RIO GRANDE.- En horas de la mañana, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez, junto a los Concejales Ariel Pagella, Raúl Moreira, José Ojeda y Miriam Boyadjian recibieron en el despacho privado de la presidencia al Intendente de la ciudad, Jorge Martín, el secretario de Gobierno Pablo Blanco y su par de finanzas, Paulino Rossi, con quines analizaron la situación financiera y económica del municipio a la vez que adelantaron que citarán al Ministro de Economía de la Provincia para que brinde explicaciones sobre las finanzas y la retención de la coparticipación.
En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez, realizó un balance del encuentro mantenido con el Ejecutivo Municipal y los Concejales e indicó que “el encuentro fue muy importante y provechoso, puesto que pudimos tener la voz oficial del municipio local sobre la situación financiera del Municipio de Río Grande” destacando que “sin duda la falta de remisión de los dineros de coparticipación, también nos complica y nos afecta como institución ya que al no ingresar dinero al Municipio, tampoco nos ingresa a nosotros con lo cual nos deja en una situación de vulnerabilidad para con los proveedores del Concejo Deliberante”.
El Concejal Rodríguez aclaró que “al encuentro estaban invitados la totalidad de los Concejales”, en referencia a la ausencia de los parlamentarios del ARI quienes se encontraban en la Institución Legislativa pero no quisieron participar del encuentro, enfatizando “pipo” Rodríguez que “a partir de este encuentro, e independientemente de las acciones que ya viene realizando el Ejecutivo Municipal, nosotros vamos a intentar, como ya lo hemos hecho en otra época en la cual nos encontrábamos estancados en una situación similar, convocar a los integrantes del Ministerio de Economía de la Provincia y a los integrantes del Ejecutivo Municipal para analizar de manera concreta y real como podemos salir de esta grave situación financiera”.
Al ser consultado sobre la ausencia de los parlamentarios del ARI al encuentro, Rodríguez destacó que “realmente me preocupa, porque la reunión fue convocada por el Ejecutivo para tratar de analizar el panorama financiero de la ciudad”, destacando que “las respuestas o soluciones se encuentran afrontando las problemáticas y no esquivándole”.
Concejal José Ojeda
Por su parte, el Concejal del PJ, José Ojeda realizó un análisis del encuentro mantenido en el Concejo Deliberante e indicó que “el encuentro fue positivo y como primera medida, hablando con el secretario de Finanzas, vamos a realizar la solicitud oficial de la documentación, la cual ha ingresado en la mañana de hoy y por otro lado la exposición que hace el Intendente y los secretarios sobre la situación del municipio es muy preocupante ya que estamos a una altura del año en la cual no sólo se debe hacer frente a los salarios sino que también está el medio aguinaldo con lo cual se hace muy complejo el panorama”.
Ojeda destacó que “por lo expuesto por los funcionarios municipales, hemos llegado a esta situación de incertidumbre, por la falta de remisión de fondos de coparticipación por parte del Gobierno Provincial al Municipio en tiempo y forma” remarcando que “ante esta situación, desde el Concejo hemos decidido, a través de la Presidencia, convocar al Ministro de Economía de la Provincia para poder dialogar sobre esta situación compleja” adelantando que “el encuentro sería para la semana próxima”.
Al ser consultado sobre el carácter que tendrá el encuentro, el Concejal del PJ, enfatizó que nosotros lo que queremos saber y aclarar cual es la situación real, porque mediáticamente desde uno u otro sector se hacen imputaciones o acusaciones que nosotros en realidad lo tenemos hoy plasmado en papeles por la Municipalidad, pero no así por parte del Gobierno”.
Por otra parte, Ojeda lamentó la ausencia de los Concejales del ARI, Marisa Montero y Gustavo Longhi, en el encuentro mantenido con los funcionarios municipales y sostuvo que “tal vez ellos hubieran tenido algo de información o documentación sobre la situación concreta del Gobierno”, reiterando que “lamentablemente no estuvieron y ante esta situación, nosotros necesitamos solicitar la información al Ministerio de Economía”.
La mirada del Intendente Jorge Martín
Por su parte, el Intendente de la ciudad, Jorge Martín sostuvo que “el tenor de este encuentro es uno sólo, estamos muy preocupados porque no llegan los fondos de coparticipación del mes de junio lo cual nos da la pauta de que hoy cuando es necesario pagar el sueldo y aguinaldo, los cuales han sido pagados en tiempo y forma durante todos estos último años” destacando que “lamentablemente hoy no tenemos los fondos, y no hay envío de fondos del mes de junio”.
El mandatario comunal explicó que “lamentablemente este gobierno Provincial no ha respondido a ninguno de los compromisos asumidos para con este municipio”, destacando que “ellos se habían comprometido a reestablecer el goteo diario a través del Banco Provincia, al menos del 50 por ciento, aún no se ha podido ver reflejada porque no se ha autorizado al Banco”.
Asimismo el Intendente Martín sostuvo que “el próximo domingo, serán las elecciones y todo gobierno que plebiscito su gestión tendría que preocuparse para que toda la provincia este bien; que el IPAUSS este trabajando ordenadamente, que las Intendencias estén bien, que la Legislatura y los Concejos Deliberantes estén bien, pero lamentablemente este Gobierno no transmite nada, no establece un panorama claro de cuando se pagarán los sueldos, cuando se harán los depósitos al municipio” remarcando que “ahora nos preguntamos que ocurrirá en la provincia después de las elecciones puesto que el panorama es altamente incierto”.
“Nosotros hemos ordenado la situación del municipio de tal manera de poder pagar en tiempo y forma a los proveedores del estado, los sueldos y los aguinaldos, pero hoy lamentablemente nos encontramos en una situación de incertidumbre total, donde no podemos saber cuando se pagarán los sueldos, el aguinaldo”, resaltó el Intendente, mientras que confirmó que “la situación con los proveedores es muy compleja ya que le debemos mucho y esto hace que ellos también se vean perjudicados ya que ellos también tienen que pagar salarios, deben hacer frentes a sus responsabilidades” sentenciando que “le están cortando el circuito económico a toda la provincia”.
El mandatario comunal sostuvo que “no podemos hacer pagar a los vecinos de la ciudad de Río Grande, nosotros no tenemos la culpa de que nos deban más de 35 millones de pesos”, enfatizando que, “lo más grave es que a esta altura del año, no sabemos cual es el plan de gobierno, cual es el rumbo, cual es el plan económico y político del Gobierno ARI” remarque hoy ya nos supera, cando que “no lo podemos saber porque todos mienten, la Gobernadora dice una cosa, los ministros firman y se comprometen a otra y acá en definitiva, nadie cumple con sus responsabilidades, lo cual hace que esto sea una situación muy preocupante”.
Martín enfatizó que “esta situación compleja no la hemos querido plantear anteriormente para que no se la encuadre dentro de la coyuntura política, pero sin duda nos está llevando a un terreno profundamente complejo, de por más inestable” sosteniendo que “después de las elecciones, el Gobierno del ARI, debe hacerse un replanteo general de que pretende del Gobierno, porque parece que aún no se han dado cuenta de que ellos son parte del Gobierno Provincial, la cuestión es Gobernar, y parece que aquí no se han dado cuenta cual es su responsabilidad”.
En referencia a la ausencia de los Concejales del ARI, en el encuentro, el Intendente Martín sostuvo que “ya lo dijo un Concejal hace un tiempo, los Concejales del ARI parecen representantes del Gobierno Provincial, y en esta ciudad lo que necesitamos son Concejales que defiendan a la ciudad de Río Grande, que exijan y se pregunten por los 35 millones de pesos que se le debe al municipio”, enfatizando que “este gobierno ausente le esta ocasionando graves perjuicios a las diferentes instituciones del Gobierno Municipal y Provincial” sentenciando que “después de las elecciones deben ponerse a Gobernar para no arrastrar al municipio a la desidia”.
Por último y al ser consultado de cómo serán los próximos meses para las arcas del Municipio y sus diversas Instituciones; Concejo Deliberante, Juzgado de Faltas, y Tribunal de Cuentas, el mandatario comunal sentenció que “sin duda será muy compleja la situación puesto que debo repetir que debemos mucho dinero a los proveedores, los proveedores se ven en complicaciones y ya nos empiezan a decir que difícilmente nos puedan seguir financiando” destacando que “no sólo nos comenzamos a preocupar por la falta de dinero para pagar los salarios, sino que también debemos empezar a preocuparnos por el funcionamiento operativo de la Municipalidad de Río Grande” sentenciando que “el único responsable de esta situación es el Gobierno y debe hacerse cargo de sus responsabilidades”.
