"El encuentro llevado a cabo con el Embajador Chino, fue exclusivamente para avanzar sobre las inversiones previstas en nuestra provincia"

El Legislador Fabio Marinello expresó que el encuentro llevado a cabo con el Embajador Chino, fue exclusivamente para avanzar sobre las inversiones previstas en nuestra provincia. De la misma participaron todos los presidentes de los bloques legislativos, menos el Legislador de la UCR Gabriel Pluis.

En el encuentro el Embajador Chino en nuestro país, Zeng Gang “nos ratificó las intenciones del Gobierno chino de concretar estas inversiones, explicando las dificultades que han tenido para llevarlas adelante en los tiempos planteados”.

El embajador, les explicó la necesidad de que la inversión sea aprobada por un órgano controlador de aquel país, cuestión ésta que se vio retrasada debido a los 8 días conmemorativos por el sesenta aniversario de la revolución maoísta, sin embargo aclaró que, “el dinero ya está depositado en el banco de China, pero aún no ha podido ser transferido al Banco Tierra del Fuego”.

Marinello destacó que, “por más que tengamos la mejor buena voluntad, esto tenía una fecha que era el 30 de abril, así que lo que pedimos es la intervención de él en el tema para que esto concluya”, manifestando su preocupación por la situación ya que, “este dinero tiene un objetivo especifico que es la obra pública”.

En cuanto a los futuros depósitos que debe realizar la empresa, explicó que, “para el dinero de los próximos años se volverá a aplicar la formula del valor internacional del gas y de la tonelada de metanol, el cual nunca puede ser menor a lo que la provincia cobra hoy en concepto de regalías, mediante la cual se estableció el valor de 1,80 para este año”.

El Presidente del Bloque de Legisladores del ARI aseveró que, “acá lo que se está haciendo a favor de la provincia, es negociar mejores condiciones”, agregando que, “la provincia tiene la facultad de decidir si las regalías que genera la extracción por parte de las empresas concesionarias, que en la década de los noventa fueron adjudicatarias de las áreas de YPF, las cobra en dinero o en especies (gas)”, en este caso lo que se hace es “recibirlo en especies y venderlo en mejores condiciones a la empresa de capitales chinos que aparte estarían generando puestos de trabajo”.

De esta manera, la provincia “gana más dinero por las regalías sumado esto a la posibilidad de tener en la zona norte de la provincia un movimiento económico importante, generando puestos de trabajo de forma directa e indirecta”.

Por último recordó que, “en la actualidad, la provincia cobra aproximadamente dólares 1, 10 por millón de BTU y nosotros se lo estamos vendiendo por este año a dolaes1, 80 y el año que viene puede tener otro valor, dejando además bien establecido en el contrato que nuca la provincia va a recibir menos de lo determinado por el Gobierno Nacional”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *