Allí, junto a los ministros de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn, de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani y de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti, Zeng y Das Neves consideraron la posibilidad de alcanzar en el corto plazo preferencias arancelarias para productos exportables como lana y calamar.
También se acordó comenzar a trabajar en una promoción turística y futuras inversiones en energía eólica en la provincia, dijeron testigos del encuentro.
«China, desde los últimos cinco años, es el segundo socio estratégico de Chubut», remarcó el ministro Arzani al señalar que 23 por ciento de las exportaciones tienen como destino el país asiático, con un valor estimado de 586 millones de dólares.
Las principales exportaciones de Chubut a China son petróleo, lana y productos derivados de la pesca.
El ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones destacó los planes para desarrollar energía eólica en Chubut, con la instalación de parques eólicos en distintas áreas de la provincia.
El embajador Zeng mencionó que un grupo de empresas están interesadas en el desarrollo eólico en la Patagonia, región sureña que incluye a la provincia de Chubut, junto a las de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
«Vamos a ver dentro del mapa de la provincia qué lugares podrían llegar a ser óptimos y seguramente estas delegaciones van a estar viajando en los próximos meses a Chubut», añadió Arzani.
En las próximas dos semanas viajará a Buenos Aires una delegación de funcionarios de Chubut para presentar informes al embajador chino sobre los temas analizados este jueves.
Fuente:spanish.china.org.cn