Comenzaron las obras para llevar más gas de Tierra del Fuego

Quizá porque da por tierra con el argumento de la supuesta inexistencia de reservas, quiza porque es una buena noticia, quiza porque son mayores ingresos, quiza porque genera mano de obra local que ya fue seleccionada, quiza porque significa desarrollo y crecimiento. ¿Porque el inicio de la construcción del gasoducto transmagallanico no es noticia?. La respuesta en las posturas de la vieja política, la que nunca permitió que nada se concrete y no permitirá que nada se concrete, como ya ocurrió con cuanto proyecto para generar trabajo o desarrollo se haya presentado, a eso se le llama máquina de impedir y hasta aca ha funcionado perfecto, porque obviamente ellos no necesitan esos empleos ¿se entiende?.

Según informó el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), comenzaron las obras para ampliar la capacidad de transporte del gasoducto submarino San Martín, que cruzará el Estrecho de Magallanes para incrementar el abastecimiento del combustible en 2010.
La obra se desarrolla “dentro una política energética que promueve la búsqueda y desarrollo de alternativas que garanticen el abastecimiento de gas natural a toda la población”, indicó el ente mediante un comunicado.
El buque carguero Apollogracht, de bandera holandesa, inició el proceso de embarque de los caños de 24 pulgadas en el puerto de Punta Quilla, en la provincia de Santa Cruz, con lo que se construirá un loop en el estrecho de 37,7 Km de extensión.
El proyecto permitirá inyectar en el sistema nacional unos 17 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas extra para la próxima temporada invernal. De acuerdo con las estimaciones del Enargas, la iniciativa –valuada en u$s 200 millones- permitirá duplicar la capacidad de transporte del fluido desde los yacimientos de la Cuenca Austral ubicados en Tierra del Fuego.
También se encuentra en la zona de Cabo Espíritu Santo, en la provincia de Tierra del Fuego, la draga Prins Der Nederlanden, embarcación que realiza el dragado y zanjeo por donde pasará el conducto submarino.
Asimismo, ya está en plena actividad el buque Solitaire, principal nave para la ejecución de la obra, que tiene a su cargo el tendido del gasoducto bajo las aguas del Estrecho de Magallanes.
Los trabajos fueron adjudicados en concurso internacional al consorcio Magallanes Allseas Boskalis y forman parte de la expansión del sistema de transporte de la empresa licenciataria Transportadora Gas del Sur (TGS).

Fuente:el inversor energético minero

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *