El proyecto fue presentado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y tomado por el titular de la Comisión de Salud –del bloque Movimiento Obrero- fue analizado junto a la participación de integrantes de esa entidad gremial, afiliados pasivos del Centro de Jubilados y Pensionados Ley 244 de Río Grande y los parlamentarios Élida Deheza, Osvaldo López y Marcelo Fernández (ARI); Ricardo Wilder, Adrián Fernández y Ricardo Furlan (FPV); Gabriel Pluis (UCR); Roberto Frate PF).
El asunto busca “la modificación, entre otros, de la forma de elección del Directorio y de su conformación de manera de lograr una mejor representación de todos los afiliados a través de una gestión que responda al interés de todos los trabajadores” tal cual menciona esa entidad gremial en nota remitida en abril pasado al titular de la Comisión de Salud.
Al momento de exponer los fundamentos, Atilio Aguirre de ATE Río Grande, sostuvo que el proyecto pone en debate “todo lo que está sucediendo en el IPAUSS” al tiempo que deslizó que desde la conformación del sistema, los afiliados y beneficiarios vislumbran “una desprotección absoluta de este organismo” hacia los mismos.
Respecto del sistema eleccionario, citó por ejemplo que “los pasivos eligen a los pasivos y los activos a los activos; ahora el que va como propuesta de los pasivos resuelve sobre cuestiones de los activos” dijo, “y los activos no tienen posibilidades de elegirlo” y recalcó que lo que busca esa organización es “integrar las políticas y los compromisos” sin distinciones de situación de revista al momento de la elección.
Finalmente el gremialista recordó que “no venimos a imponer nada, solo pedimos que se modifique el sistema eleccionario. Pensamos en una composición distinta”
Por su parte, David Guevara, representante del Centro de Jubilados y Pensionados Ley 244 de Río Grande se mostró ‘sorprendido’ por el tratamiento de ese asunto “porque en realidad, a fuerza de ser sinceros, nosotros teníamos en debate la separación de los institutos”
Respecto del asunto convocante, esa instituciones rechazó la eventual reforma “a cualquier intento de quitar el sistema D’Hont del mecanismo electoral del IPAUSS, conforme a nuestra posición histórica en defensa de la representación de las minorías en los cuerpos colegiados”
También, Guevara manifestó su sorpresa por el tratamiento del mismo cuando resta “tan poco tiempo para las elecciones” que renovarán los cargos del directorio del IPAUSS.
Reiteró su preocupación “respecto de un desbalance profundo que hay entre las ciudades de Ushuaia y Río Grande” con relación a los padrones generales. El padrón en Ushuaia ha crecido desmesuradamente” y lo relacionó con la vigencia de la Ley de los 25 Inviernos “llegando a duplicar” a su par de la ciudad de Río Grande.
Al respecto, propuso que el sector pasivo se convierta, en Tierra del Fuego, en un distrito único “que busca una justa representación en el directorio del IPAUSS”. Dos secciones electorales formarían parte del distrito. Río Grande y Tolhuin y aparte Ushuaia y extraña jurisdicción (aquellos jubilados fuera de la isla) “a efectos de que las elecciones por pasivos pueda ser por boleta separada” y se pueda constituir del voto directo de cada sección.
El legislador Ricardo Wilder (FPV) informó que “a nuestro entender hay que mantener en suspenso estos proyectos, teniendo en cuenta que ya se ha iniciado un proceso electoral” el que renovará las autoridades del Directorio.
Consideró que la discusión del mismo debe ser “posterior al acto eleccionario y también sería importante –que a futuro- no únicamente se debata el sistema electoral” dijo.
Solicitó un “análisis más profundo de la Caja” en lo referido a los proyectos de separación de los institutos, “lo que tiene que ver con los aportes patronales o previsionales y las leyes que están en vigencia en función a jubilaciones de privilegio”, buscando una discusión integral con la “participación plena y directa del Directorio” finalizó.
Por otra parte, el titular de la Comisión, consideró la reunión como “muy interesante” en virtud de la participación de todos los sectores y también pidió que este debate se amplíe “no sólo al sistema eleccionario sino también para el sistema asistencial”
Puntualmente al asunto convocante para la jornada de hoy, agregó que continuará “vigente en la Comisión y se va a seguir discutiendo” en respuesta al compromiso asumido con los trabajadores nucleados en ATE.
