El acto de apertura del encuentro con los gobernadores integrantes de la Ofephi se realizará a las 10.30, en el salón del Hotel «Villa Huinid». Luego, a las 16, se iniciará la 110° reunión del Comité Ejecutivo. En ese mismo horario, los mandatarios provinciales realizarán una visita guiada por instalaciones del Invap (Investigaciones Aplicadas).
La Ofephi está integrada por las provincias de Formosa, Jujuy, Salta, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Actualmente es presidida por el gobernador del Chubut, Mario Das Neves.
Según anticipó el sábado el gobernador Jorge Sapag en una rueda de prensa que ofreció al concluir el acto por el 105° aniversario de la capitalidad de Neuquén, la provincia planteará en la reunión que se solicite a Nación «un sendero de precios» para el gas y el petróleo, que esté en consonancia con los valores internacionales.
Puntualmente sobre el gas, el mandatario neuquino dijo que «es momento de revisar el precio y revisarlo con seriedad, con mucha diligencia y con mucha rapidez». «Vamos a hacer una propuesta clara sobre el aumento tarifario», indicó.
El gobernador aseguró que las provincias productoras acompañan el reclamo de mejores precios. Aunque expresó que el resto de las jurisdicciones «tienen más petróleo que gas», destacó que «tenemos que poner énfasis en los dos rubros».
El organismo se reunió por última vez en Buenos Aires el uno de este mes, cuando se decidió que las provincias estudiarían un esquema consensuado de precios para el petróleo y el gas. Así, equipos técnicos de Chubut y Santa Cruz se dedicaron en ese lapso a estudiar las posibilidades de modificar los valores del petróleo, mientras que en Neuquén, en función de su mayor producción gasífera, los estudios abarcaron la situación de la exploración y explotación de ese recurso.
Fuente:noticiasonline.org
