Agenda del bicentenario

Ante las dudas planteadas por algunos lectores respecto de la agenda del bicentenario que se desarrolla en la provincia de Tierra del Fuego, Jose Rajal ha tenido la deferencia de enviárnosla para su publicación de manera completa y detallada, por lo que la ponemos a disposición de la sociedad toda. Aquí todas las actividades semanales mensuales y anuales.

Subsecretaría de Cultura de Tierra del Fuego
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Agenda 2010
Subsecretaría de Cultura de Tierra del Fuego
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Agenda 2010
I – Programas provinciales

Tierra del Fuego Educa en Valores
Objetivo: Sistematizar la educación en los valores humanos universales para que los niños logren internalizarlos y comiencen a desarrollar su conciencia moral y comiencen el desarrollo de un espíritu crítico.

Bicentenario
Objetivo: Conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo con una agenda de actividades que revalorice la identidad local en un contexto regional y nacional, en articulación con otras provincias y con la nación. Algunas acciones: Museo Malvinas + Circuito de interpretación histórico-cultural-turístico; Muestra Arte en la piel; Catálogo de artistas; Museo Tolhuin; Concurso en base a la Biblioteca de Mayo; Restauración Casa Ramos; Festival Internacional de Ushuaia del Bicentenario; Regata Grandes Veleros 2010; Acción Bicentenario con Chile; Spots para TV ; Tejiendo de Antártica a La Quiaca y de Mendoza a Misiones; Casa del Bicentenario en Tolhuin; Exposición de las Provincias; Foro “Malvinas en el Bicentenario”; Festival Provincial de Folclore; Encuentro Provincial de Danzas Folclóricas. (ver agenda específica)

Editora Cultural Tierra del Fuego
Objetivo: aumentar la producción de bienes culturales en la Provincia de Tierra del Fuego favoreciendo las publicaciones de los artistas noveles, la publicación de autores ocales o residentes en otras latitudes cuyas obras versen sobre Tierra del Fuego y volver a publicar obras consideradas clave para e proceso cultural de la Provincia.

Arte nuestro
Objetivo: Ofrecer una agenda anual de actividades artísticas y culturales con creadores fueguinos que se forman o hacen carrera en otros lugares del país, con el objeto de que muestren su progreso en su lugar de origen, se reencuentren con sus pares y estimulen a los jóvenes a definir un proyecto de vida y a esforzarse para conseguir las metas.

Crear
Objetivo: Brindar a niños, adolescentes y jóvenes oportunidades para desarrollar sus inquietudes artísticas en un espacio de creación con otros, guiado por los conceptos de Comunicación, Recursos, Ensamble, Acompañamiento, Red. Los talleres de CREAR llegan a los barrios más alejados de Ushuaia, Río Grande, Tolhuin y Lago Escondido.

Centro de Artes
Objetivo: Formar desde la educación no formal a adolescentes y jóvenes en artes como la música, la plástica, las artes coreográficas y las artes escénicas.

Centro de Producción Audiovisual
Objetivo: Capacitar, Incentivar, promover y difundir la producción audiovisual en Tierra del Fuego con el montaje de un espacio con capacidad tecnológica para filmar, editar y reproducir material fílmico realizado por creadores locales.

Cultura ambiental
Objetivo: Propender al fortalecimiento de una cultura de integración y respeto entre la comunidad fueguina y naturaleza mejorando la vinculación, entre adolescentes y jóvenes.

Tolhuin positivo
Objetivo: Desarrollar actividades artísticas y culturales en un marco de amplia articulación entre instituciones gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil con el propósito de fortalecer los lazos de convivencia y facilitar los procesos de recomposición del tejido social en la comuna.

Red Provincial de Museos
Objetivo: Fortalecer los espacios museísticos de carácter provincial vigentes y crear otros con el propósito de rescatar, poner en valor y difundir el patrimonio cultural de la Provincia.

Miradas. Encuentro de la imagen
Objetivo: Propiciar un espacio de encuentro para las artistas dedicados a las disciplinas de fotografía y video -experimentados y amateurs- con el objetivo de mostrar sus trabajos -grupales y/o individuales-, capacitarse y abrir la convocatoria a toda la comunidad.

Arte en las rutas
Objetivo: Promover el arte local a través de sus realizadores, generando una galería de obras de gran porte, a la intemperie, que reúne al hombre con su entorno natural, con las rutas simbolizando el carácter migrante de la población de la provincia, la diversidad cultural que deviene de ello, y su integración con la región y el resto del país. Articula con la Dirección Provincial de Vialidad.

Exploradores de arte
Objetivo: Formar observadores de arte en tres encuentros donde se proyectan obras de artistas plásticos de Tierra del Fuego para realizar una lectura profunda de cada imagen y luego dedicarse en el taller artístico “recreando”, con técnicas variadas, algunas de las obras analizadas.

Encuentro Regional de Músicos
Objetivo: Generar espacios de debate donde se manifieste la problemática actual musical en la región y sus posibles soluciones; elevar los estándares educativos tanto la instrucción musical como la técnica instrumental generando espacios de capacitación y perfeccionamiento; generar redes regionales de intercambio tanto educativo como laborales; otorgar las herramientas de gestión necesarias para cubrir las etapas de producción musical en la provincia y en la región; promover y divulgar la producción local o regional.

Periódicos estudiantiles + blogs
Objetivo: Promover el periodismo estudiantil; incentivar el proceso de formación de ciudadanía; ejercer la libertad de expresión a través de lenguajes diversos; construir nuevas miradas; promover la lectura y la escritura; formar lectores de diarios impresos; acortar la brecha digital; propiciar el diálogo entre distintos actores de la sociedad; alentar el desarrollo de Centros de Estudiantes y Redes de Jóvenes; desarrollar el potencial creativo que todos tenemos; facilitar un acercamiento entre los adolescentes de Ushuaia, Río Grande, y Tolhuin.

Feria Provincial del Libro
Objetivos: Fomentar el hábito de la lectura en los adolescentes, jóvenes y público en general; fortalecer la relación de escritores, editores y actores sociales del terreno de la literatura fueguina y regional;difundir trabajos de organizaciones e instituciones intermedias que trabajan en el campo de la difusión de las letras y del hábito de la lectura tanto en la provincia como en la región; crear un espacio para la promoción, difusión, el intercambio y enriquecimiento de los escritores de Tierra del Fuego y de sus pares de la región austral argentino-chilena; aportar al enriquecimiento cultural y educativo de la región; fortalecer a las industrias culturales locales; transmitir valores en un ambiente de creatividad, de intercambio, camaradería y homenaje a la literatura, los escritores y los libros; generar un espacio para que los alumnos de las escuelas de la provincia puedan conocer a sus escritores, tomar contacto con sus obras y participar de los espacios de creatividad que ofrece la Feria.

Relevamiento Arqueológico Costa Atlántica
Objetivo: El programa busca relevar los yacimientos arqueológicos y restos de naufragios en el sector comprendido entre la desembocadura del Río Grande hasta Cabo San Diego.

Agenda de capacitaciones
Objetivo: Contribuir a la formación, fortalecimiento y evolución de públicos, artistas, actores y gestores culturales de la provincia, generando herramientas que potencien los procesos culturales comunitarios autónomos y eleven la oferta artístico-cultural en la Provincia y la capacidad critica de los espectadores-consumidores.

Ballet Étnico
Objetivo: Generar un producto que contenga las expresiones y proyecciones artísticas de adolescentes y jóvenes de la provincia, con eje en el rescate de las raíces culturales de la provincia.

Ballet Folclórico Cruz del Sur
Objetivo: Fortalecer la difusión de las expresiones folclóricas de la Argentina en ballet de primer nivel que contenga la proyección artística de niños, adolescentes y jóvenes que se forman en los talleres folclóricos de la Subsecretaría de Cultura.

II – Programas de la Subsecretaría de Cultura tomados de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación

La música de todos
Objetivo: Poner a los niños y a las comunidades educativas en general, en contacto e interacción con la expresión cultural fundamental de su ámbito de pertenencia. Esto abarca, además de la música, otras expresiones de la cultura popular del área, como mitos y leyendas, fiestas populares, comidas típicas, hábitos sociales, abordadas con un enfoque reflexivo y crítico. Con carácter federal, el programa es de alcance nacional, dedicado a la difusión entre niños y jóvenes, de expresiones musicales y culturales en general, características de las respectivas regiones del país.

Pertenencia
Objetivo: Pertenencia es un programa del Fondo Nacional de las Artes. Se caracteriza por una acción de contacto directo de los directores de la institución con el ambiente artístico de cada provincia, con la intención de conocer y relevar sus producciones y problemáticas particulares, orientando hacia éstos el apoyo y la inversión de recursos del organismo. El programa incluye también la realización de una muestra multidisciplinaria en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires y la confección de un banco de datos que contenga el registro de los integrantes del campo cultural de cada provincia invitada.

Programa Social Andrés Chazarreta
Objetivo: crear orquestas infantiles conformadas por instrumentos que poseen fuerte raigambre popular –guitarras, charangos, violines, aerófonos, acordeones, arpas indias, bombos, cajon peruano y congas, entre otros- en poblaciones marginadas en el acceso a los bienes culturales. El repertorio se integra con géneros argentinos y latinoamericanos, con arreglos hechos específicamente para este programa.

Juegos Evita Culturales
Objetivo: Impulsar, por medio del deporte y el arte, la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto. Estos juegos son una herramienta de inclusión y promoción social, que permite a miles de jóvenes deportistas participar de diferentes competencias.

Arte en las fábricas
Objetivo: Generar acontecimientos culturales en los ámbitos de trabajo y producción, que no constituyan, únicamente, un fin en sí mismo, sino también un medio para suscitar y/o estimular el desarrollo de expresiones artísticas y culturales que abarquen a todo o parte de los colectivos laborales. Los trabajadores tienen un rol activo, en la producción de los conciertos y en relación a desplegar sus propias inquietudes culturales.

MATRA 24 en 1
Objetivo: Conformar un mercado nacional de artesanías con producciones de todas las provincias, con una boca de venta por provincia. Incluye instancias de capacitación a artesanos para una estandarización y certificación de la calidad de los productos, previo a la comercialización. Se pretende contribuir al rescate y transmisión de técnicas originarias de realización de cestería y máscaras rituales de los pueblos originarios de la provincia de Tierra del Fuego.
III – Acciones enero – diciembre de 2010

ENERO

2 al 18 de febrero
Colonia de vacaciones
Ushuaia, Río Grande, Tolhuin
Actividades culturales y deportivas pensadas para los comedores escolares que permanecen abiertos durante el verano con el fin de contribuir a la inclusión social, garantizando que los jóvenes gocen del derecho a disfrutar plenamente del juego y la recreación con actividades de danza, música, teatro, artes visuales, literatura, arte textil, cine, y otras.

2 enero al 28 de febrero
Ushuaia. Tolhuin. Lago Escondido. Río Grande
Cultura para todos
Comparsas de promotores culturales recorren barrios con una oferta artística que contempla a los niños y jóvenes desde una óptica participativa.

11 al 12 de febrero
Hacelo sonar
Ushuaia
Espacio dirigido a músicos iniciados y experimentados, que trabajan en grupos separados, para crear música durante el verano. El taller está a cargo del docente Damián González.

18 al 28
Monigotes y Monifatos
Ushuaia, Lago Escondido, Tolhuin y Río Grande.
Compañía de títeres oriunda de México en gira por la Patagonia Austral que actuará en los centros poblados de Tierra del Fuego, especialmente en las escuelas donde funcionan las Colonias de Vacaciones.

FEBRERO

Hasta el 29
Programa Arqueológico Costa Atlántica
Costa de Tierra del Fuego
Lanzamiento de este Programa de Relevamiento histórico – arqueológico de la costa atlántica de Tierra del Fuego, ideado por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Subsecretaría de Cultura, con participación del Museo del Fin del Mundo y gestión de financiamiento externo ante Total Austral, Apache. El programa busca relevar los yacimientos arqueológicos y restos de naufragios en el sector comprendido entre la desembocadura del Río Grande hasta

5 al 8
Restos de Félix Mariano Paz

Ushuaia
Arriban a Ushuaia los restos mortales del ex Gobernador territorial traídos por descendientes del marino quienes además, entregarán al Museo del Fin del Mundo objetos que pertenecieron al ex mandatario.

10
Arte en las rutas

Ushuaia
Lanzamiento del programa Arte en las Rutas que busca promover el arte local a través de sus realizadores, generando una galería de obras de gran porte, a la intemperie, que reúne al hombre con su entorno natural, con las rutas simbolizando el carácter migrante de la población de la provincia, la diversidad cultural que deviene de ello, y su integración con la región y el resto del país. Articula con la Dirección Provincial de Vialidad.

15
Línea de tiempo – Bicentenario
Ushuaia y Río Grande
Inicio del trabajo de la comisión que reunirá información para confeccionar la línea de tiempo convenida entre la Provincia de Tierra del Fuego y el CFI.

25
Casa del Bicentenario – Tolhuin
Tolhuin
Presentación a Nación del proyecto de construcción de la casa del Bicentenario. Parte del financiamiento es de Nación y el resto de la Provincia. Equipada por el Incaa y el INT.

MARZO

1 al 19
Periódicos Estudiantiles + blogs
Ushuaia – Tolhuin – Río Grande
Inscripciones para que las escuelas soliciten el Programa que busca promover el periodismo estudiantil; incentivar el proceso de formación de ciudadanía; ejercer la libertad de expresión a través de lenguajes diversos; construir nuevas miradas; promover la lectura y la escritura; formar lectores de diarios impresos; acortar la brecha digital, entre otros objetivos.

4 y 5
Capacitación: Tierra del Fuego Educa en Valores
Río Grande y Ushuaia
Espacio de capacitación para fortalecer el tercer año de gestión de este programa. Las jornadas están destinadas a Supervisoras y directivos escolares.

8
Día de la Mujer
Ushuaia, Tolhuin, Lago Escondido, Río Grande
Actividades alusivas a la conmemoración de esta efeméride, organizada en forma interdisciplinaria.

15
Museo de Tolhuin – Bicentenario
Tolhuin
Formulación de Proyecto y Guión para la conformación del Museo de la Comuna de Tolhuin en el ex destacamento de Lago Kami.

18, 19 y 20
III Congreso Provincial de Cultura
Ushuaia y Río Grande
Desarrollo del Congreso que es preparatorio para el Congreso Regional de Puerto Madryn del 25 y 26 de marzo, como paso previo al Congreso Argentino de octubre de 2010, en San Juan.

18 al 23
Regata – Bicentenario
Ushuaia
Encuentro de grandes veleros. Aporte de la Subsecretaría de Cultura de números artísticos para los momentos de reunión de los visitantes, especialmente en almuerzos y cenas.

22 al 26
Capacitación: Tierra del Fuego Educa en Valores
Ushuaia y Río Grande
Espacio de capacitación para fortalecer el tercer año de gestión de este programa. Las jornadas están destinadas a Supervisoras, directivos escolares y docentes.

24 al 28
Festival Internacional de Cine sobre DDHH
Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
Semana de proyección de cine de todo el mundo, seleccionado por un jurado de especialistas en el marco del Festiva DerHumalc.

ABRIL

Ver viaje Daniel Raviolo para primera quincena, fijar fecha conferencia-taller apertura Periódicos en Ush y RG
*Falta confirmar fecha de encuentros vivificadores y talleres periódicos.

1 al 30
Malvinas en el Bicentenario
Ushuaia
Foro del Bicentenario organizado en forma conjunta por la Presidencia de la Nación y el Gobierno Provincial, con agenda a definir entre ambas instituciones.

2
Museo Malvinas – Bicentenario
Ushuaia, Río Grande, Tolhuin
Presentación de Proyecto de creación de un Museo sobre la Guerra de Malvinas, pero contado desde la óptica civil. Única institución de su tipo en todo el territorio nacional.

2 al 17
Festival Internacional de Ushuaia
Ushuaia, Tolhuin, Río Grande
Sexta edición del Festival de Música clásica con la edición Bicentenario, cuyo epicentro es Ushuaia y replica con actividades de primer nivel en Tolhuin y en Río Grande.

2 al 23
Muestra Malvinas Juan Travnik
Ushuaia y Río Grande
Exposición de fotografías de ex combatientes tomadas 30 años después de la Guerra por el artista Juan Travnik quien, además, presentará el libro surgido de esa colección de imágenes.

5 al 9
Llamado Editora Tierra del Fuego
Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
Primera convocatoria anual de la editora Tierra del Fuego para la presentación de obras a ser publicadas por esta herramienta de producción de bienes culturales creada por la Subsecretaría de Cultura.

Capacitación: Ley 141
Ushuaia (ver días en Río Grande)
Espacio de capacitación para conocer y profundizar los procedimientos administrativos. Las jornadas están destinadas al personal de la Subsecretaría de Cultura.

7, 8 y 9
Capacitación: Hacia la autonomía cultural comunitaria
Ushuaia
Instancia de capacitación a cargo del trabajador social Germán Bianco Dubini con el objetivo de lograr actores sociales formados para encarar procesos culturales comunitarios autónomos de las decisiones del estado municipal o provincial. Gestión ante el CFI.

14
Periódicos Estudiantiles + blogs
Ushuaia y Río Grande
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

15 al 17
Ciclo Cine Malvinas
Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
Proyección de películas alusivas a la Guerra de Malvinas en los espacios afectados al cine en la provincia.

24 y 25
Identidades Productivas
Ushuaia
Lanzamiento del programa de la Secretaría de Cultura de la Nación con aplicación en Tierra del Fuego. El programa aa facilitar la formación de equipos emprendedores integrados por individuos de una misma provincia que, dedicados a diseñar e innovar colectivamente en productos y procesos, recuperen la fuerza social indispensable para la dinámica del entramado creación- representación- elaboración- distribución- consumo.

26 al 30
Capacitación: Cine por chicos
Ushuaia (26 y 27) – Río Grande (29 y 30)
En el marco del funcionamiento del Centro de Producción Audiovisual, docentes de cine forman agentes multiplicadores para iniciar a los niños en la realización audiovisual.

MAYO

5 al 8
Ciclo de Cine Argentina en la historia
Ushuaia, Tolhuin,
Proyección de un ciclo de cine nacional sobre temas históricos, con espacio para el debate posterior, en el marco del Bicentenario.

12 al 15
Ciclo de Cine Argentina en la Historia
Río Grande
Proyección de un ciclo de cine nacional sobre temas históricos, con espacio para el debate posterior, en el marco del Bicentenario.

12
Periódicos Estudiantiles + blogs
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

15 al 30 junio
Ushuaia – Río Grande
María Elena Walsh para Chicos
Exposición interactiva con capacitación para docentes de los niveles EGB1, 2 y 3 con el objetivo de la promoción de la lectura y escritura en los niveles iniciales del sistema de Educación.

