El empleo y la pobreza vuelven a ubicarse al tope de las preocupaciones de los argentinos

Es la conclusión de un trabajo de la consultora Poliarquía, presentado en el marco de la convención del Ejecutivos de Finanzas. El politólogo Sergio Berenztein, de Poliarquía, sostuvo que un 80% de la gente cree que el desempleo y la pobreza están empeorando, cuando hace 16 meses esa relación era de 20% para el primer caso, y de 40%, para el segundo.

Por el contrario, «la inflación no es tema dominante de las preocupaciones, es decir, todo el mundo se queja, pero dada la magnitud de la suba de precios se podría esperar más reacción. «Esta preocupación queda postergada por la inseguridad, que sigue siendo el tema dominante, pero lo que más viene subiendo es la idea de que la clase dirigente es el principal problema del país», consideró el consultor.

Berenztein formuló estas declaraciones en el marco de la 30a convención de los Ejecutivos de Finanzas del IAEF, donde presentó la evolución de los resultados de la encuesta que realiza mensualmente sobre la percepción económica. De un relevamiento de 1.000 casos, surgió que «80% de los entrevistados cree que el Gobierno administra la cosa pública en función de los intereses de grupos de poder» y no del interés general.

Este pesimismo se traslada a «todo lo que tiene que ver con el país y con la situación macroeconómica, la gente se queja mucho». No obstante, rescató que con el cambio del nuevo ministro de Economía, Amado Boudou, «se observó un cambio de discurso, aún no llega a trasladarse a la sociedad».

Al explicar qué siente la gente en materia personal cambia la visión. «La gente siente que está peor que antes pero no está tan mal, que está zafando. Los que dicen que están mal, están bastante mal desde hace tres años», reveló.

En otro orden, sobre el conflicto en la planta de Kraft, efectuó un llamado de atención a los empresarios, que «se acordaron tarde» de considerar el tema sindical. Al respecto, consideró que el activismo es una realidad que no se puede desconocer y hay que tenerlo presente a la hora de tomar decisiones. A la vez, cargó contra la dirigencia sindical, al permitir que grupos sociales más radicalizados busquen aprovecharse del conflicto.

PorMara Laudonia
Puerto Madryn
mlaudonia@clarin.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *