El funcionario explicó que “atravesamos dificultades de flujo financiero porque la situación no es muy buena”, pero que no obstante “se está dando prioridad a los Municipios para no ahogarlos”.
Insistió en que hay voluntad del Ejecutivo de buscar algún tipo de alternativa respecto a los saldos adeudados “aunque estamos trabajando para cumplir, en principio, con el goteo diario”, señaló.
Recordó que el atraso en el goteo diario de la coparticipación “se viene arrastrando a partir de las medidas de fuerza que llevó adelante el personal de Economía”, pero remarcó que “desde el 15 de mayo a la fecha se hicieron depósitos por un total de 11 millones de pesos, incluyendo los fondos de la ley solidaria de la soja”.
Ruiz estimó que “en los próximos días se regularizará la situación” y aclaró que el atraso de siete días hábiles en la liquidación, “no es porque no lo queremos girar, si no que es lo que demora el procedimiento administrativo”.
En este sentido, el Tesorero refirió que «dichos saldos corresponden a los últimos días de mayo, un mes en el que se recauda impuestos anuales en concepto de ganancias e IVA, entre otros, por lo tanto la masa coparticipable se incrementa notablemente respecto a otros períodos”.
Respecto al reclamo del Municipio de 26 millones de pesos en concepto de deuda histórica, Ruiz sostuvo que “en este momento no tengo elementos válidos para ratificar o no ese monto”, recalcando que dichas acreencias serán analizadas a la brevedad “porque la intención es comenzar a resolver la situación con el Municipio”, concluyó.