Así lo definió el presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Angel Querciali, quien consideró que “es adherir a una cuestión humana y tratar de mantener la epidemia dentro de los cauces normales. No es viable tomar soluciones drásticas como se pretende. Me parece bien cerrar las escuelas, los gimnasios, pero después no hay otras formas de aislamiento mas que las que se están tomando”.
Respecto del impacto que la enfermedad ha tenido en el sector comercial, mencionó que “no es significativo. Hay casos aislados y puntuales”. Evaluó que “los empleados de comercio en general son razonables y no abusan de estas situaciones. La gente tiene voluntad de asistir a sus puestos de trabajo, a pesar de no ser un momento fácil. En general no hay abuso de ninguna de las dos partes, lo cual me parece fantástico en este tipo de situaciones”.
Asimismo, recordó la importancia de mantener las medidas de higiene en cada comercio, para evitar la propagación del virus aunque advirtió sobre las dificultades de acceder a elementos tales como barbijos o alcohol en gel. “Creo que todos los empresarios están cuidando a su personal, porque el recurso humano es lo mas importante. El problema es que no se consiguen con facilidad mascarillas o alcohol en gel. La recomendación es entonces que se laven las manos frecuentemente, que sean cuidadosos. Porque no hay muchas medidas más para llevar adelante”, expuso Querciali.
Por otra parte, se mostró de acuerdo con la decisión del Gobierno provincial de suspender de las actividades áulicas. No obstante apreció que “nos preocupa que alguien nos garantice que nuestros hijos van a recuperar los días perdidos a causa de la epidemia”.
En cambio, rechazó por completo las iniciativas que persiguen el cierre de comercios, o espacios privados que aglutinen gente. “Esto no resiste ningún tipo de análisis. Es realmente inviable. Ninguna empresa se puede sostener después de 3 temporadas negativas y varios meses de crisis, cerrando 15 días su empresa. Se va a cortar la cadena de pagos, el 80% de las cuentas corrientes va a entrar en mora; como todo en nuestro país, el sistema bancario no acciona rápido entonces va a haber cuentas cerradas, con todas las consecuencias que esto trae”, advirtió.
Y preguntó “cómo hace un empleador que no tuvo caja durante 15 o 20 días para pagar a sus empleados. No hay financiamiento para esto en el país”.
En tanto, el titular de la Cámara admitió que la pandemia de Influenza A H1N1 impactará negativamente en el sector turístico. “Entiendo que hay que tener mucho cuidado con el tema, pero que no se asuste la gente. Venimos de un marzo 2008 con la crisis de campo, que afectó las vacaciones de invierno. En ese momento, desde el Ushuaia Bureau con mucho esfuerzo logramos invertir para que vengan los charters. Después caímos en el problema internacional de la crisis con un impacto de una merma del 50% en la temporada mas fuerte, como es la de verano”, recordó el empresario.
“Ahora llegamos a las vacaciones de invierno, con una nueva inversión en charters y resulta que tenemos el problema de la gripe porcina que nos afecta directamente. Va a ser la tercera temporada consecutiva negativa, para la industria más importante de la provincia. Y esto va a influir, sin dudas”, evaluó.
CAMARA DE COMERCIO Y OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIAS DE USHUAIA
