Cabe señalar que el dictado de esta carrera en nuestra ciudad, es posible gracias a un convenio de cooperación entre la Universidad y el Municipio de Río Grande.
El esfuerzo conjunto entre estas dos instituciones a lo largo de 18 años, ha brindado a la comunidad riograndense la oportunidad de acceder a un estudio de nivel superior no arancelado y con título universitario de validez nacional.
Asimismo, es de notar que son más de cien alumnos los que actualmente se encuentran cursando esta licenciatura en sus distintas etapas.
El acto académico dio inicio con el ingreso de la Bandera de ceremonias portada por el estudiante Leonardo María Cascallar (a la sazón, Jefe de la Base Aeronaval de Río Grande), siendo acompañado por las estudiantes Mónica Días Ulloa y María Angélica del Estal.
Al hacer uso de la palabra, el licenciado Gustavo Orona destacó el inicio de este ciclo y recordó que desde hace muchos años se viene llevando adelante el trabajo en conjunto con el Municipio. “Siempre es bueno, cuando uno ve el afán del conocimiento, se ve reflejado en la inscripción, y el conocimiento, es justamente lo único que le podemos dejar a nuestros compatriotas y es algo que no se los podrá quitar”.
Agregó que “para nosotros es un orgullo ser los instrumentos para que puedan alcanzar estos conocimientos”, destacó finalmente.
En tanto, el profesor Gustavo Melella resaltó la importancia de las distintas carreras que se dictan en la ciudad y en el caso de la Ciencia Política, destacó que el primer beneficio “es adquirir conocimientos, el segundo es la transformación de la persona ya que el conocimiento produce eso, un cambio fundamental en la persona que se traduce en sus acciones hacia la sociedad. El tercer beneficio es el compromiso, porque jóvenes y adultos que siguen esta carrera, tienen consigo un compromiso implícito por el bien común público que es el objeto de esta ciencia, que es transformadora de la sociedad y fuente de su progreso”.
El Secretario animó a los alumnos a estudiar y a comprometerse por la sociedad, y parafraseó a Santo Tomás Moro, quien sostuvo que “la política es la mejor forma de encarnar el compromiso por el otro”.
También Melella aprovechó la oportunidad para reafirmar el compromiso del Municipio de Río Grande en la creación de la Universidad Nacional de la Tierra del Fuego, de la cual la UNPSJB será su parte constitutiva. “Acompañamos desde el inicio la creación de esta nueva alta casa de estudios, lo que es un claro mensaje para la sociedad de que la gestión del intendente Jorge Martín ha tomado como un desafío la apertura de carreras que tendrán a los jóvenes especialmente, como protagonistas de esta nueva etapa del conocimiento que se avecina. Creemos que la nueva Universidad, será una oportunidad histórica para toda Tierra del Fuego”, sostuvo finalmente.
QUEDÓ INAUGURADO EL CICLO LECTIVO 2010 DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA
Este viernes quedó inaugurado el ciclo lectivo 2010 de la Licenciatura en Ciencia Política que dicta la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco –Sede Académica Ushuaia- con el apoyo del Municipio de Río Grande. El acto se desarrolló en el CGP Padre José Zink de Chacra II y contó con la presencia de los secretarios del Gabinete municipal, encabezados por Pablo Blanco de Gobierno; Paulino Rossi, de Finanzas, Silvia Rosso de Asuntos Sociales y Gustavo Melella, de la Producción. La alta casa de estudios estuvo representada por el Delegado Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, licenciado Gustavo Orona y por el coordinador de Extensión de la misma Facultad, licenciado Carlos Valinotti. Asimismo acompañaron el evento académico, el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, capitán de Navío de IM Jorge Noblea Lamoglia y el segundo comandante de esta Fuerza, capitán de Navío de IM César Raúl Peralta, el comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 Escuela, capitán de Fragata de IM Carlos Aníbal Grandi y el segundo comandante de esta unidad militar, capitán de Corbeta de IM Esteban Horacio Mac Kay, además de docentes, tutores y alumnos de esta carrera. Participaron también el director General de Inspección, Jaime Alderete, el director de Cultura, profesor Walter Freyre y el coordinador de Educación, licenciado Carlos Masala.
