Un producto mal comprado y peor vendido

No lo dijimos ayer, sino hace mucho, pero está claro que al gobierno provincial le gusta escuchar a los que le calientan la oreja de manera ya casi descarada. El convenio chino sigue siendo una incógnita, nadie leyó las mas de 90 páginas, y es tan poco claro que hasta el Concejo Deliberante de Ushuaia se despacha con una ordenanza para que no se concrete, si a esto le sumamos la recolección de firmas y las expresiones de los opinólogos del culaquiercosismo, estamos completos.

El ejecutivo nunca llamó a una conferencia de prensa donde los trabajadores de los medios pudieran preguntar abiertamente y sacarse todas las dudas, eligió voceros del entorno que dejaron monologar a supuestos especialistas, hizo programas especiales que pocos vieron y mantuvo una postura de “cuento lo que me parece” o con quien me parece para generar mas incertidumbre.
Hoy a ciencia cierta nadie sabe ni porque se oponen, los que se oponen y algunos que leyeron algo empiezan a ver que se está a punto de perder una inversión importante que podría terminar en Chubut, pero tampoco tienen claro porque.
Quienes tuvimos la oportunidad de leerlo y analizarlo, consultarlo por ejemplo con el Instituto Argentino del Petróleo y Gas, sabemos que es un beneficio importante desde lo económico, sabemos que las reservas son desconocidas y también que hay una diferencia sustancial entre el precio interno y externo del gas, el porque de esa diferencia, cual es la matriz energética, pero lo jurídico es un entramado tan complicado que ni el propio abogado de la Secretaria de Hidrocarburos a podido lograr que la gente lo entienda como para tomar postura. Pesó mas la opinión en contrario, incluso la de aquellos que fueron gobierno y dejaron la provincia como la dejaron y ahora tienen soluciones mágicas, pero eso ya es un tema trillado.
El gobierno vendió horriblemente el producto a través de operadores a los que nunca les intereso el proyecto y no tuvieron ni el compromiso ni el conocimiento para llevar adelante un esclarecimiento que llegara a todos los sectores de la comunidad, es así como la demagogia, el oportunismo y la mediocridad a la que ya nos tiene acostumbrados cierta clase política logro imponer esto sobre los intereses del conjunto, a través de comunicados de contenido inexistente, opiniones absolutamente subjetivas y operativos lamentables, la propuesta se va diluyendo y seguramente serán los chubutenses quienes terminaran disfrutando de las fuentes laborales y la producción de metanol y urea, productos que algunos ni siquiera conocen, y mucho menos saben para que se utilizan. Esos mismos son los que no se cansan de decir “yo no soy especialista en nada”, “yo de esto no entiendo un pito”, bueno ándate a tu casa y deja el lugar a alguien que sepa y explique este embrollo como corresponde, porque la estupidez, la obsecuencia, los calienta cabezas, operadores de décima y el desconocimiento nos están saliendo mas caro que engordar chanchos con bombones.
Si a eso le sumamos la perdida de 7 meses en patear la pelota para todas partes mientras algunos “se convencen mas rápido que lo que aprenden”, no necesitamos mas elementos para decir que esto tiene todas las características de un operativo de manual que le está dando beneficios a tres o cuatro solo por reproducir monólogos tan vacíos de contenido como las criticas oportunistas de la máquina de impedir que funciona aceitadamente en esta provincia.
El gobierno se equivoco una vez mas, como paso con al situación del BTF, los CRECE, los incendios, el IPAUSS, la ley de impuestos internos, la ley de medios, los cambios de funcionarios, la falta de planificación y una, al menos una estrategia de gobierno y tantas otras cosas que comunica de manera errática y a través de voceros que no son elegidos al azar sino pareciera con la aviesa intención de confundir mas que de aclarar. Claro que para tener una estrategia hay que tener un estratega y si ese estratega es quien todos creemos, estamos en serios problemas, porque mas de uno le corto el teléfono.
Esto no va a ser reconocido por nadie, y tampoco me importa, defendí la iniciativa como todo lo que venga del sector privado y no me arrepiento, es mas lo seguiré haciendo porque no creo en la estrategia de «como caca millones de moscas no pueden equivocarse», pero cuando la testarudez y la pavada se imponen por sobre la claridad no puedo menos que expresarlo, lo que me importa es que se va a perder una importante inversión porque dos o tres vieron la veta y el gobierno les siguió el tranco para acercarse un poquito más al borde precipicio y si siguen así los van a ayudar a dar el paso al frente.
Este medio apoyo, apoya y apoyara las iniciativas privadas por convencimiento y principios, pero particularmente porque hemos sido capaces de trabajar sin tener que mendigarle una pauta oficial a nadie, es mas la hemos rechazado y eso ambientan se lo debemos al sector privado que estuvo siempre apoyando un trabajo serio, responsable y documentado. Asi seguirá siendo, lastima que los funcionarios nunca lo van a entender, porque la mayoría solo saben lo que es moverse dentro del estado, vivieron, viven y vivirán del estado, todos fueron empleados públicos y asi nos va.
Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio, y una mas, “NO HABLES DE LO QUE NO SABES Y NO VAYAS DONDE NO TE INVITEN”.

Armando Cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *