Rio Grande: Es importante la participacion de la ciudadania a traves de Si a la industria nacional a fin de terminar con las importaciones que han destruido la industria nacional y han permitido el ingreso de productos de mala calidad a costo vil llevando a cabo una competencia tan desleal como destructiva.
Quienes esten interesados en hacerle saber esto a los senadores pueden ingresar a : senado@senado.gov.ar y enviar su reclamo a cada uno de los senadores nacionales.
Podés copiar el siguiente texto en el cuerpo:
Sr. Senador/Sra. Senadora:
Vote a favor el proyecto 7-PE-2009 para la industria electrónica nacional y por más valor agregado argentino.
Muchas gracias.En el Senado se está debatiendo un proyecto para sustituir las importaciones de productos electrónicos, lo que generará fuentes de trabajo para ingenieros, técnicos y operarios argentinos, evitará la salida de dólares del país, aumentará la recaudación de impuestos y bajará los precios de estos productos.
El enorme poder de lobby de los importadores que no les preocupa para nada la industria nacional está jugando fuerte en contra de la producción argentina.
Direccion de mail los senadores nacionales:
jorge.banicevich@senado.gov.ar; roberto.basualdo@senado.gov.ar; fabio.biancalani@senado.gov.ar; mariajose.bongiorno@senado.gov.ar; adriana.bortolozzi@senado.gov.ar; samuel.cabanchik@senado.gov.ar; eric.calcagno@senado.gov.ar; castillo@senado.gov.ar;jcolazo@senado.gov.ar; mcolombo@senado.gov.ar; ana.corradi@senado.gov.ar; elena.corregido@senado.gov.ar;mariarosa.diaz@senado.gov.ar; escudero@senado.gov.ar; maria.estenssoro@senado.gov.ar; liliana.fellner@senado.gov.ar; fernande@senado.gov.ar; daniel.filmus@senado.gov.ar; marcelo.fuentes@senado.gov.ar; silvia.gallego@senado.gov.ar; cesar.gioja@senado.gov.ar; haide.giri@senado.gov.ar; silvia.giusti@senado.gov.ar; ruben.giustiniani@senado.gov.ar; hilda.gonzalez@senado.gov.ar; pedro.guastavino@senado.gov.ar; guinle@senado.gov.ar; ada.iturrez@senado.gov.ar; jenefes@senado.gov.ar; latorre@senado.gov.ar; mailto:horacio.lores@senado.gov.ar; ruben.marin@senado.gov.ar; juan.marino@senado.gov.ar; jose.martinez@senado.gov.ar; alfredo.martinez@senado.gov.ar; norberto.massoni@senado.gov.ar; mayans@senado.gov.ar; ada.maza@senado.gov.ar; carlos.menem@senado.gov.ar; miranda@senado.gov.ar; morales@senado.gov.ar; lnegre@senado.gov.ar; roy.nikisch@senado.gov.ar; sdora.osuna@senado.gov.ar; jose.pampuro@senado.gov.ar; nanci.parrilli@senado.gov.ar; perceval@senado.gov.ar; juan.perezalsina@senado.gov.ar; daniel.persico@senado.gov.ar; luis.petcoffnaidenoff@senado.gov.ar; pichetto@senado.gov.ar; delia.pinchetti@senado.gov.ar; teresita.quintela@senado.gov.ar; emilio.rached@senado.gov.ar; reuteman@senado.gov.ar; marina.riofrio@senado.gov.ar; fabian.rios@senado.gov.ar; adolfo.rodriguezsaa@senado.gov.ar; juan.romero@senado.gov.ar; carlos.rossi@senado.gov.ar; ramon.saadi@senado.gov.ar; carlos.salazar@senado.gov.ar; maria.sanchez@senado.gov.ar; ernesto.sanz@senado.gov.ar; eduardo.torres@senado.gov.ar; monica.troadello@senado.gov.ar; roberto.urquia@senado.gov.ar; arturo.vera@senado.gov.ar; pablo.verani@senado.gov.ar; luis.viana@senado.gov.ar; elida.vigo@senado.gov.ar; isabel.viudes@senado.gov.ar; julio.cobos@senado.gov.ar
RESPUESTA DE LA GOBERNADORA RIOS A LA CAMARA DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES DE REPÚBLICA ARGENTINA (CICOMRA).
SEÑOR PRESIDENTE:
Me dirijo a usted, en mi carácter de Gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con relación a la nota rubricada por usted y el secretario de la cámara a la que pertenece, en la cual me expresan una serie de consideraciones a propósito del próximo tratamiento del proyecto de ley que fijará a su entender “un impuesto desproporcionado a los productos tecnológicos”.
Entiendo que la citada misiva no sólo me la ha enviado a mí, sino a la totalidad de los Gobernadores buscando incidir así en la voluntad de los senadores de cada provincia.
Esa misma línea argumental es la por ustedes elegida para publicitar por todos los medios de comunicación en todo el país lo que ustedes han dado en llamar el “impuestazo tecnológico”.
Pues bien, me corresponde entonces hacerles llegar una serie de conceptos que fundamenta no sólo mi apoyo y el del Consejo Económico y Social de mi Provincia, sino el de la totalidad de los sectores sociales, políticos y empresariales fueguinos al proyecto por ustedes cuestionado.
Coincidimos en su afirmación (y la del blog que ustedes impulsaron) acerca que el “celular no es un lujo”. Efectivamente es una herramienta de trabajo y un instrumento cotidiano de millones de argentinos. Y no es un lujo, pese a los excesivos montos que ya cada uno de nosotros debe pagar mensualmente por el servicio que cobran las distintas empresas de telecomunicación. Tengo dudas si semejantes costos se fundan también en cuestiones impositivas.
Analizando sus consideraciones debo expresar las razones por las que afirmamos que sí debería aprobarse este proyecto:
No creemos que la consecuencia de la sanción de la ley sea un “fuerte incremento de precios”, debido a que lo que se pretende con este proyecto es terminar de producir los dispositivos de telefonía móvil en nuestro país, y no en Brasil ni en México. No queda claro en su nota las razones para que esta sustitución traiga aparejada semejante incremento en los costos finales de los celulares terminados aquí.
El precio al que llegará el canal comercial el producto fabricado en mi provincia será igual o por debajo del producto importado. Es claramente demostrable que esto ha sucedido en otros productos de industria electrónica.
Es menos claro entonces los motivos por los cuales el sector de la tecnología que “en todo el país emplea hoy a 180.000 argentinos” estaría en riesgo.
Quiero decirle que en nuestra Provincia tienen un régimen especial sólo aquello que no es producido en el resto del país. Por lo cual es erróneo plantear que “el proyecto limita el avance tecnológico local a una única Provincia”. Creo que el concepto de avance tecnológico excede largamente a la importación y venta de celulares.
Al darle media sanción al proyecto se excluyó las notebooks, y con ello lo relacionado con la informática. El software no tiene que ver con esta ley. No obstante es bueno aclarar que la brecha digital no se amplía o reduce justamente por la posibilidad de importar productos de México o Brasil sino por la capacidad de receptar, transferir y fundamentalmente PRODUCIR tecnología.
De todos modos quiero subrayar aquí que el Área Aduanera especial de Tierra del fuego es la única que está notificada y no cuestionada por la Organización Mundial de Comercio y amparada por las normas del MERCOSUR.
No obstante -según estudios del sector industrial local- las industrias realizarán inversiones por mas de 40 millones de dólares, generando al mismo tiempo un superávit fiscal de U$S 130 millones.
En ese marco, ustedes fundamentan que el proyecto sólo tiene fines fiscalistas y que se discutió en una comisión de diputados y de senadores. No sé en cuántas o cuáles comisiones consideran ustedes suficientes para el debate legislativo. Por mi parte puedo decir que es un proyecto que con distintos sectores de la producción local venimos trabajando con el Ministerio de la Producción Nacional desde el año pasado; y que todas las instancias del Gobierno Provincial como las entidades industriales y sindicales locales nos hemos puesto a disposición a trasladarnos y hacernos presentes en cuanta comisión y bloque de diputados y senadores nacionales nos fuera posible. Y les hemos expresado nuestras razones. Lo hemos hecho anunciada y públicamente.
En este sentido es tan importante el tema en cuestión que estuvimos expectantes de ser invitados a un debate franco y público con ustedes para expresar nuestros respectivos motivos. Las empresas que su cámara representa tienen acceso y fluida llegada a la totalidad de los medios de comunicación de impacto nacional, regional y local. De hecho su profusa campaña en contra del proyecto lo demuestra. Y no hemos sido invitados a ningún foro mediático para poder debatir con ustedes democrática y públicamente este tema.
De todos modos, siempre es bueno mantener un respetuoso intercambio de ideas y es por ello que entiendo útil que cada uno de nosotros podamos tener derecho a expresarlas y defender así, lo que entendemos que es justo.
Por mi parte, sólo me queda retribuir sus saludos y quedar a su disposición, junto a los demás sectores políticos, sociales y empresariales de nuestra provincia, para que en un futuro no muy lejano trabajemos juntos para el mayor desarrollo tecnológico de nuestra Patria.
Sin otro particular, lo saludo muy atentamente.
María Fabiana Ríos
Gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur
