Educación y sindicato portuario coordinan tareas de capacitación para trabajadores de estiba

Las autoridades de la Cartera educativa comprometieron apoyo al sector de estibadores portuarios de Ushuaia en materia de capacitación, tras el pedido de la entidad gremial para que sus representados cuenten “con un nivel de instrucción mejor, para hacer la diferencia con el sistema que hoy rige”. El Ministerio de Educación y las autoridades del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos del Atlántico Sur (SUPAAS) coordinan acciones capacitación a los trabajadores que prestan servicios en la terminal portuaria de Ushuaia.

El titular de la Cartera educativa, Darío Vargas, recibió el último miércoles por la tarde a la dirigencia del SUPAAS, para el aporte de cada una de las partes en la propuesta enunciada. Del encuentro participó también la legisladora Verónica De María.

“La verdad que mantuvimos un encuentro sumamente interesante con los compañeros portuarios” expresó luego de la reunión con la entidad gremial, y anotó que “ellos solicitaron una audiencia para presentarme una propuesta de capacitación”, para asegurar al respecto que “si bien les pedí que me la acercarán a través de una nota formal, les adelanté mi total apoyo a la iniciativa”.

Hay apoyo

“He coincidido con ellos en que cualquier tipo de acción que tenga que ver con mejorar las condiciones de trabajo y mejorar la situación de los compañeros trabajadores, formándolos y capacitándolos, es digna de respaldo por parte de este Ministerio”, subrayó el funcionario.

En ese sentido, dijo que “apenas nos presenten la solicitud y el esquema de trabajo que pretenden, lo analizaremos y buscaremos todas las alternativas para poder llevarlas a cabo”.

Vargas precisó que desde el SUPAAS se le requirió “un espacio para llevar adelante la propuesta, y también conversamos sobre alguna línea de acción consistente en capacitaciones que podría llevar adelante este Ministerio”.

“A nosotros nos parece muy auspiciosa la iniciativa de los compañeros del SUPAAS, porque además uno trabaja en esa línea; es decir que se vaya más allá de la cuestión netamente salarial y laboral, apoyando a los trabajadores para una mejor organización con una capacitación que les dé muchos más argumentos a los planteos que en su momento tengan que hacer”, señaló.

Una charla “muy beneficiosa”

“La razón del encuentro fue presentarle al Ministro Vargas una propuesta para tratar de solucionar una serie de problemas sociales que atraviesa el trabajador estibador portuario de Ushuaia”, explicó el secretario general del SUPAAS, Orlando Segundo Díaz.

“Como somos un sindicato chico y no tenemos espacio físico propio, le pedimos al Ministro que nos habilite un lugar donde podamos realizar una capacitación que conseguimos a través de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo en Capital Federal, pero nos pide que nosotros proveamos el espacio donde hacerlo”, explicó.

“Gracias a Dios ha sido muy beneficiosa la conversación que mantuvimos con el ministro Vargas, quien nos dio una respuesta favorable y nos pidió que coordinemos el tema de tiempos y demás”, expresó.

El sindicalista adelantó que la iniciativa “va a tener continuidad, porque pretendemos que nuestros trabajadores tengan un buen nivel de instrucción para que contribuyan en todos los procesos sociales que convengan a la Provincia”, y anotó que “inclusive de eso también hablamos con el Ministro, para coordinar acciones conjuntas en este sentido”.

Para “hacer la diferencia con el sistema que hoy rige”

El dirigente gremial subrayó la necesidad de que “esto se empiece a normalizar desde lo básico, que sería el contar con una situación laboral más acorde a las necesidades que tenemos con los compañeros, y para ello consideramos importante capacitar a la persona para mejorar el nivel de trabajo que ellos tienen”.

“Queremos que los trabajadores tengamos un nivel de instrucción mejor, para hacer la diferencia con el sistema que hoy rige”, argumentó Díaz, quien señaló que la idea es que el trabajador “sepa en el lugar en el que está, cuál es el proceso laboral que debe observar, y luego entrar a evaluar muchas otras cuestiones sociales que nos atañen y van de la mano con una situación real”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *