Aguada Pichana/Centenario > El gobernador Jorge Sapag participó ayer de la puesta en producción de la planta de gas en arenas compactas Aguada Pichana Norte Fase 2, que opera la empresa Total Austral y tres socios, YPF, Wintershall Energía y Pan American Energy, cerca de Añelo.
En el acto oficial, exigió al gobierno nacional que implemente “un sendero de precios”, para recomponer el valor de gas en boca de pozo, que en la provincia se liquida entre 0,60 y 1,6 dólares el millón de BTU, fuera de los valores de mercado.
“Tenemos que tener un precio preferencial en los domicilios, pero el gas de los neuquinos tiene que tener un precio razonable y equilibrado”, dijo Sapag quien estimó que el país terminará importando el recurso de continuar con esta política.
Fecha límite
El gobernador puso como fecha límite de la discusión de los precios el próximo 22 de septiembre, cuando la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) llevará a Nación la propuesta elaborada por las provincias.
“Es necesario contar con un sistema de precios, que no nos vengan a hablar a nosotros de la justicia social, cuando la ejercemos compartiendo con el país los recursos naturales de nuestra provincia”, expresó Sapag.
Aseguró que a pesar del endurecimiento del discurso, “no vamos a cortar el diálogo y la discusión, pero los tiempos se acortan”. Expresó que “esperamos una estrategia a mediano y largo plazo del gobierno nacional”.
Dijo que de no tener una recomposición del precio, la situación repercutirá para sostener los puestos de trabajos en las empresas, antes las intimaciones por despidos y la pulseada con el sindicato petrolero.
Un pozo, el 1% del gas del país
El pozo que integra esta fase inyectará 1,2 millones de metros cúbicos al día (el 1% de lo que se produce en el país) y se espera que para fin de año, otros tres pozos más de la zona aporten un poco más de 1,5 millones de metros cúbicos.
Se espera que esa producción gasífera ingrese al programa Gas Plus, que liquidará a un valor más alto del precio del gas en boca de pozo, ya que es más difícil de extraer el producto por la zona de suelo compacto (tight sands gas), que demanda una mayor inversión.
Sapag sostuvo que todavía el valor diferencial no se liquida en términos de más regalías, pero que hubo algunas mejoras. “Con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) se dispuso que con el consumo energético el valor se irá de 1,6 a 2,6 dólares, pero necesitamos certezas”, dijo el gobernador.
“Queremos llevar al gobierno nacional el desarrollo de la república, pero sin petróleo y sin gas es imposible tener una Nación soberana porque hay que importar los recursos de afuera”, dijo Sapag en un tono más polémico.
Más de 240 millones invertidos
Es el dinero que destinó desde 2003 la empresa Total Austral en obras en el yacimiento Aguada Pichana.
Aguada Pichana/Centenario > La empresa Total Austral comenzó a desarrollar una inversión de más de 240 millones de pesos en toda la zona de Aguada Pichana, desde el 2003. En una zona ubicada en el flanco oriental de la sierra de Chihuido, se relevaron más de 349 kilómetros cuadrados y se abrieron más de 20 kilómetros de caminos en menos de dos meses y medio.
En una geografía difícil, como la calificaron los ingenieros, la empresa tuvo que pelear contra un relieve muy sólido y discontinuo.
Ejemplo de ello es la construcción de un puente metálico de 145 metros que costó más de 2 millones de dólares, sólo para atravesar un cañadón de 60 metros de profundidad. A simple vista, la estructura impresiona.
Una millonaria inversión en medio de la estepa patagónica, sólo para cruzar un cañadón con un caño de 12 pulgadas.
Fuente: Diario La Mañana Neuquén
