Los secretarios Los secretarios de Gobierno y de Finanzas del Municipio de Río Grande, Pablo Blanco y Paulino Rossi, respectivamente, celebraron la decisión del Concejo Deliberante de rechazar el intento de recorte de la coparticipación de los recursos de la ciudad anunciado por el Gobierno de la provincia.
Ambos funcionarios asistieron a la sesión del Cuerpo deliberativo llevada a cabo el sábado a la mañana, donde la propuesta se impuso por mayoría absoluta de 5 a 2.de Gobierno y de Finanzas del Municipio de Río Grande, Pablo Blanco y Paulino Rossi, respectivamente, celebraron la decisión del Concejo Deliberante de rechazar el intento de recorte de la coparticipación de los recursos de la ciudad anunciado por el Gobierno de la provincia.
Ambos funcionarios asistieron a la sesión del Cuerpo deliberativo llevada a cabo el sábado a la mañana, donde la propuesta se impuso por mayoría absoluta de 5 a 2.
“Estamos satisfechos porque el Concejo Deliberante ha acompañado el sentir de todos los habitantes de Río Grande y sobre todo conformes y satisfechos también porque el Cuerpo deliberativo fija claramente la postura de que es necesario primero discutir los roles antes de sacar recursos económicos a las ciudades, así que me parece muy bien”, destacó el titular de la cartera política del municipio, Pablo Blanco.
Blanco se mostró sorprendido por que los dos legisladores del ARI no votaron en general el proyecto y sin embargo votaron afirmativamente uno de sus artículos. “Seguramente debe ser alguna novedad del Reglamento del Concejo Deliberante de Río Grande; pero en definitiva estamos satisfechos por la determinación que tomó el Cuerpo deliberativo”, resaltó.
Por último, sobre los pasos a seguir, el Secretario de Gobierno opinó que “la Legislatura sabrá recepcionar lo expresado por los concejos deliberantes de Ushuaia y Río Grande, no sé si Tolhuin se ha manifestado en este sentido. Estoy convencido de que los legisladores antes de tomar una determinación van a convocar a todos los sectores para en vez de discutir los recortes, debatir los roles, las funciones y los recursos”, concluyó.
Por su parte, el contador Paulino Rossi remarcó que lo votado por el Concejo Deliberante “fue un rechazo enérgico al recorte de fondos, eso quedó muy claro. Con respecto a la discusión de roles y cómo se brindan los servicios a la comunidad, es una discusión que -como lo venimos diciendo desde el año pasado- estamos dispuestos a entablarla”.
Aseguró que “tenemos la capacidad de asumir nuevos roles siempre y cuando se generen los recursos; pero estas improvisaciones hechas a último momento hasta con errores de redacción, es insostenible que pueda ser una herramienta para encontrar una solución a los problemas de la provincia”.
Puso como ejemplo que “cuando nosotros estamos analizando el contexto nacional, todos los gobernadores están viendo con la Presidenta y de hecho están implementando medidas para aumentar los fondos que se transfieren a las provincias y como consecuencia también a los municipios por una cuestión lógica porque cada día que pasa tienen que afrontar más servicios ya que las demandas crecen; entonces Nación busca herramientas justamente para aliviar las arcas provinciales”, entendió el contador Rossi.
Agregó que “acá en la provincia estamos a contramano de todo ya que no solo se intenta quitar fondos sino que a nivel nacional cuando convoca la Presidenta a la Gobernadora para hablar temas de coparticipación, aquí se hace de manera improvisada, a último momento y sin convocar a las principales ciudades Estado que tenemos”.
En este sentido resaltó la cantidad de roles y responsabilidades que tienen los dos municipios más grandes en tamaño de la provincia, como lo son Río Grande y Ushuaia, “y sin embargo no se los convoca, se hacen estas improvisaciones y realmente preocupa la manera en que se intenta buscar una solución a los problemas; porque hace poco era sacarle fondos a las ciudades para la salud y ahora es quitarle fondos para seguridad y seguramente en un futuro próximo será sacarle fondos a los municipios para las escuelas; no hay límites, no hay una planificación y no se cuantifica cuál es el problema de la provincia”, criticó.
“El municipio no puede soportar un recorte”
El contador Paulino Rossi explicó detalladamente las consecuencias de un recorte presupuestario a las ciudades. “La provincia quiere aplicar un nuevo gasto a través de la toma de más efectivos policiales de unos 30 a 35 millones de pesos y quiere recortar 60 millones a los municipios. Financieramente para la provincia es bárbaro porque gana recursos además de reincorporar agentes de policía. Pero para los municipios, que tenemos una creciente demanda de servicios para brindar, le quitarán el equivalente de un año completo del plan de obra pública, sumado al Presupuesto Participativo y no alcanzaría. Son casi dos meses de coparticipación lo que se intenta recortar”, resumió.
Por último observó que “la provincia tiene un presupuesto de 2500 millones de pesos; si 50 ó 60 millones solucionan sus problemas, ya se los solucionó Nación con la reprogramación de la deuda que tenían para afrontar este año, con lo cual ese dinero ya está en las arcas provinciales. Lo que preocupa es la falta de seriedad en la cuantificación de los problemas que tiene la provincia, a menos que sea una táctica para distraer la atención pública sobre los problemas de gestión que tiene la administración provincial que los quiere hacer pasar desapercibido generando problemas de gestión hacia los municipios. Es como la vieja táctica de esconder un elefante en un patio llenándolo de elefantes”, graficó finalmente.