18
Museo de Tolhuin – Bicentenario
Presentación de avances
Conferencia a cargo del Director Provincial de Patrimonio Cultural y Museos acerca de los avances en materia de creación de Museo de Tolhuin.

20 al 25
Paseo del Bicentenario
Ciudad de Buenos Aires
Stand en Av. 9 de julio entre 25 de Mayo e Independencia, participación de los diferentes sectores de la vida productiva, cultural, artística de la Provincia de Tierra del Fuego en el marco del principal espacio nacional de conmemoración del Bicentenario.

31 al 2
Capacitación AV: Primera etapa
Ushuaia
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

JUNIO

1
Presentación del Catálogo de Artistas Provinciales
Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
Acto de presentación del Primer Catálogo de Artistas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, en el marco del Bicentenario, como homenaje a los creadores fueguinos.

3, 4 y 5
Capacitación AV: Primera etapa
Río Grande
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

9, 10 y 11
Capacitación Murga, Coco Romero (primera etapa)
Ushuaia
Capacitación a cargo del músico e investigador de esta expresión de arte popular, Coco Romero con el propósito de perfeccionar a las murgas y comparsas que se desenvuelven en la ciudad y, en lo posible, facilitar la creación de otra agrupación. Gestión ante el CFI.

12
Capacitación AV: Módulo complementario Cámara
Ushuaia – Río Grande
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

16
Periódicos Estudiantiles + blogs
Ushuaia, Río Grande
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

14 al 18
Cuento Animado
Ushuaia (14 y 15), Tolhuin (16) y Río Grande (17 y 18)
Obra escénica de Marcela Rapallo. Propuesta de teatro y multimedia que trabaja a partir del diálogo entre la actuación, el dibujo en vivo que se realiza en la escenografía digital y la música en vivo.

19
Capacitación AV: Módulo complementario Sonido
Ushuaia – Río Grande
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

19 y 20
Encuentro Provincial de Danzas Folclóricas
Ushuaia
Dos jornadas con la actuación de los ballets folclóricos que se desempeñan en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Se invitará a elencos de Punta Arenas y Puerto Williams.

24 al 26
Juegos Evita Instancias locales
Instancias locales de los Juegos Culturales Evita.

26
Capacitación AV: Módulo complementario Edición
Ushuaia – Río Grande
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

JULIO

2 y 3
Capacitación AV: Módulo complementario Técnicas de investigación y abordaje
Ushuaia – Río Grande
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

6 al 13
Expoimagen
Río Grande
Desarrollo del programa que busca propiciar un espacio de encuentro para las artistas dedicados a las disciplinas de fotografía y video -experimentados y amateurs- con el objetivo de mostrar sus trabajos -grupales y/o individuales-, capacitarse y abrir la convocatoria a toda la comunidad.

14
Periódicos Estudiantiles + blogs
Ushuaia, Río Grande
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

16, 17 y 18
Patagonia Rock
Río Grande
Encuentro regional de bandas de rock y toda su cultura asociada en Río Grande, para Festejar el Bicentenario desde una de las expresiones artísticas preferidas por los jóvenes. Patriciàn bandas de TDF, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, XI y XII región chilenas. Con prensa específica nacional y la actuación de una importante banda de rock argentino como número estelar.

22 al 24
Ciclo de cine venezolano
Ushuaia – Río Grande
Conmemoración del nacimiento de Simón Bolívar. Proyección de películas latinoamericanas destinadas a rescatar y difundir el cine de su país y la realidad política y social del continente, desde un enfoque local, no abordadas por Hollywood ni por las cadenas de grandes medios.

AGOSTO

4 al 7

Ciclo de cine latinoamericano (foco Bolivia u otro país)
Ushuaia, Tolhuin, Río Grande
Proyección de películas latinoamericanas destinadas a rescatar y difundir el cine de su país y la realidad política y social del continente, desde un enfoque local, no abordadas por Hollywood ni por las cadenas de grandes medios.

5 al 8
Encuentro Regional de músicos
Río Grande – Ushuaia
Tercer ciclo de este Programa que se propone, entre otros objetivos, el de generar redes regionales de intercambio tanto educativo como laborales en materia de música y que contribuyan al perfeccionamiento de los músicos en Patagonia Austral.

11
Periódicos Estudiantiles + blogs
Ushuaia, Río Grande
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

10 al 14
Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud
Ushuaia – Lago Escondido – Tolhuin – Río Grande
Proyección de casi 300 películas, entre largometrajes y cortos, de realizadores de los cinco continentes. Muchos cortos realizados por chicos de 8 a 12 años de edad.

13 al 20
Festival de Tango del fin del Mundo
Ushuaia – Río Grande
La selección nacional del Tango en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Con apoyo del Gobierno Nacional y el sistema nacional de medios públicos.

19 al 24
Ciclo de cine Shh..
Ushuaia
Apoyo al Festival Internacional de Cine de Montaña organizado por Vértigo Producciones. Proyección de filmes, conferencias alegóricas, premios y actividades artísticas complementarias.

