El objetivo del taller de prevención es “la creación de vínculos entre las personas, grupos y organizaciones, que posibiliten la generación de espacios de comunicación interpersonal, que faciliten la superación de la violencia personal y social” indicó Zunilda Plechutk, titular de la Oficina de Derechos Humanos.
El taller está abierto a personas adultas del campo de la salud y la educación. La coordinación del mismo estará a cargo de Liliana Lataillade, Técnica en Comunicación Social.
“Asumir plenamente la actitud de no violencia y no discriminación no es un simple gesto de acuerdo intelectual, implica una mirada limpia y abierta sobre los demás; el reconocimiento y el abandono de todo prejuicio”, dijo la Licenciada Zunilda Plechuk.
La jornada es organizada por la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría de Desarrollo y Acción Social del municipio, dentro del programa Municipios y Comunidades Saludables, en conjunto con el área de Espacios de Prevención Integral de la Dirección de Salud Mental del Gobierno de la Provincia.
