SE ARRIBÓ A UN ACUERDO ANTE EL STJ PARA EL ENVÍO DE FONDOS DE COPARTICIPACIÓN

Finalmente se arribó a un acuerdo entre los municipios y el gobierno provincial por el envío de coparticipación. Se logró en el marco de la audiencia por la causa iniciada por el Municipio de Río Grande contra el Estado provincial por las demoras en el envío de las remesas coparticipables, atrasos que acarrearon muchas complicaciones a las comunas. Se respetará el goteo diario.

Este miércoles al mediodía se realizó la Audiencia entre los municipios y el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego en la causa que iniciara el Municipio de Río Grande contra la administración provincial por los fondos de coparticipación.
La acción judicial está sustanciada en el expediente 2220/09 del Superior Tribunal de Justicia – Secretaría de Demandas Originarias y está caratulada “Municipalidad de Río Grande c/ Provincia de Tierra del Fuego s/ medida Autosatisfactiva”.
Esta audiencia se realizó en la sede del Superior Tribunal de Justicia y contó con la presencia de la presidenta del STJ, doctora María del Carmen Battaini.
Por la parte actora compareció el intendente de Río Grande, Ing. Jorge Luis Martín, quien fue asistido por la letrada apoderada, Dra. Valeria Andrea Capotorto, en tanto que por la parte demandada lo hizo el ministro de Gobierno, Dr. Guillermo Aramburu y el Tesorero General de la Provincia, contador Hiram Christian Javier Ruiz, con el representante legal de la provincia, el Fiscal de Estado, Dr. Virgilio Martínez de Sucre.
En tanto los intendentes fueron convocados a esta audiencia, pero sólo asistió Federico Sciurano y en representación de Claudio Queno, asistió el secretario de Finanzas de la comuna mediterránea, Gabriel Alejandro Núñez, ambos acompañados por sus respectivos letrados apoderados, los doctores Patricia Rita Bertolín y Micael Martí.

El acuerdo

El mecanismo de distribución de fondos coparticipables quedó determinado de la siguiente forma:
Le Tesorería General de la Provincia transferirá, conforme a los plazos estimados de liquidación administrativa de los recursos, a cada Municipio y Comuna, los Montos Netos correspondientes a cada recurso, clasificados según su origen, y en función a las certificaciones informadas por la Contaduría General de la Provincia, según el siguiente esquema:
A) Recursos Coparticipables Nacionales: en forma SEMANAL, procediendo a liquidar los mismos entre los días martes y miércoles, y transfiriendo el total liquidado los días viernes;
B) Recursos Coparticipables Provinciales: en forma DIARIA, hasta el 100%, con un mínimo de 75%, procediendo a liquidar el remanente dentro de los 5 (cinco) días de su percepción, y entre los días martes y miércoles, procediendo a transferir el total del remanente los días viernes;
C) Recursos Coparticipables provenientes de Regalías Hidrocarburiferas: en forma MENSUAL, dentro del mes en el cual fueron percibidos dichos recursos.
Respecto a los Decretos de Saldos Definitivos mensuales, los mismos se cancelaran dentro de los 90 días corridos, a partir del cierre del período considerado.

“Se cierra un ciclo importante”

Luego de la Audiencia, el intendente Jorge Martín recordó que hace aproximadamente dos meses el Municipio de Río Grande presentó el inicio de esta causa “y luego se incorporaron los municipios de Tolhuin y Ushuaia para que todos estemos de acuerdo”.
El Jefe comunal celebró que se determine “cómo se envía la coparticipación a los municipios; esto no se puede incumplir y si se incumple, espero que se actúe como se tiene que actuar, cada uno poniendo el orden pertinente”.
Para Martín se cierra un ciclo importante, “no creo que haya incumplimiento ahora de parte del Gobierno”, se esperanzó y auspició que no vuelva a pasar la situación de demoras y retrasos en los envíos de la coparticipación. Puso como ejemplo los perjuicios que ocasionan las deudas que se generan, “ya que después, para poder recuperar el dinero de las comunas, se demora cuatro o cinco años como hasta ahora”.
Remarcó que “es importante este acuerdo” porque “define un método en el giro de los fondos coparticipables” ya que antes “los gobiernos, a pesar de estar establecido por ley, enviaban el dinero a los municipios como se les daba la gana. Ahora se ha llegado a un acuerdo con este convenio y es lo que todos firmamos”, explicó.
El jefe comunal riograndense lamentó haber tenido que llegar a esta instancia “en una provincia tan joven como la nuestra” y cuestionó a los sucesivos gobiernos que “decidían como manotear los fondos de los demás y cada vez que esto sucedía, no funcionaba nada. Esto ha pasado en la provincia y lo han sufrido los municipios. A mí me votaron para hacer las cosas y gestionar como intendente y a los gobernadores se los eligió para que gobiernen la provincia; pero cuando les falta plata los gobernadores manotean los fondos de las intendencias”, criticó.
El intendente Martín auguró que “a partir de ahora no se vuelvan a cambiar las reglas de juego y esperamos no tener que hacer presentaciones judiciales por el envío de fondos”. Consideró que “hay una actitud del ministro Bahntje de mejorar en sí la coparticipación. A pesar de esto, en noviembre estamos abajo en casi 6 millones de pesos y nos dificulta, por ejemplo, la obra de la colectora cloacal para Chacra XIII y está parada por falta de fondos con una deuda de casi 6 millones. Estamos complicados, pero les vamos a plantear que nos envíen los fondos para que el propio Gobierno entregue las viviendas, ya que hay una grave crisis habitacional”, culminó diciendo.

Dirección de Prensa y Difusión
Municipio de Río Grande

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *