Ensambladores de PC niegan trasladarse a Tierra del Fuego

CAMOCA salió a rechazar una propuesta de las empresas radicadas en la isla para llevar a los fabricantes de computadoras a la provincia patagónica Ensambladores de PC niegan trasladarse a Tierra del Fuego

Sumó un nuevo capítulo la polémica entre fabricantes de electrónica radicados en Tierra del Fuego y los ensambladores e importadores de computadoras en torno al proyecto de ley oficial para aumentar los impuestos a los productos informáticos y telefónicos que se producen fuera de la isla.

Esta semana, AFARTE, la entidad que agrupa a las compañías que trabajan en la isla, llevó a un grupo de periodistas de medios porteños a la ciudad de Río Grande, donde anunció la posibilidad de cambiar el proyecto, que se encuentra en la Cámara de Diputados, para favorecer el ingreso a la isla de los ensambladores que están en el continente.

Pero la iniciativa fue rechazada por la cámara que agrupa a estos fabricantes (CAMOCA). En un comunicado, la entidad recordó que «sin ayuda estatal y sin subsidios» lograron «captar el 87% del mercado de PC y el 27% del mercado de notebooks (cifras de la consultora IDC al primer cuatrimestre de 2009), logrando la integración hacia atrás en la cadena de valor (produciendo memorias RAM y Flash), integrada por 427 empresas radicadas en 22 provincias argentinas que genera 6.700 empleos en forma directa y 18.000 empleos en forma indirecta».

«La posibilidad de trasladar una industria existente a la provincia de Tierra del Fuego, o que las empresas alli radicadas produzcan para los fabricantes de todo el país, no le resuelve el problema ni a la industria nacional, ni al Gobierno, ni a los consumidores, sino que agrava la situación de todos los argentinos», advirtió la cámara.

En ese sentido, observó que Las industrias pymes de bienes informáticos que ya están produciendo en el país «deberían cerrar sus fábricas para trasladarse a la provincia de Tierra del Fuego».

CAMOCA se preguntó «¿Quién financia el traslado de las industrias actuales (en su mayoria Pyme) a Tierra del Fuego? ¿Qué se hace con los 6700 puestos de trabajo que se pierden en todas las provincias del país por el traslado de esta industria existente a Tierra del Fuego? ¿Quién se va a hacer cargo de abastecer el mercado interno con productos nacionales de calidad y a precios accesibles mientras se produzca el traslado? ¿Tiene sentido trasladar la industria existente a Tierra del Fuego? ¿No sería mejor fortalecer con muchos menos incentivos la que existe a un costo mucho menor que el que genera este impuestazo y sin provocar aumentos generalizados de precios?»

La cámara propuso «imitar el modelo brasileño con su existosa Ley de IT (Ley de Tecnología de la Información) que logró posicionar a tres empresas dentro de las Top 20 fabricantes de computadoras del mundo y curiosamente la número 15 del mundo esta fuera de Manaos, mas precisamente en el estado de Paraná?»

Para CAMOCA, «el gobierno no logrará el objetivo de sustituir importaciones y preservar las fuentes de trabajo argentino. Los consumidores, finalmente, serán los más perjudicados».

(©) iProfesional.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *