Hasta ahora es el único profesional que desde la oposición sostiene una postura que varios economistas han planteado en este medio como Roberto Lavagna y Rogelio Frigerio entre otros en cuanto a las responsabilidades del gobierno nacional en cuanto a la situación de rojo fiscal de la mayoría de las provincias. Clementino sostiene que la nación se financia con fondos que retiene a las provincias y al momento de coparticipar esos fondos envia lo que le viene en gana llevando a 15 estado provinciales a un rojo que hoy suma mas de 14.000 millones de pesos. Tambien puso de manifiesto su preocupación por el destino de los 100 mil millones que se tomaron de las AFJP y los fondos de ANSES que en realidad son de las provincias pero la nación utiliza para cubrir el gasto corriente.
En este escenario Clmenetino sostiene que la provincia debe decretar la emergencia económica para evitar cualquier tipo de aumento en el gasto corriente, ordenar las cuentas y lograr consensos con la legislatura y el poder judicial para poder ordenar financieramente las cuentas publicas.
En otro orden insistió con la necesidad de que las autoridades provinciales reclamen lo que por ley le corresponde en concepto de coparticipación federal y regalías, lo que no se esta haciendo.
La postura es coincidente con en varios puntos con quienes opinan que el gobierno provincial no tuvo ni tiene planificación económica y que por temor a perder lo que viene percibiendo en concepto de giro de fondos nacionales, no se atreve a solicitar que se cumpla con al Ley 23548, aun cuando se le vienen reteniendo unos 45 millones de pesos mensuales según explicó, una situación que no solo genera endeudamiento sino una dependencia de nación que impide generar cualquier tipo de política que vaya mas allá del mero pago de salarios.
“Esto es un paliativo y no se esta discutiendo el tema de fondo que es la distribución de recursos a través de ala coparticipación a las cuentas provinciales, si lo traemos a Tierra del Fuego es un problema muy delicado”, destacó el contador.
Por otra parte dijo que la reforma de la Ley de responsabilidad fiscal que permite mas endeudamiento, “traerá consecuencia duras, por que genera inflación por que existirá un desacople a nivel nacional” y añadió “la nación ha transfigurado el esquema de coparticipación, por ejemplo en el impuesto al cheque debía enviar el 30 por ciento a las provincias, pero hoy se remite el 17 por ciento”.
“En nuestra provincia no hay un presupuesto aprobado desde el 2007, no se sabe cual es el déficit y la deuda que tiene el Estado provincial”, indicó.
"El gobierno provincial debio declarar la emergencia economica al inicio d ela gestion"
El Contador Gabriel Clementino sostuvo en declaraciones a La Licuadora que este gobierno debió haber declarado la emergencia económica al mes siguiente de asumir para poder ordenar la situación que heredaba y de esa manera buscar la herramientas que la provincia necesitaba y necesita para salir de la crisis. El profesional coincidió con el economista Rogelio Frigerio en que la Ley de Responsabilidad Fiscal es una norma caduca y en la responsabilidad del gobierno nacional en cuanto a la situación de rojo fiscal en la mayoría de las provincias.
