En ese marco, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió ayer con la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, que persigue la reapertura del registro cerrado en el 2005 y la modificación de los decretos (479/95 y 490/03) para la fabricación de nuevos productos.
La funcionaria señaló desde su despacho en el Palacio de Hacienda que además se prevé relanzar los foros de integración de sectores como el de software para embeber con desarrollo local a la tecnología fabricada en Tierra del Fuego.
A partir del envío del proyecto al Parlamento la cartera de Giorgi contabilizó proyectos de inversión por u$s300 millones y actualmente tiene dieciocho propuestas en análisis que contemplan fabricación de televisores, celulares y línea blanca, además del interés por parte de productores de cámaras fotográficas como Nikon y Kodak.
“Tierra del Fuego está en la gatera”, fue la frase elegida por la funcionaria para dar a entender que las empresas están listas para empezar la producción. Así también lo indicaron voceros del sector privado. Según las previsiones de Industria, las nuevas inversiones pueden comenzar con sus procesos productivos en un plazo de tres a seis meses.
Con la ley, el ministerio apunta a generar en el país productos por u$s2.300 millones, que es lo que hoy se importa y no tiene fabricación local en el sector de electrónicos. Esta previsión tiene como base el consumo del mercado interno, que es “la masa crítica”, pero Giorgi puntualizó que “se está pensando también en la exportación”.
Con la reglamentación de la ley entrará en vigencia el decreto que contempla la baja de impuestos internos en Tierra del Fuego, que los lleva a un 6 por ciento.
“Estamos dando el paso para generar una política de Estado en esa materia desde Tierra del Fuego”, indicó la ministra. Ese territorio estará amparado hasta el 2023 por los beneficios para las zonas económicas especiales del Mercosur. En ese marco, se espera competir con Manaos, el polo productor de Brasil.
PRECIOS. Por otra parte, Giorgi volvió a señalar que no debería haber aumentos de precios en los productos a partir de la aplicación de la ley, que incrementa el gravamen en ciertas categorías, aumentando el Impuesto al Valor Agregado y los internos, según los productos.
“Hoy hay una renta muy importante por parte de los importadores”, aseguró la funcionaria. “Como Estado vamos a tomar las medidas que consideremos necesarias” para evitar el encarecimiento de productos, aseguró Giorgi, que de todas formas, abrió un compás de espera. “Veamos cómo se comporta el mercado”, dijo.
También la gobernadora fueguina dijo que los precios “no aumentarán” por la ley y cruzó a “los intereses vinculados al sector importador” que criticaron la iniciativa. “Vivimos en un mundo globalizado y son otros países los que fijan precios en el mercado electrónico. Es hora de empezar a pensar qué hacemos para fijar precios nosotros”, dijo Ríos.
Según un informe del Ministerio de Industria, “con la sanción de la ley se alientan nuevas inversiones con las que se podrá abastecer entre 80 y 90% del mercado”, y en el caso de celulares y reproductores de DVD se prevé “prosperar hasta el 60-75% del mercado”. Las estimaciones oficiales agregan que en pocos meses “se crearán más de 2.000 puestos de trabajo directos”, lo que representaría unos 6.000 más indirectos”. Además del supuesto aumento de precio, los actores del sector privado advirtieron sobre la brecha digital (ver recuadro). Giorgi consideró que los productos que podrían estar afectados, como las PC y las notebooks y netbooks, quedaron fuera del proyecto.
La ley aprobada por el Congreso indica que a partir de ahora los reproductores de DVD pasan de tributar un 10,5% de IVA al 21% y siguen pagando Impuestos Internos del 17 por ciento. Los que siempre pagaron IVA del 21% y ahora se cargarán con un 17% de Impuestos Internos son los equipos de aire acondicionado, celulares, home theaters y proyectores. En tanto, teléfonos satelitales, teléfonos-radio, monitores para PC, GPS y decodificadores pasan de un IVA de 10,5% al 21 y 17% de Impuestos Internos. Microondas, autoestéreos, radios, TV de plasma y LCD, contestadores telefónicos, equipos de música, videocámaras y cámaras de fotos siguen tributando 21% de IVA e Internos del 17%.
QUEJAS DE PARTE DE LOS PRIVADOS
El gerente de la cámara que agrupa a las empresas de electrónica (Cadieel), Claudio Cramer, advirtió que la ley “perjudica” a los inversores, y vaticinó que los precios de esos artículos aumentarán “cerca del 30 por ciento”.
“La incidencia del IVA será muy importante. Las ventas están mal y esto no ayuda para nada”, se quejó el empresario.
En declaraciones radiales, Cramer sostuvo además que esta ley “pone en riesgo a nuestra industria porque sólo se beneficia a la industria radicada en Tierra del Fuego”.
Según Cramer, aumentarán los teléfonos celulares, cámaras de fotos digitales y de video, equipos de GPS, monitores, computadoras personales, heladeras y congeladores, aires acondicionados, calentadores, estufas eléctricas y televisores.
Desde la Cámara de la Industria Fotográfica (CIFA), José Russo, advirtió que “los usuarios van a pagar un 35% más a la hora de comprar una cámara digital”.
El presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones (Cicomra), Norberto Capellán, alertó que el país “irá a contramano del mundo”, pero por aumentar los impuestos a los productos tecnológicos, porque desincentivará su consumo e incrementará la “brecha digital”.
“Estamos de acuerdo con apoyar la industrialización de país, pero esto no se puede dar a expensas de los consumidores. los precios de los productos van a aumentar un 34 por ciento”, dijo Capellán.
