Mas de la mitad de los empleados publicos son del mega pase

La información surge de una respuesta a dos pedidos de informes solicitados al ejecutivo provincial por la legislatura y la justicia, aunque para el gobierno los datos son extraoficiales y señala que el total de empleados publicos asciende a 16.087; pero fueron censados 12.471 agentes, 5.590 en Ushuaia, 207 en Tolhuin, 6.617 en Rio Grande y 57 en otra jurisdicción. En 40 reparticiones se hizo la encuesta, incluidos organismos descentralizados y entes autárquicos. No está incluida la Legislatura ni el Poder Judicial. Casi de la mitad de los agentes públicos tiene menos de 5 años de antigüedad en el cargo producto del Megapase, durante la gestion Colazo/Coccaro entre 2004 y 2007, según información que surge de la respuesta del ejecutivo a la legislatura y la justicia provincial.

El 59% del personal de la administración pública tiene una antigüedad en el cargo de entre 3 y 5 años, lo que revela el impacto que ha dejado el megapase en esa area; la mayoría son mujeres y tienen entre 23 y 35 años de edad. Así­ lo indica el relevamiento que hizo el Consejo Federal de Inversiones en el Censo Capital Humanos, encargado por la actual administración de gobierno. Solo 12.471 empleados accedieron a responder la encuesta, sobre mas de 16 mil agentes.No fueron objeto de la encuesta 2.813 agentes, de los cuales 1.096 pertenecen a Ushuaia, 118 Tolhuin y 1.572 en Ri­o Grande, a los que se agregan 27 de otra jurisdicción.Hubo otros casos que no forman parte del censo por estar gozando de licencia, por haber estado enfermos durante el desarrollo de la tarea de relevamiento, por estar en comisión o haciendo uso de una adscripción fuera de la administración central (se contabilizaron 24 casos). *-Hay mas mujeres que hombres en la administración central. De acuerdo al censo el 61% del personal es femenino y el 39% masculino. En educación es donde mas mujeres hay, ya que el 76% es de ese genero. Lo mismo sucede en Salud donde el 66% es personal femenino. * ** Mas de la mitad del personal de la administración publica ingresó en los Últimos cinco años, según lo revela el Censo Capital Humano, dejando en evidencia el enorme impacto que causó el megapase que fue concretado por el destituido gobernador Jorge Colazo.
De 12.471 agentes encuestados, el 59% tiene menos de cinco años de antigüedad en el puesto que ocupa; es decir, mas de 7.900 empleados aproximadamente; de los cuales la mayoría de estos agentes nuevos son mujeres (64% según la encuesta, o sea, mas de 5 mil personas). * Solo el 18% de los agentes censados dijo tener una antigüedad en la función que va de los 16 a los 25 años y un 17 por ciento está¡ en una franja que va de los seis a los 15 años de permanencia en la administración publica. *Es de destacar que, contrariamente de lo que sucede con las nuevas personas que integran el plantel de la administración central, en la franja de los mas antiguos la mayoría son varones, con el 26% de los encuestados; en tanto que 15% son mujeres. Otro dato que se destaca en esta encuesta es que un gran grueso de los agentes públicos está en edad adulta, ya que el 62% tiene entre 36 y sesenta años de edad; en tanto un 36% está entre los 18 y 35 años de edad y hay un 2% de agentes que tienen mas de 60 años.
Ahora bien, al cruzar los datos se puede observar que en el efecto megapase, la mayoría de los agentes que ingresaron tienen entre 18 y 25 años (77%); seguidos de quienes tienen entre 23 y 35 años de edad (69%). En tanto, se destaca que de las personas que superan los 60 años de edad, 137 ingresaron hace menos de cinco años a un cargo en el gobierno. *No fue una tarea sencilla Si bien la administración central, en sus 40 reparticiones, incluidos los organismos descentralizados y autárquicos, tiene alrededor de 16.087 agentes; solamente 12.471 accedieron a ser encuestados en el trabajo que encaró el Consejo Federal de Inversiones, encargado por la actual administración de gobierno. La resistencia más fuerte estuvo en el area del sector docente -según revela el informe-, ya que el gremio del SUTEF considerar algunas preguntas como una presunta persecución gremial ya que se pretendía saber la afiliación de cada uno. *Sin embargo, para destrabar este problema, se dejó de lado ese interrogante. De todas maneras, para completar el trabajo, la gobernadora Fabiana Rios rubricó el decreto 2225/08, mediante el cual se ratifica la obligatoriedad para los agentes de la administración pública de cumplir con el Censo de Capital Humano 2008. Hay mas de 16 mil empleados en Gobierno, pero solo 12 mil accedieron a ser encuestados.
Esta infomación es extraoficial ya que ni la direccion de estadísticas y censos de la provincia o el responsable de la subsecretaria de informatica confirmaron el contenido de la misma aunque no esta lejos de los resultados oficiales.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *