Técnicos del CFI brindaron charla sobre línea de créditos a emprendedores

Organizado por la Secretaría de Promoción Económica y Fiscal, técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) brindaron este miércoles en Río Grande, una charla sobre la Línea de Créditos para la Reactivación Productiva, herramienta que el organismo destinará a emprendedores de la Provincia y que se aplica en todo el país.

Al respecto, uno de los técnicos del CFI, Miguel Sottolano, explicó que el financiamiento “se trata de dos líneas de créditos para la reactivación productiva y el fomento de las exportaciones, por lo que desde el Gobierno provincial nos propusieron realizar una intensa difusión de estas herramientas destinadas a los sectores agropecuarios; de la industria; de la minería y el turismo”.

Remarcando que desde la entidad “no se financian actividades como la salud; la educación o los servicios, salvo que tengan una relación muy directa como complemento de algunas de las líneas o destinos principales”, Sottolano indicó que para el otorgamiento de créditos se “requiere de la formulación de un proyecto que se evalúa previamente y una calificación por parte del agente financiero, que es el Banco de Tierra del Fuego como sujeto hábil de crédito para el solicitante”.

Aclaró también que “un destino al que no pueden aplicarse los fondos es a la compra de terrenos para llevar a cabo un proyecto, sino que el mismo ya tiene que ser propiedad del solicitante porque de lo contrario, se trataría de una operación inmobiliaria y el CFI lo que financia es la inversión productiva que se planta sobre el terreno”.

En cuanto a los montos disponibles para las asistencias financiera, el técnico del CFI señaló que “estos dependen del rango de las empresas, que pueden ser micro cuando tienen un patrimonio neto que no supera los 280 mil pesos; o pequeñas y medianas cuando el patrimonio neto supera los 540 mil pesos, en tanto que en el rango intermedio también se las considera micro empresas y pueden obtener un monto superior”.

“Las que tienen un patrimonio de hasta 280 mil pesos pueden obtener créditos de hasta 50 mil; las que están entre 280 y 540 mil pesos pueden recibir 100 mil, y las que están por encima de los 540 mil pesos y que son consideradas PyMEs pueden tener un crédito de 250 mil pesos”, precisó.

Sobre los plazos de amortización, Sottolano puntualizó que “para las micro empresas es de 48 meses, y dentro de esos 48 meses pueden haber hasta 12 meses de gracia, es decir, un período durante el cual no se paga el capital sino intereses, mientras que en el caso de la PyMEs ese plazo puede ser de hasta 84 meses –siete años- y contar con un período de gracia de 48 meses, siempre son plazos de amortización y períodos de gracia máximos que están sujetos a los resultados de evaluación de cada proyecto”.

Finalmente, el representante del Consejo Federal de Inversiones destacó que el balance del encuentro fue positivo, “ya que encontramos más concurrencia de la imaginada, pero lo importante es que finalizada la charla la gente tuvo la posibilidad de acercarse para realizar preguntas particulares sobre el emprendimiento en el que está interesado”.

Por su parte, las autoridades de la Secretaría de Promoción Economica y Fiscal provincial informaron que el CFI dispuso el funcionamiento permanente de una Unidad de Enlace en la ciudad de Río Grande, ubicada en calle Estrada 740, “donde personal contratado y entrenado por el Consejo brindará la asistencia necesaria durante la gestión para recibir financiación”.

Asimismo, anunciaron que la reunión con los emprendedores se realizará nuevamente este jueves desde las 14, esta vez en la sede del CFI de la ciudad de Ushuaia, sobre calles Maipú y Godoy.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *