Rossi reveló que “no solamente no se remesó lo que faltaba del mes de mayo, sino que ni siquiera sobre el mes de junio este 50% prometido se está enviando al Municipio”.
Esta falta de cumplimiento está afectando seriamente el funcionamiento del Municipio, al punto que se han tenido que resignar obras y servicios e incluso hasta en la plantilla de sueldos hubo complicaciones.
“El Municipio está muy complicado; se han pagado los sueldos con los últimos recursos que teníamos; no tenemos margen para funcionar ni siquiera en lo más mínimo, estamos viendo la manera de que lo poco que entra a través de la Dirección Municipal de Rentas podemos gestionar el pago de los servicios más esenciales, pero la situación es muy difícil porque esta solución a medias que era el sistema de goteo del 50% a través del BTF tampoco se cristalizó”, insistió Rossi.
Consultado si han tenido alguna información sobre la implementación del sistema, Rossi aseguró que “ni siquiera nos comunicaron por qué no lo han implementado”.
Precisamente este viernes, el contador Federico Zapata, director General de Finanzas, tiene previsto un encuentro con funcionarios de Contaduría de la Provincia “para tratar de conciliar la deuda, de la cual en su gran parte está conciliada porque hasta diciembre de 2008 ya están establecidos los definitivos de coparticipación firmados por la Gobernadora por lo cual vamos a tener la información de estos últimos meses porque producto del paro que hubo en el Ministerio de Economía, se complicó hasta el acceso a la información y queremos tener por lo menos bien cuantificada la deuda”.
Por último expresó que “queremos que se empiecen a girar en tiempo y forma las remesas de coparticipación para que esta deuda no siga creciendo constantemente”.
La deuda ya alcanza los 39 millones de pesos
Por su parte, el director General de Finanzas, contador Federico Zapata, se refirió a la deuda que la Provincia mantiene con el Municipio de Río Grande. “El reclamo por la deuda se viene realizando desde hace bastante tiempo; tenemos un poco de demora en lo que hace a la remisión de fondos por coparticipación nacional y provincial”, introdujo y recordó que durante todo el año 2008 se realizaron reclamos administrativos, “también se enviaron cartas documento”.
El contador Zapata explicó que “los definitivos que el Gobierno provincial saca por decreto, varían mucho de los definitivos que nosotros calculamos en base a la información que ellos mismos sacan en la página web de la Dirección General de Rentas”.
Reveló que los cálculos municipales arroja una cifra “generalmente mayor” en lo que hace a la recaudación provincial “que es mayor a lo que ellos alegan que se recaudó; y así mismo nosotros pudimos acceder a la información de la página del Gobierno en lo que son ingresos provinciales y también pudimos comprobar ahí que con respecto a nuestra información es superior a lo que informan sobre los definitivos y en algunos meses quedaron saldos de copaticipación”.
Todo esto hace que la deuda reclamada alcance los 39 millones de pesos.
En cuanto a las aseveraciones que ponen en debate si existe o no retención de fondos por parte de la administración provincial, el funcionario provincial indicó que “tenemos acceso en lo que es Ministerio de Economía referido a la liquidación diaria de coparticipación federal de impuestos, y podemos ver que desde que ingresan los fondos a la provincia y luego son remitidos al Municipio se genera un lapso bastante importante, lo que a nosotros nos dificulta en pagar los sueldos en tiempo y forma, es decir se genera un atraso que nos perjudica incluso para atender a los proveedores”, indicó el contador Zapata.
Dirección de Prensa y Difusión
Municipio de Río Grande