Urquiza había expresado que «uno no puede decir alegremente que si no me alcanza la plata entonces se la saco a otro», por lo que el Ministro replicó que
«la Legisladora puede contarnos los efectos que ha tenido para la Provincia el pacto del 93”.
“Durante la gestión de José Estabillo la Provincia nacía sin deudas y recibía 160 millones de pesos en bonos. Sin embargo en tan solo 8 años, y producto de este nefasto régimen de coparticipación, el MPF entregó el Gobierno con casi 200 millones de pesos de deuda consolidada y el Banco de la Provincia seriamente comprometido por los casi 80 millones de pesos que debía el Estado Provincial y los casi 130 millones de los amigos del Poder», recordó Bahntje.
El Ministro se preguntó si «¿será que el MOPOF no supo administrar la nueva Provincia o que el esquema de distribución de fondos le impidió entregar la administración en forma ordenada?» agregando que «todavía recuerdo al Contador Alvarado intentando explicar en la Legislatura las diferencias entre deuda y deuda exigible, simplemente porque no podía explicar ese nivel de deuda en tan pocos años de Provincia».
«Luego llegó Manfredotti, redujo los salarios en un 30%, y así y todo al finalizar su mandato el stock de deuda superaba los 650 millones de pesos» por lo que Bahntje inquirió «¿cuál es la explicación lógica a todo esto?».
