Tierra del Fuego y Neuquén van a respaldar un posible reclamo ante La Haya por el petróleo de Malvinas

La diputada fueguina Liliana Fadul dijo a Radio 10 que «Argentina tiene que agotar todos los recursos» para frenar la exploración de Gran Bretaña en ese sector, pese a que aún no hay denuncias en marcha. Aseguró que es «totalmente inadmisible». Neuquén dio su apoyo por medio de un decreto del gobernador Jorge Sapag.

ierra del Fuego avaló un posible reclamo del Gobierno argentino ante el tribunal de La Haya para frenar la exploración de petróleo y gas que tiene previsto realizar Gran Bretaña en las Islas Malvinas.

La diputada fueguina Liliana Fadul remarcó que el Estado «tiene que agotar todos los recursos porque esto es totalmente inadmisible».

Fadul aseguró por Radio 10 que «la legislación nacional avala a Tierra del Fuego» en la explotación de los hidrocarburos en ese sector y precisó que esa provincia sureña posee «la soberanía» de esos recursos.

Asimismo, acusó a Gran Bretaña de violar acuerdos nacionales e internacionales con el inicio de ese proyecto, que tensionó las relaciones bilaterales.

Por otra parte, Neuquén se sumó al respaldo de una posible intervención del tribunal de La Haya, luego de que el gobernador de esa provincia, Jorge Sapag, expresara por medio de un decreto su apoyo a la réplica de la Cancillería contra Gran Bretaña por la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

En su decreto 126/10, Sapag ratificó la negativa a toda pretensión territorial británica sobre los archipiélagos australes y la Antártida.

Y, en ese marco, ratificó «los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y sobre la Antártida Argentina».

Sapag también manifestó su respaldo a la ley nacional 26.552, que definió el territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que incluye las Islas Malvinas.

El gobierno neuquino recordó que el 22 de enero, el Foreign Office del Reino Unido elevó una nota de protesta contra la sanción de esa ley, que fue entregada a la embajada argentina en Londres.

Esa protesta fue rechazada mediante una réplica que el gobierno argentino le envió el 25 de enero a la embajada británica en Buenos Aires.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *