Si bien estas remesas nunca arrojaron saldo negativo, el tenor de los aumentos interanuales se empobreció ostensiblemente desde fines de 2008.
Por eso cobra importancia ahora el dato positivo de que este mes -según Economía & Regiones- la tasa de variación interanual se ubicó 5,6 puntos porcentuales por arriba de la registrada en la quincena anterior (19,6%) y fue más de 11 puntos superior al promedio de las tres quincenas anteriores (del 13,7%).
«Por primera vez en lo que va de 2009 se registraron dos meses consecutivos con subas en la tasa de crecimiento, marcando un quiebre en la línea de tendencia», destaca el informe.
Según la consultora, durante la primera mitad de octubre las transferencias automáticas de recursos nacionales al interior ascendieron a $ 2.549 millones, lo que representa un alza interanual del 25,2% ($ 531 millones adicionales).
Si a ello se suma además el monto girado a las provincias en concepto de la distribución del 30% de las retenciones a la soja -Fondo Federal Solidario (FFS)-, el incremento es del 34,3% (con una percepción entonces de $ 2.733 millones), por encima del piso constitucional de coparticipación, previsto por ley.
De hecho, también el FFS se incrementó por segundo mes consecutivo y alcanzó el segundo mejor registro del año.
No se trata de una postal menor si se tiene en cuenta la sostenida desaceleración de los envíos de coparticipación y de las percepciones de tributos locales que signa a las provincias desde noviembre del año pasado, por impacto del conflicto con el agro, la sequía y la crisis financiera internacional, entre otros ejes.
En este marco, según la consultora, «se prevé que las transferencias totales de octubre asciendan a $ 6.516 millones, lo que representaría un incremento del 8,1% en términos interanuales ($ 489 millones adicionales)».
«El crecimiento efectivo sería superior incorporando las transferencias del FFS, las cuales ascenderían a $ 382 millones; de esta manera, las transferencias totales se ubicarían en $ 6.898 millones, observando un crecimiento interanual del 14,5%», sostiene el estudio.
De cumplirse este pronóstico -destaca el informe-, «incorporando los ingresos del FFS, se lograría superar (por primera vez en el año) la meta mensual de transferencias presupuestada por el Gobierno nacional, que prevé un giro de $ 6.547 millones a las provincias durante octubre». De esta manera, las provincias recibirían unos $ 350 millones adicionales respecto de lo previsto (+5%). Para Economía & Regiones, detrás de esta mejora estarían influyendo las transferencias adicionales de la moratoria impositiva y del blanqueo de capitales, y una mejor recaudación en IVA, que permiten amortiguar la mala performance del Impuesto de Ganancias.