De esta manera, se asignan cerca de cien millones de pesos para la puesta en marcha de 110 proyectos provinciales, 9 de ellos correspondientes a Tierra del Fuego (4 el Ejecutivo provincial, 1 de la Universidad de La Plata y los 4 restantes provenientes del sector privado), que apuntan a la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de los bosques nativos.
Lucas detalló que los cuatro esbozos del Gobierno provincial se basan en dos factores, el primero de ellos consiste en la recuperación del bosque que se incendió en diciembre del año pasado, necesitamos recursos para que esas reas se regeneren debidamente; y el segundo de ellos, es para el aprovechamiento de los bosques que ya fueron aprovechados en el pasado, para que estos aceleren su crecimiento y, de esta manera, puedan ser nuevamente productivos.
Entre los otros cinco proyectos fueguinos se destacan estudios para ver la dinámica del bosque; para hacer manejos frente a rivoras, es decir, excluir los ganados de los bosques regenerados; experiencias sustentables y senderos de interpretación en áreas protegidas, explicó el Funcionario provincial.
Los fondos destinados para los 110 proyectos es de 97.069.826 de pesos, para el periodo comprendido entre el 2009 y el 2011, los que serán distribuidos para la puesta en marcha del pan, por un lado, y para el fortalecimiento institucional de las reas ambientales por el otro.
De esa suma, Tierra del Fuego recibir unos cinco millones de pesos en los tres años si se aprueban los nueve proyectos presentados.
La Mandataria nacional realizó los anuncios acompañada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Biblioni; mientras que la presencia de Tierra del Fuego estuvo plasmada, además, por la diputada Nélida Belous.
Con este lanzamiento se pone en marcha un ensayo para la implementación definitiva, en el 2010, de la Ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, por el cual, se destinaran alrededor de 300 millones de pesos para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible en esas zonas y se establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.
Los bosques nativos están encuadrados en los ecosistemas forestales naturales, integrado en su mayoría por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas en conjunto con el medio que la rodea.
Tierra del Fuego es una de las pocas provincias del país que está compuesta, en toda su extensión, por bosques nativos.