30, 31 y 1
Capacitación AV: Segunda etapa
Ushuaia
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

SEPTIEMBRE

2, 3 y 4
Capacitación AV: Segunda etapa
Río Grande
Formación de técnicos en el manejo de audio y video para la realización de productos audio visuales.

8, 9 y 10
Capacitación: Hacia la autonomía cultural comunitaria: Segunda etapa
Ushuaia
Instancia de capacitación a cargo del trabajador social Germán Bianco Dubini con el objetivo de lograr actores sociales formados para encarar procesos culturales comunitarios autónomos de las decisiones del estado municipal o provincial. Gestión ante el CFI.

8
Periódicos Estudiantiles + blogs
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

10 y 11
Festival provincial de Folclore Homenaje a Mercedes Sosa
Tolhuin
Propuesta que busca dar visibilidad a los folcloristas de Tierra del Fuego en un marco de celebración de las tradiciones culturales argentinas, en pleno respeto de la diversidad cultual.

15 al 18
III Congreso Argentino de Cultura
San Juan
Instancia federal de discusión, reflexión y capacitación sobre la gestión cultural.

15 al 18
Ciclo de Cine Chileno
Ushuaia – Tolhuin – Río Grande
Proyección de películas latinoamericanas destinadas a rescatar y difundir el cine de su país y la realidad política y social del continente, desde un enfoque local, no abordadas por Hollywood ni por las cadenas de grandes medios.

30 al 2
Feria Provincial del Libro
Río Grande
Espacio para fortalecer la difusión y capacitación de escritores locales. Se cntemplan presentaciones de libros, stands, jornadas de lectura, encuentros de actores culturales ligados a la literatura.

OCTUBRE

6, 7 y 8
Capacitación murga (Segunda etapa)
Ushuaia
Segunda instancia de capacitación y cierre, a cargo del músico e investigador de esta expresión de arte popular, Coco Romero con el propósito de perfeccionar a las murgas y comparsas que se desenvuelven en la ciudad y, en lo posible, facilitar la creación de otra agrupación. Gestión ante el CFI.

9
Museo de Tolhuin Inauguración
Tolhuin
En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, y en el aniversario de la fundación de la Comuna, inauguración del museo local en el ex destacamento policial de lago Kami.

11 al 18
Juegos Evita Culturales
Mar del Plata
Encuentro federal de participantes de los Juegos

12
Aniversario de Ushuaia
Ushuaia
Actividades culturales en adhesión a los festejos por el aniversario de la ciudad

13
Periódicos Estudiantiles + blogs
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

22 al 24
Festival Internacional de Teatro
Ushuaia
El Instituto Nacional de Teatro, la Municipalidad de Ushuaia y el Gobierno de la Provincia trabajan conjuntamente en la realización de este Festival. La intervención de la Subsecretaría de Cultura permite la extensión de algunas funciones a Tolhuin y a Río Grande.

28 y 29
Instituto Sanmartiniano – Bicentenario
Ushuaia
Encuentro de los presidentes de los institutos Sanmartinianos de todo el país en Ushuaia, para conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

NOVIEMBRE

4
Periódicos Estudiantiles + blogs
Encuentros vivificadores. Jornada en la que los jóvenes participantes del programa se encuentran con un referente local en alguna disciplina para tomar contacto con él, trabajar la autogestión, la formación de ciudadanía y comprender mejor su entorno social.

5 al 7
Feria del Libro Escuela 13
Ushuaia
Apoyo de la Subsecretaría de Cultura, con talleres artísticos y proyección de cine infantil, a la Feria del Libro de la capital fueguina.

10 y 11
Capacitación: Tierra del Fuego Educa en Valores
Ushuaia y Río Grande
Segunda etapa de capacitación y cierre del Programa.

DICIEMBRE

1 al 4
Obra de Teatro: La isla del Fin de Siglo
Ushuaia, Río Grande, Tolhuin
Puesta en escena de la obra de Teatro de Alejandro Finzi y a cargo del grupo Théâtre Universitaire Royal de Liège, de la Université de Liège, de Bélgica, en el marco de la visita a Ushuaia y antártica de una delegación de 81 funcionarios, empresarios y diplomáticos belgas en Argentina.

