Ayer, Das Neves anunció que prepara una demanda contra el Gobierno por el reparto de fondos que fueron creados para asistir a las provincias ante emergencias y desequilibrios financieros, y no para condicionar políticamente a los gobernadores.
Los observadores nacionales recuerdan que la provincia de Buenos Aires recibió en los primeros diez meses de 2009, diez millones de pesos más que en todo 2008. Río Negro recibió casi el doble que en 2008. Chubut, en cambio, no solo no recibió más; le recortaron un millón de pesos.
Uno de los colaboradores más cercanos de Das Neves dijo que la asistencia para los productores rionegrinos afectados por la ceniza fue casi la misma que la girada a los chubutenses en 2008. «¿Cómo puede ser, si El Chaitén está pegado a Chubut y nos afectó muchísimo mas que a ellos», tronó.
Sin controles
A pesar de las observaciones de la Oficina Anticorrupción y la Auditoría General de la Nación, aún no existen controles rigurosos para el otorgamiento ni para la rendición de cuentas de los ATN, dice un informe del matutino porteño Clarín.
Una alta fuente del gobierno rionegrino explicó que este año recibieron ocho millones y medio de pesos adicionales para asistir a los pueblos cordilleranos afectados por la lluvia de cenizas del 2008 del volcán chileno Chaitén. Aunque también admitió que la «sintonía» con el gobierno nacional les ayudó a destrabar los restantes ocho millones que les giraron en 2008 y 2009, que se utilizaron en los municipios para atender «emergencias» tales como la organización de fiestas regionales.
Das Neves les dijo ayer a los periodistas que denunciará a la Justicia las arbitrariedades cometidas con los ATN. El mandatario calificó de «vergonzosa» la distribución de los ATN, en la que, en este año electoral, quedo en evidencia un alto grado de discrecionalidad, en particular por la diferencia en los fondos que recibieron las provincias más kirchneristas con respecto a las gobernadas por opositores.
La distribución de los ATN es la muestra más contundente de la voluntad que tiene el kirchnerismo de premiar o castigar. No existen dudas porque el reparto es discrecional, de modo tal que si no envían fondos a Chubut y si a Río Negro, cuando las necesidades son las mismas, es porque han tomado la decisión política de no hacerlo.
¿Se quedaron con los fondos?
Hay otro dato que conmocionó a aliados y opositores: la Nación retiró 2 mil millones de pesos del fondo que nutre la partida presupuestaria para la distribución de los ATN. El destino del dinero sería la cobertura de gastos incluidos en el Presupuesto Nacional, por lo que a través de un decreto fue girado al Tesoro nacional.
Según informó el diario La Nación, a través del decreto 1837 aparecido el jueves en el Boletín Oficial, la Nación retiró de las arcas del Ministerio del Interior 2 mil millones correspondientes a los ATN de las provincias, para engordar la Tesorería, que estaría llegando a un fin de año cargado de compromisos.
La mecánica fue repetida varias veces, advirtió el diario metropolitano, al punto de que a la actualidad la Casa Rosada tiene una “deuda” de 9 mil millones de pesos con los distritos del interior, en concepto de sumas capturadas de los ATN y no distribuidas.
Es tan absurdo el manejo de estos fondos que un medio nacional recordó que el dinero de los ATN puede ser repartido discrecionalmente por el gobierno nacional, pero lo que no puede hacer es quedárselo.
Fuente:diariodemadryn.com.ar
