400 millones menos para el año próximo, tope salarial y posible reducción de coparticipación a los municipios

Dom 27:09:27 hs- Todo indica que este lunes 28 la Legislatura provincial podría aprobar el presupuesto, según el principio de acuerdo arribado el pasado jueves 24 donde se consensuó una reducción del 20% en los gastos debido a la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 774 que permitia la venta de gas de regalías, también se analiza una posible reducción del 18 % de la coparticipación a Rio Grande y Ushuaia pero nadie confirmo que se vaya a tratar en esta sesión extraordinaria. La reducción del presupuesto asciende a 400 millones de pesos, continua vigente el tope salarial de 15.000 pesos.

El Poder Ejecutivo y el Legislativo arribaron el pasado jueves a un principio de entendimiento sobre el proyecto de ley de presupuesto 2010. Entre los puntos mas importantes que se han estado discutiendo a lo largo de todo el fin de semana se encuentran:quitar del proyecto de ley las autorizaciones de endeudamiento; la suspensión de la vigencia de la ley de reconocimiento de la deuda histórica con el sistema provisional, y la libre disponibilidad y afectación al Tesoro Provincial de los fondos de afectación específica del Poder Ejecutivo y de los organismos descentralizados.
Continua en vigencia la aplicación del tope salarial consagrado en el artículo 73, inciso 4, de la Constitución. Por tal motivo , a partir de la entrada en vigencia del presupuesto 2010 ningún agente empleado, funcionario y magistrado, electo o designado, de cualquiera de los tres poderes del estado podrá percibir una remuneración superior a la establecida por ley para la Gobernadora, la que en la actualidad es de 15 mil pesos. Para el caso de los miembros del Superior Tribunal de Justicia, demás magistrados y funcionarios de los ministerios públicos que perciben salarios que superan ese tope, se establece que aquellos no podrán ser incrementados hasta tanto encuadren en la prescripción constitucional.

La inconstitucionalidad de la ley 774 y su repercusión: 400 millones menos.

A partir de la declaración de inconstitucionalidad de la ley que había autorizado la venta directa de gas de regalías a favor de Tierra del Fuego Energía y Química, quedan sin efecto las aplicaciones financieras y los 60 millones de dólares que debían ingresar por tal operación. Por tal motivo se acordó reducir en un 20% el cálculo de ingresos previstos para 2010, y hacer otro tanto en cuanto a los gastos. De esta manera el presupuesto de veria reducido en 400 millones de pesos quedando en 1.900 millones de pesos, y no en los casi 2.400 millones previstos originalmente, y el de gastos en 2.300 millones de pesos y no en los 2.880 millones que reflejaba el proyecto gubernamental.
Esta reducción del 20% se aplicará de manera igualitaria sobre los presupuestos de Ejecutivo, Legislatura, Justicia; Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado y de los organismos descentralizados. Por tal razón, cada una de estas jurisdicciones deberá adecuar sus gastos a esta nueva realidad de ingresos.

18 millones de pesos menos al año para los municipios.

En el marco de una reunión mantenida el pasado miércoles en el despacho de la Presidencia del Poder Legislativo, el ministro de Economía, Rubén Bahntje, propuso analizar la posibilidad de afectar el 10% del total de la distribución primaria de recursos coparticipables, para ser destinados específicamente a fortalecer el sistema de atención primaria de salud y de seguridad.
De aprobarse esto implicaría que los municipios de Ushuaia y Río Grande percibirían a lo largo del 2010 unos 18,5 millones de pesos menos que lo que se preveía en el proyecto de presupuesto elaborado por el Ejecutivo en agosto de este año. Tolhuin no se vería afectada por esta medida, por cuanto su coparticipación se toma directamente del total de recursos que corresponden al Ejecutivo provincial.
Esta propuesta está siendo analizada por los bloques de la oposición, salvo por el radicalismo que como ya es habitual no tomó parte del encuentro de ayer.
Los bloques del MPF, Movimiento Obrero y FPV estarían dispuestos a acompañar la iniciativa. Aunque todavía resta terminar de definir el texto de este nuevo artículo.

Fuente:EDDFM

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *