Paralelamente, en el seno del Congreso Nacional se está analizando un proyecto de ley para gravar los impuestos en la compra de productos electrónicos de importación, menos de esta provincia que se encuentra amparada por el decreto antes citado.
En la mañana de este viernes, la Juventud del Partido Nacionalista realizó una convocatoria pública en la peatonal de Resistencia para que los próximos 1 y 2 de noviembre, los usuarios de telefonía móvil apaguen sus celulares en rechazo a estos gravámenes que podría alcanzar “un 34% por ciento” de aumento en el costo de equipos electrónicos.
“Queremos crear una conciencia de consumo, que no se utilicen los celulares y que de esa forma las empresas se sientan obligadas a bajar los costos”, explicó uno de los referentes del Partido, asegurando que con los precios actuales, “ellos generan las ganancias necesarias, ganancias astronómicas que no son redistribuidas a la sociedad”.
Sobre el proyecto de ley que se rechaza, acotó que “consistirá en un incremento a la telefonía celular y a los electrodomésticos como computadoras, acondicionadores de aire, freezer, todo lo que no se produzcan en Tierra del Fuego, alcanzando casi un 34% de incremento final para el usuario”.
“El argumento es que la producción que se hará en Tierra del Fuego radicará empresas y generará 1500 puestos de trabajo, pero eso es apenas una fracción del empleo que se ha perdido en lo que va del año y la cantidad que se llegue a producir no alcanzará a satisfacer un cuarto de la demanda de toda la población, ya que se producirían unos 300 mil dólares anuales y la demanda de los usuarios llega a 300 millones al año” explicó.
fuente:chaco
