por producir esos equipos en Tierra del Fuego».
En tanto, el secretario de Promoción Económica y Fiscal Fabio Delamata declaró que «la idea apunta a producir en Tierra del Fuego notebooks y netbooks desde cero».
También mencionó que «Tierra del Fuego quiere la sustitución de las importaciones de estos equipos. Buscamos que fabricantes integrales argentinos de computadoras portátiles reemplacen a las importadas, a las no argentinas, es así de simple».
El funcionario puntualizó que del total de computadoras portátiles que actualmente se venden en la Argentina, «sólo un 25% se ensambla con marca propia y el 75% es importado».