10 al 20
Cierre anual de talleres artísticos de la Subsecretaría de Cultura
Tolhuin, Río Grande y Ushuaia
Chicos y jóvenes protagonistas de los espectáculos de cierre de talleres anuales de la Subsecretaría Provincial de Cultura, en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

ANEXO I
Ciclo de Conferencias
Argentina hacia el IIº Bicentenario

AGENDA

ABRIL

17
Foro Malvinas: Presente y Futuro

MAYO

6
Tema: «Bicentenario y después. Acciones urgentes para proyectar a la Argentina del futuro».
Tomás Abraham – Fabiana Ríos – Hermes Binner – Martín Sabatella

28
Tema: «La Independencia como construcción permanente”
Horacio González, José Pablo Feinmann, David Viñas

JUNIO

7
Tema: «Desafíos del periodismo argentino”
Alicia Cytrymblum, Jorge Halperín, Víctor Hugo Morales, Nelson Castro, Fernán Saguier

16
Tema: «Democratización del servicio de comunicación audiovisual en Argentina. Los nuevos desafíos”
Gabriel Mariotto, Octavio Getino, Tristán Bauer

23
Tema: «El futuro de los medios comunitarios y alternativos como garantes de la diversidad cultural y comunicacional”
Natalia Vinelli. Néstor Busso. Mu. Fernando Krichmar (Cine Insurgente)

JULIO

15
Tema: «Políticas públicas culturales para el país federal hacia el II Bicentenario»
Susana Velleggia. Jorge Coscia. Natalia Calcagno

23
Tema: «Las políticas públicas culturales en el interior del país y su relación con el estado nacional”
Francisco Tete Romero. Jorge Fiori. Chiqui González.

AGOSTO

3
Tema: «Acciones para alcanzar una calidad institucional sostenida en la Argentina”
Carlos March. Daniel Sabsay. Enrique Valiente Noailles.

21
Tema: «Ciudadanía y democracia: participación ciudadana y representación pública del Estado”
José Nun. Santiago Kovadloff

SEPTIEMBRE

24
Tema: «Educación Superior para el desarrollo humano y social en la Argentina”
Adriana Puiggrós

30
Tema: «El desafío de la Educación y del sector docente en Argentina”
Guillermo Jaim Echeverry

OCTUBRE

1
Tema: «Poblamiento y estructura social en Argentina. Evolución y proyecciones”
Susana Torrado

15
Tema: «Historia ambiental de la Argentina y políticas públicas prioritarias hacia el IIº Bicentenario»
Antonio Elio Brailovsky.

NOVIEMBRE

5
Tema: «Lengua, literatura y resistencia cultural en Argentina”
Mempo Giardinelli. Liliana Hecker. Pedro Barcia

DICIEMBRE
10
Tema: «Democracia y Derechos Humanos en Argentina de cara al IIº Bicentenario”
Alcira Argumedo, Estela Carloto, Adolfo Pérez Esquivel

Subsecretaría de Cultura de Tierra del Fuego
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Agenda Bicentenario de la Revolución de Mayo 2010

I – Programa provincial Bicentenario

Objetivo: Conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo con una agenda de actividades que revalorice la identidad local en un contexto regional y nacional, en articulación con otras provincias y regiones de Argentina y Chile y con la Nación.

ACCIONES ANUALES

Tejiendo de la quiaca a Ushuaia
Restauración Casa Ramos
Agenda zapata en las escuelas
Ciclo conferencias TDF en el Bicentenario

FEBRERO

15
Línea de tiempo – Bicentenario
Ushuaia y Río Grande
Inicio del trabajo de la comisión que reunirá información para confeccionar la línea de tiempo convenida entre la Provincia de Tierra del Fuego y el CFI.

25
Casa del Bicentenario – Tolhuin
Tolhuin
Presentación a Nación del proyecto de construcción de la casa del Bicentenario. Parte del financiamiento es de Nación y el resto de la Provincia. Equipada por el Incaa y el INT.

MARZO

8
Día internacional de la Mujer
Ushuaia, Tolhuin, Lago Escondido, Río Grande
Actividades alusivas a la conmemoración de esta efeméride, organizada en forma interdisciplinaria.

15
Museo de Tolhuin
Tolhuin
Formulación de Proyecto y Guión para la conformación del Museo de la Comuna de Tolhuin en el ex destacamento de Lago Kami.

18, 19 y 20
III Congreso Provincial de Cultura
Ushuaia y Río Grande
Desarrollo del Congreso que es preparatorio para el Congreso Regional de Puerto Madryn del 25 y 26 de marzo, como paso previo al Congreso Argentino de octubre de 2010, en San Juan.

18 al 23
Regata Grandes Veleros
Ushuaia
Encuentro de grandes veleros. Aporte de la Subsecretaría de Cultura de números artísticos para los momentos de reunión de los visitantes, especialmente en almuerzos y cenas.

25
Arte en la Piel
Ushuaia, Río Grande y Tolhuin
Impresión de la muestra de arte corporal de los Yamanas. Las imágenes se exhibirán en la Provincia y en mayo adornarán el espacio de TDF en el paseo del Bicentenario. Luego, itinerará por el país. Conferencistas, profesionales en la materia, darán charlas al público como complemento de la muestra.

ABRIL

1 al 30
Malvinas en el Bicentenario
Ushuaia
Foro del Bicentenario organizado en forma conjunta por la Presidencia de la Nación y el Gobierno Provincial, con agenda a definir entre ambas instituciones.

2
Museo Malvinas
Ushuaia, Río Grande, Tolhuin
Presentación de Proyecto de creación de un Museo sobre la Guerra de Malvinas, pero contado desde la óptica civil. Única institución de su tipo en todo el territorio nacional.

2 al 17
Festival Internacional de Ushuaia
Ushuaia, Tolhuin, Río Grande
Sexta edición del Festival de Música clásica con la edición Bicentenario, cuyo epicentro es Ushuaia y replica con actividades de primer nivel en Tolhuin y en Río Grande.

2 al 23
Muestra Malvinas Juan Travnik
Ushuaia y Río Grande
Exposición de fotografías de ex combatientes tomadas 30 años después de la Guerra por el artista Juan Travnik quien, además, presentará el libro surgido de esa colección de imágenes.

15 al 17
Ciclo Cine Malvinas
Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
Proyección de películas alusivas a la Guerra de Malvinas en los espacios afectados al cine en la provincia.

MAYO

5 al 8
Ciclo de Cine Argentina en la historia
Ushuaia, Tolhuin,
Proyección de un ciclo de cine nacional sobre temas históricos, con espacio para el debate posterior, en el marco del Bicentenario.

12 al 15
Ciclo de Cine Argentina en la Historia
Río Grande
Proyección de un ciclo de cine nacional sobre temas históricos, con espacio para el debate posterior, en el marco del Bicentenario.

18
Museo de Tolhuin
Presentación de avances
Conferencia a cargo del Director Provincial de Patrimonio Cultural y Museos acerca de los avances en materia de creación de Museo de Tolhuin.

20 al 25
Paseo del Bicentenario
Ciudad de Buenos Aires
Stand en Av. 9 de julio entre 25 de Mayo e Independencia, participación de los diferentes sectores de la vida productiva, cultural, artística de la Provincia de Tierra del Fuego en el marco del principal espacio nacional de conmemoración del Bicentenario.

25
Acto oficial por el 25 de Mayo
Ushuaia o Río Grande
Encabezado por la Gobernadora y su gabinete. Acto central en la Provincia de Tierra del Fuego.

JUNIO

1
Presentación del Catálogo de Artistas Provinciales
Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
Acto de presentación del Primer Catálogo de Artistas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, en el marco del Bicentenario, como homenaje a los creadores fueguinos.

19 y 20
Encuentro Provincial de Danzas Folclóricas
Ushuaia
Dos jornadas con la actuación de los ballets folclóricos que se desempeñan en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Se invitará a elencos de Punta Arenas y Puerto Williams.

JULIO

8
Esperando el 9 de Julio
Ushuaia
Apoyo a la realización del Tradicional Festival de Folclore organizado por entidades sociales y culturales de la ciudad.

16, 17 y 18
Patagonia Rock
Río Grande
Encuentro regional de bandas de rock y toda su cultura asociada en Río Grande, para Festejar el Bicentenario desde una de las expresiones artísticas preferidas por los jóvenes. Patriciàn bandas de TDF, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, XI y XII región chilenas. Con prensa específica nacional y la actuación de una importante banda de rock argentino como número estelar.

AGOSTO

4 al 7

Ciclo de cine latinoamericano (foco Bolivia u otro país)
Ushuaia, Tolhuin, Río Grande
Proyección de películas latinoamericanas destinadas a rescatar y difundir el cine de su país y la realidad política y social del continente, desde un enfoque local, no abordadas por Hollywood ni por las cadenas de grandes medios.

SEPTIEMBRE

10 y 11
Festival provincial de Folclore Homenaje a Mercedes Sosa
Tolhuin
Propuesta que busca dar visibilidad a los folcloristas de Tierra del Fuego en un marco de celebración de las tradiciones culturales argentinas, en pleno respeto de la diversidad cultual.

15 al 18
III Congreso Argentino de Cultura
San Juan
Instancia federal de discusión, reflexión y capacitación sobre la gestión cultural.

15 al 18
Ciclo de Cine Chileno
Ushuaia – Tolhuin – Río Grande
Proyección de películas latinoamericanas destinadas a rescatar y difundir el cine de su país y la realidad política y social del continente, desde un enfoque local, no abordadas por Hollywood ni por las cadenas de grandes medios.

30 al 2
Feria Provincial del Libro
Río Grande
Espacio para fortalecer la difusión y capacitación de escritores locales. Se contemplan presentaciones de libros, stands, jornadas de lectura, encuentros de actores culturales ligados a la literatura.

OCTUBRE

9
Museo de Tolhuin Inauguración
Tolhuin
En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, y en el aniversario de la fundación de la Comuna, inauguración del museo local en el ex destacamento policial de lago Kami.

28 y 29
Instituto Sanmartiniano – Bicentenario
Ushuaia
Encuentro de los presidentes de los institutos Sanmartinianos de todo el país en Ushuaia, para conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *