Según se informó en un comunicado, hasta el momento se han anunciado inversiones por 300 millones de pesos como consecuencia de la sanción de la ley, y las secretarías de Promoción Económica y Fiscal, de Desarrollo Sustentable y Ambiente y del Banco Tierra del Fuego, impulsarán reuniones regionales en este sentido.
Los encuentros comenzarán mañana en Buenos Aires, donde la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN) brindará en el Hotel Continental un seminario denominado «Tierra del Fuego: Nuevo régimen legal para la consolidación del polo industrial».
La gobernadora fueguina encabezará la apertura de la jornada, y el cierre estará a cargo de la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi.
Habrá exposiciones sobre las operaciones del Area Aduanera Especial, así como paneles específicos dedicados al Régimen de Contralor Aplicable, y a la actualidad de las distintas ramas de la industria radicada, sumado a los beneficios que representa la nueva ley de fomento a la industria electrónica.
Hasta el momento, Ríos se reunió en Santa Fe con 20 empresarios locales para ilustrarlos sobre la Ley 19.640 de promoción fiscal, y las oportunidades de negocios que brinda para las actividades productivas relacionadas.
La norma promueve un gravamen de 26 por ciento a los productos electrónicos importados, y baja de 21 a 7 por ciento el impuesto para los fabricados en Tierra del Fuego.
Ríos destacó que también se busca promocionar las alternativas de inversión para otros productos que hay en la provincia, como «la madera, la turba y la pesca».- (Télam)