Munafó calificó el encuentro de “sumamente positivo” ya que “son muy importantes estas reuniones porque se discuten problemáticas de la región”; al mismo tiempo destacó que “ambos expositores analizaron la situación internacional, nacional y regional desde el punto de vista económico y político”.
“Asistieron las Cámaras de Comercio de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Y después de eso se hicieron unos talleres donde tanto la rama comercio y servicio como la rama industria analizaron las problemáticas de la región y posibles alternativas para paliar la crisis. Y se sacaron conclusiones para que a través de CAME se pudieran solicitar algunas mejoras sobre el funcionamiento de las tarjetas de créditos y otras herramientas facilitadoras del consumo”, mencionó.
Además, Munafó expuso que “aprovechando que estábamos todas las Cámaras de la Patagonia se realizó una reunión de la Federación de Cámaras de Comercio de la Patagonia Austral Argentina. Esta reunión fue preparatoria para lo que va a ser el Encuentro Binacional de Cámaras de la Patagonia Argentino Chilena que se va a realizar los primeros días de octubre en Ushuaia. De este encuentro, participará la Federación de Cámaras de la Patagonia Chilena, de acuerdo a lo programado en el último encuentro que hicimos en Semana Santa en Punta Arenas”.
Respecto de las herramientas abordadas en el encuentro, tendientes a paliar la crisis económica y financiera que atraviesa la región, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, sostuvo que “surgieron temas relacionados con los costos de financiación de las tarjetas de créditos y los costos laborales. Estos temas se los lleva la CAME para, en muchos casos, poder tratarlos a nivel nacional. A traves de estos foros regionales CAME va recolectando las problemáticas de las diferentes regiones del país, para elaborar estrategias a nivel nacional tanto con el sector privado como el Estado y la legislación nacional”.
El representante además, anunció que “está previsto para el mes de agosto realizar un Foro Regional de CAME, parecido a este, en la ciudad de Río Grande. Vamos a colaborar con la Cámara de Río Grande para que esto se pueda concretar”.
Continúa la búsqueda del Gerente del Centro Comercial a Cielos Abiertos
Por otra parte, Munafó informó que “seguimos avanzando fuertemente con la selección del Gerente para el Centro Comercial. Hasta el momento tenemos unos 10 candidatos. Vamos a comenzar a evaluar en las próximas semanas para formar una terna y los primeros días de julio tomar una definición al respecto”.
En tanto, destacó que “es muy importante esta elección porque quien surja electo va a trabajar dedicado exclusivamente a la asociatividad de los comerciantes de los dos centros comerciales, de Kuanip y San Martín, para poder empezar a hacer cosas en común. Más allá de las obras de mejoramiento y embellecimiento de los centros, se va a trabajar en promociones, ornamentación de vidrieras, para incentivar el consumo, no solo por la crisis, sino como una cuestión periódica y continuada”.
“En este encuentro que tuvimos con la gente de CAME coordinamos una reunión en Ushuaia con comerciantes y propietarios para los primeros días de julio, donde además de seguir trabajando con el tema de la asociatividad de los comercios de Kuanip y San Martín, vamos a tener los resultados de las encuestas que se hicieron relacionadas con la actividad comercial, efectuadas a los comerciantes, consumidores locales y turistas. Y vamos a convocar a todos los comerciantes y propietarios de estas zonas para seguir trabajando en el proyecto”, concluyó.
CAMARA DE COMERCIO Y OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIAS DE USHUAIA
