El gas de consumo doméstico, en Loma La Lata, se paga en promedio u$s 2, contra los u$s 7 que costó el de Bolivia, o los u$s 16 que se pagó el de los buques metaneros, según fuentes de la subsecretaría de Hidrocarburos. Este año, sin embargo, por la mayor oferta de buques metaneros el precio del millón de unidades térmicas británicas (BTU, en sus siglas en inglés) promedia los u$s 9. La importación de gas natural licuado (GNL) llegará en barco hasta el puerto de Bahía Blanca y luego se trasladará a gasoductos. No es la primera vez que el Gobierno recurre a esta práctica. Las operaciones de importación de gas surgieron en 2008 para evitar las restricciones en la oferta que se habían registrado en 2007, cuando se inició una crisis energética. No obstante, de acuerdo con La Mañana de Neuquén, los niveles de importación crecen año a año. En 2008, fueron ocho los buques que arribaron al país. Este año, 14. Pero los precios de los commodities están lejos del récord de 2008. El Estado pagó el año pasado u$s 530 millones en gas. El GNL llega congelado en los buques y se requiere una planta de regasificación, que se instalaría en Punta Ancla. La inversión sería millonaria y posibilitaría la llegada de otras industrias.
Fuente:inversor, energético y minero.
