En una rueda de prensa llevada a cabo en Casa de Gobierno, el Ministro Lepez, acompañado por el secretario de Coordinación y Control de Gestión, Jorge Pessarini y el subsecretario de Obras Públicas Zona Sur, Jorge Palacios, anunció que la inversión total proyectada ascenderá a los 60 millones de pesos, por lo que a su entender “se avizora una temporada muy propicia para lo que es la obra pública”.
En principio, Lepez comentó que de las doce obras pensadas para las áreas de salud y seguridad (centros sanitarios y comisarías) “nueve ya fueron licitadas y están en trámite de adjudicación” previéndose el inicio de las mismas “cuando se levante la veda invernal”.
Aclaró también que el 14 de julio próximo, se re licitarán las tres obras restantes declaradas desiertas en el primer llamado.
Por otra parte, el funcionario señaló que a través del programa nacional Más Escuelas Mejor Educación “está prevista para el 30 de junio próximo la licitación de dos escuelas: una primaria para Río Grande (en Chacra XIII) y una secundaria para Ushuaia (Urbanización del Río Pipo)”, obras que demandarán una inversión de “alrededor de 15 millones de pesos”.
Además, el Ministro anticipó que con los recursos provenientes del Fondo de Solvencia Social se construirán las ampliaciones de los Jardines de Infantes Nro. 5 y Nro. 11 de la ciudad de Río Grande.
Con respecto al Jardín Nro. 14 de Ushuaia, el funcionario recordó que las obras “se iniciaron en el 2006 y son ejecutadas en forma directa a través del Ministerio de Planificación Federal de la Nación”.
“Al tener presupuestos que datan de hace más de dos o tres años, cuesta hoy poder retomar la obra a valores originales” sostuvo Lepez, pero ratificó que no obstante “se está tratando directamente con la empresa contratista y los responsables del Ministerio de Planificación Federal” para acelerar su finalización.
En otro orden, el titular de la Cartera informó que hace unos 15 días fueron suscriptos tres convenios de colaboración y transferencia con el Gobierno nacional, para el financiamiento de la construcción de tres gimnasios en la provincia.
Uno estará ubicado en el colegio Haspen de Río Grande y será licitado el 21 de julio; otro en el colegio Ernesto Sábato de Ushuaia y será licitado el 20 de agosto; y el restante, en el predio de la ex planta CM.
Sobre este último emprendimiento, Lepez apuntó que fue proyectado para ser sede de los juegos de la Araucanía 2011, y que el mismo “tendrá una superficie de 4 mil metros cuadrados y características de competitividad”.
La obra comprende además la construcción de tribunas telescópicas, es decir que pueden utilizarse y luego guardar, un sector de vestuario, una sala de preparación, una de musculación y una sala de prensa.
El Ministro afirmó que, al igual que los otros dos gimnasios, “el proyecto está totalmente desarrollado”, quedando solamente por fijar la fecha de licitación una vez regularizada la situación dominial, “ya que este edificio ha pasado a propiedad de la provincia a través de un tramite de expropiación, y se están haciendo las gestiones para poder titularizar la propiedad a nombre del Estado”.
“Estos convenios, que ya han sido girados a la Legislatura para su refrendo, son el resultado de las gestiones llevadas adelante personalmente por la Gobernadora, el Ministerio de Obras Públicas y la colaboración de los diputados y senadores nacionales del oficialismo” destacó el funcionario, y agregó que “con estos compromisos que estamos asumiendo, cumplimos las prioridades que cada uno de los sectores han ido estableciendo de acuerdo a las necesidades de nueva infraestructura edilicia”.
Respecto los plazos de ejecución de las obras enunciadas, el Ministro refirió que “en general, varían entre seis meses y un año”.
“En el caso de los colegios estamos hablando de 10 y 12 meses, mientras que para los centros de atención primaria de salud y las comisarías, los plazos son de 6 a 8 meses” especificó, “por lo cual es probable que para los primeros meses del año que viene, tengamos las primeras obras finalizadas y gran parte de ellas en ejecución”.
En los 60 millones de pesos que se volcarán a la obra pública “hay una mixtura de financiamientos provenientes de distintas fuentes”, indicó el titular de la Cartera. “Algunas serán financiadas por la ley 211, otras con fondos provinciales, como las ampliaciones de los jardines de infantes, y las restantes por el Gobierno nacional, mediante los convenios ya firmados y en su mayoría refrendados por la Legislatura”, enumeró.
Urbanización de la Margen Sur de Río Grande
El Ministro Daniel Lepez confirmó que el Ejecutivo provincial realizará una inversión de 33 millones de pesos para ejecutar el plan de urbanización en la zona de la Margen Sur de la ciudad de Río Grande.
Inicialmente, 10 millones de pesos se utilizarán para llevar a cabo la apertura de calles y la provisión de servicios de luz, agua y cloaca.
Dicha urbanización, que en su etapa primaria abarcará entre 25 y 28 hectáreas se financiará con fondos provinciales, “y paliará en gran medida el déficit habitacional sobre todo en un lugar conflictivo desde el punto de vista urbanístico, como lo es la Margen Sur”, subrayó finalmente el Ministro.