Para lo cual vamos a tratar de explicar de forma clara y precisa cual es la situación real, ya no solo de Tierra del Fuego, sino de las provincias en su conjunto, para terminar con esta situación a medio explicar, u oculta adrede por algunos que siguen creyendo que la sociedad es un atado de imbéciles:
1) Si el no envío de fondos coparticipables de la provincia a la municipalidad, de Rio Grande, es causal de juicio político, porque no lo es la retención indebida del 77% de la coparticipación federal por parte del gobierno nacional, no solo a Tierra del Fuego, sino a la casi totalidad de las provincias argentinas, y tampoco lo es para la Municipalidad de Ushuaia.
2) Podrán los antes mencionados explicarle a la sociedad fueguina porque la provincia no recibe el 0,70 % de la torta coparticipable y en caso de ser así y estando ante la flagrante violación de una ley nacional, porque no se lo entiende de la misma manera.
3) Podrán explicarle a la sociedad porque de manera aviesa y poco clara no dicen cuanto le retuvo nación a Tierra del Fuego por todo concepto entre 2008 y 2009, con números oficiales, en particular el bloque de legisladores del Frente para la Victoria.
4) Porque el fiscal de estado no reclamó, los 8 millones de pesos que nación retuvo de manera inexplicable en concepto de mínimo no imponible, en el ultimo año de gestión de Néstor Kirchner.
5) Podrán explicar porque se le adeudan 60 millones de pesos en concepto de regalías a Tierra del Fuego, y en particular el fiscal de estado que no emitió sonido desde que asumió la actual gestión y ahora quiere saber cuantas reservas tenemos, porque no tomo ninguna determinación al respecto.
6) Porque el fiscal de estado no averigua cuanto dinero se le adeuda a la provincia en concepto de coparticipación y los legisladores que van a recibir esta denuncia le explican a la sociedad que hicieron como representantes del pueblo para que el gobierno nacional provoque un crecimiento del 30% de la pobreza aun quedándose con 100 mil millones de pesos de las AFJP que tampoco coparticipa y por sobre todo como órgano de contralor del estado cuantos son los fondos retenidos por el gobierno provincial, insisto RETENIDOS, porque si los tiene y no los envía es retención.
7) Si el gobierno nacional adeuda 23.000 millones de pesos a las provincias, cuanto de eso le corresponde a Tierra del Fuego, mas si tenemos en cuenta que la deuda publica del estado nacional asciende a 53.000 millones de pesos.
8) Porque los que ahora se preocupan por los fondos no reclamaron la compensación de fondos por los cortes de gas a Chile ordenados por el gobierno nacional en medio de la crisis energética para proveer al gran Buenos Aires y nos dicen cuanto se le adeuda a Tierra del Fuego por ese concepto.
9) Podrán explicarle donde están los 16 mil millones de pesos que nación manoteo de ANSES y tampoco volvió a reponer en las arcas provinciales so pretexto de aumentar las jubilaciones, cuando en realidad otorgo 18 pesos por jubilado.
10) Insisto me encantaría en primer lugar que le expliquen a la sociedad fueguina de donde salen los fondos, si nación se los queda y porque esa misma denuncia no se la hacen a la presidenta de la nación y su marido responsables de la debacle nacional en todas sus aristas. Responsabilidad esta del Fiscal de Estado.
11) Podrán explicarle como se llegó a una caída de la recaudación como las que muestran las consultoras Ecolatina o Economía y Regiones cuyos responsables son nada mas y nada menos que Roberto Lavagna, ex ministro de economía de Kirchner y Rogelio Frigerio respectivamente. Porque la sociedad no debe tener ninguna duda, ni sospechas de parcialidad o intencionalidades políticas en casos tan serios como estos.
12) No es necesario aclarar que también estará entre los argumentos de la presentación el endeudamiento de 1500 millones de pesos que tiene la provincia, ni los compromisos asumidos como estado, ni tampoco el 89% del presupuesto destinado a sueldos, como tampoco que se sigue manejando la gestión con un reconducido del 2007 porque la legislatura no aprobó el presupuesto como corresponde.
13) Podrán explicarle a la sociedad de Tierra del Fuego, cual es la coparticipación por permisos de pesca que recibe la provincia y si esos fondos efectivamente ingresaron, porque seria terrible que los brillantes legisladores de la oposición debieran reconocer públicamente que le ocultaron a la opinión publica que la nación ahoga económicamente a las provincias que no le son afines, como Córdoba, Salta, Mendoza, Santa Fe y en particular Tierra del Fuego y que los fondos que se reclaman jamas llegaron.
14) Cual es la situación de los fondos FONAVI, donde están los fondos del Plan Federal II de Viviendas.
15) Donde están los 315 millones de pesos en obra anunciados en el 2005 por Aníbal Fernández y Rosana Bertone.
16) Donde están los fondos de la Ley de defensa de los bosques nativos.
17) Cual es el destino de los fondos viales.
Como se puede apreciar es mucho el dinero que se le adeuda a la provincia, es de suponer que todos estos datos han sido tenidos en cuenta a la hora de hacer la presentación de un pedido de juicio político, porque debe quedar absolutamente claro que para que haya RETENCIÓN DE FONDOS EN CONCEPTO DE COPARTICIPACIÓN O NO ENVIO DE LOS MISMOS POR PARTE DEL GOBIERNO A LA MUNICIPALIDAD DE RIO GRANDE, esos fondos deben estar en las arcas provinciales y provienen de todos estos recursos que hemos enunciado en este informe. Si es así efectivamente la gobernadora Fabiana Rios a incurrido en el incumplimiento de los deberes de funcionarios publico. Pero si se demuestra que los fondos no están, esto habrá sido otra asonada desestabilizadora como a los que tienen acostumbrados a muchos desde diciembre de enero de 2008.
Solicitamos a quienes corresponda le aclaren esto a la sociedad en su conjunto. Solo para quedarnos tranquilos que este no es otro intento de bajar un gobierno por la razones que clara y públicamente expuso la candidata a Diputada nacional Mara Martín en nota que solo publicó este medio.
Algunas preguntas que vale la pena hacerse
Hoy se presenta un pedido de juicio político contra la gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, por el no envío de fondos coparticipables en tiempo y forma al Municipio de Río Grande, lo que no solo viene a confirmar, lo del análisis anterior sino la parcialidad de la oportuna presentación. Esta muy bien que se haga por mal desempeño en caso de comprobarse una RETENCION DE FONDOS, porque eso seria si el gobierno provincial cuenta con el dinero y se lo guarda, lo utiliza para otro destino, o porque le encanta que lo lleven a juicio. Pero que pasa si el dinero efectivamente no está. Seria fantástico que tanto el denunciante, el fiscal de estado, la legislatura provincial y el intendente Jorge Martín le expliquen a la sociedad y de paso desmientan esto, para saber como se hace para enviar lo que no hay, en caso de que así fuera.
