El emprendimiento forma parte de «una política energética que promueve la búsqueda y desarrollo de alternativas que garanticen el abastecimiento de gas natural a toda la población», señaló el organismo regulador.
Detalló luego que en el puerto de Punta Quilla, en la provincia de Santa Cruz, el buque carguero Apollogracht, de bandera holandesa, inició el proceso de embarque de los caños de 24 pulgadas utilizados en la construcción del gasoducto submarino.
Esta obra, de 37,7 kilómetros de extensión, permitirá para la próxima temporada invernal inyectar en el sistema nacional unos 17 millones más de metros cúbicos diarios de gas provenientes de los yacimientos de la Cuenca Austral, con lo que se duplicará la capacidad de transporte desde Tierra del Fuego.
También se encuentra en la zona de Cabo Espíritu Santo la draga Prins Der Nederlanden, embarcación que realiza en las proximidades de la costa los trabajos de dragado y zanjeo por donde pasará el conducto submarino.
Asimismo, señaló el ENARGAS, ya está en plena actividad el buque Solitaire, principal nave para la ejecución de la obra, que tiene a su cargo el tendido del gasoducto bajo las aguas del Estrecho de Magallanes.
«Esta obra no sólo permitirá reforzar la matriz energética de la Argentina y lograr mayor abastecimiento, sino que también posibilitará el mayor desarrollo de la producción local, tanto on shore como off shore, beneficiando a las provincias y a los trabajadores del gremio», agregó el comunicado.
La construcción del nuevo ducto entre el Cabo Espíritu Santo (Tierra del Fuego), y Cabo Vírgenes (Santa Cruz) será paralelo al actualmente en funcionamiento, instalado en 1978 por la empresa Gas Del Estado.
Los trabajos fueron adjudicados en concurso internacional al consorcio Magallanes Allseas Boskalis y forman parte de la expansión del sistema de transporte de la empresa licenciataria Transportadora Gas del Sur (TGS), concluyó el comunicado. (Télam)
COMIENZAN OBRAS DE GASODUCTO SUBMARINO EN ESTRECHO DE MAGALLANES
Buenos Aires, 15 de noviembre (Télam).- El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó hoy que se encuentra «en plena operatividad una importante flota de embarcaciones» que dio comienzo a las tareas para el tendido del gasoducto submarino que cruzará el Estrecho de Magallanes. Esta «obra estratégica y de alta complejidad» está siendo gestionada por el ENARGAS dentro del Plan de Ampliaciones 2006-2009 que encaró el Estado nacional, indicó un comunicado.
