Edico suspendió construcción de shoping en Ushuaia

(Lun 12: 19:00 hs)-Eidico, experto en barrios privados, inició un shopping en Usuhaía, que ahora no puede terminar porque se quedó sin fondos y Tierra del Fuego es un polvorín con conflictos sociales. Está buscando US$ 12 millones entre varios grupos privados. La información forma parte de una nota del diario Clarín sobre la caida en las ventas de los shoping en todo el país, como asi tambien de la inversión privada. En Cataratas y Tierra del Fuego también se esfumó cierto interés que había en 2008, señalan.

Para que un shopping sea un éxito se tienen que conjugar una serie de factores: ubicación, propuestas comerciales gancheras, simpatía de los vecinos de la zona y un contexto económico favorable. En ese sentido, a Dot -el shopping más grande de Buenos Aires, que abrió hace menos de 5 meses- le pasaron demasiadas cosas en tan poco tiempo: gripe A en julio (con 3 semanas de consumo semiparalizado), incidentes policiales (una persecución que venía de afuera y un robo en la joyería), quejas de los vecinos de Saavedra (les complicó el tráfico y el estacionamiento cerca de sus casas) y la recesión (las ventas crecen menos que la inflación) que alcanza a buena parte del consumo no imprescindible. Para el Indec, entre enero y agosto de este año, las ventas mejoraron 5,8% en relación con 2008. En las empresas hablan de un 6%, pero hacia abajo en la misma comparación.

Varios proyectos pensados en la expansión de 2003-2008 están esperando a que vuelvan tiempos mejores para volver a caminar. En Puerto Madero, donde se prometían tres shoppings para 2010, se siguen inaugurando edificios de lujo. Pero la superficie que agrupe a muchas marcas bajo el mismo techo (había ideas en los diques 2,3 y 4) todavía dista mucho de ser una realidad.

En el interior, la situación está aún más deteriorada. Pasa tanto en las ciudades que dependen del campo (en Córdoba o Santa Fe) como en el empleo público es predominante (desde Misiones a Tierra del Fuego).

Eidico, experto en barrios privados, inició un shopping en Usuhaía, que ahora no puede terminar porque se quedó sin fondos y Tierra del Fuego es un polvorín con conflictos sociales. Está buscando US$ 12 millones entre varios grupos privados. La chilena Cencosud (de Unicenter) detuvo proyectos en Córdoba (en el barrio Cerro de las Rosas) y Salta. Alto Palermo, la mayor empresa de shopping del país, apuntó a una costanera en Neuquén, algo que dejó de ser prioridad. La francesa Casino pensaba desembarcar en Rafaela, pero pisó el freno. En Cataratas y Tierra del Fuego también se esfumó cierto interés que había en 2008.

Tras el día de la Madre, los shoppings apuntarán sus cañones a las Fiestas. En Dot dicen que el nivel de ventas es similar al de Alto Palermo, Abasto o Alto Avellaneda, de los mismos dueños y que ellos eligieron bajar el nivel de exposición. Igual varios de sus inquilinos (como marcas de ropa) dicen que la facturación por metro cuadrado es más baja que en esos lugares. Y que una nueva campaña publicitaria será bienvenida.

Fuente:Clarin

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *