El Ejecutivo intenta aprobar un proyecto que eleva los impuestos internos y el IVA del 10,5 al 21%. Es para los productos como teléfonos celulares, notebooks y pantallas de LCD, GPS y equipos de aire acondicionado. Esto provocará una suba que va del 30 al 34% en los productos y desalentará el consumo. Sólo se beneficiará a las empresas radicadas en Tierra del Fuego que, en 2008, representaron el 2% del mercado informático
Esta vez el impuestazo no recaerá en el servicio de luz; tampoco en el consumo de gas. Le llegó el turno a la tecnología: a través de un proyecto del Ejecutivo se propone aplicar a productos como teléfonos celulares, notebooks y pantallas de LCD, GPS y equipos de aire acondicionado
-entre otros- impuestos internos y aumento del IVA del 10,5 al 21%.
La consecuencia será letal para el sector tecnológico. El aumento, que se calcula entre 30 y 34%, se trasladará a los precios finales. Y una suba en los costos -en medio de la crisis económica- no tendrá otro efecto que volver a desalentar el consumo interno.
El proyecto espera ser tratado en el Congreso, y hasta ahora sólo recibió el apoyo de los legisladores de Tierra del Fuego. ¿Por qué? La iniciativa está acompaña del decreto 252/09, que redujo fuertemente los impuestos a los fabricados en tierras fueguinas.
Los empresarios argentinos de productos tecnológicos están totalmente en contra de la iniciativa del Gobierno nacional. “De aprobarse el proyecto, este provocaría aumentos en los productos tecnológicos de hasta el 34%; entonces muchos sectores de la sociedad quedarán excluidos del consumo de bienes como notebooks, celulares y PCs”, explicó Norberto Capellán, presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra).
Por su parte, Mario Levington, presidente de Compudat, empresa cuyas ventas en el último año retrocedieron un 30%, dijo que “con el proyecto no se conseguirá el objetivo de elevar la recaudación de impuestos, porque con el aumento de precios que provocará la medida no venderemos nada y lo único a lo que se favorecerá es al contrabando y a la evasión”.
También desde la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca) señalaron vía comunicado que “calificar y gravar a los bienes informáticos como productos de lujo tendrá como resultado que los sectores bajos no puedan acceder a los mismos. Esto también afectará a los profesionales, emprendedores, pymes y estudiantes, que se valen de estas herramientas para desarrollar sus actividades productivas, económicas y educativas”.
A través de un comunicado, Pc Arts Argentina SA, empresa nacional productora de equipos tecnológicos informáticos, PCs, notebooks y netbooks bajo la marca Banghó, indicó que “los empresarios que apostamos a la producción nacional necesitamos leyes y medidas que alienten el desarrollo productivo en igualdad de condiciones. Beneficiar a las empresas radicadas en Tierra del Fuego en detrimento de aquellas que producimos en el continente es una medida que atenta contra la igualdad de oportunidades y la competitividad empresarial”.
Las cámaras coinciden en que, si se sanciona el proyecto, la posibilidad del establecimiento de líneas de producción locales que sustituyan la importación resultará inviable; que el aumento de precio al consumidor provocará una caída de la demanda interna; que se perderán puestos laborales; y que se fomentará la comercialización no registrada.
También agregan que se profundizará la brecha digital; que se afectarán los niveles de productividad y competitividad de las empresas nacionales; y que la tecnología de avanzada de estos productos permite hacer más eficiente el uso energético, que es todo lo contrario a lo que propone el proyecto oficial. Ni hablar de que va en contra de los Planes Mi PC, Una PC por alumno y hasta la promoción de la industria del software, que fija un régimen tributario especial.
De las empresas radicadas en Tierra del Fuego, agrupadas en la cámara Afarte, sólo 2 fabrican notebooks en el continente, y en el 2008 no representaron más del 2% del mercado informático.
A contramano del mundo
Argentina
Intenta aprobar suba de impuestos internos y el IVA del 10,5 al 21%
Turquía
Redujo el IVA a los productos tecnológicos
Australia
Devuelven impuestos por compra e instalación de PCs
Portugal
Subsidia la compra de PCs conectadas a la banda ancha
China
Reembolsa el 13% para la compra de computadoras y electrodomésticos
¿Qué propone la iniciativa?
n Eleva la tasa de IVA del 10,5% al 21%
Para bienes TIC, incluyendo notebooks, monitores, celulares, GPS, equipos de AA y otros varios de electrónica.
n Modifica la Ley de Impuestos Internos
Grava con una alícuota del 17% nominal a la fabricación o importación de estos productos de hasta
10 kg de peso que incorporen una pantalla.
n Considera productos suntuosos y de lujo desde una netbook básica
hasta una cámara digital o equipo de aire acondicionado.
¿En qué consiste el decreto 252/2009?
Beneficia con una reducción del 61.47% en la tasa de impuestos internos a partir del 1 de julio de 2009 a los productos eléctricos y electrónicos fabricados o a fabricarse en Tierra del Fuego, únicamente para las empresas beneficiarias del régimen de la Ley 19.640
El arco opositor llegó hasta FacebookLa iniciativa oficial de un impuesto que elevaría hasta un 34% el valor de venta de productos tecnológicos -entre ellos notebooks, cámaras de fotos, celulares, monitores- sumó en los últimos días un fuerte rechazo por parte de usuarios de internet, que expresaron su preocupación por una medida que, según consideran, los alejaría aún más de contar con tecnología para el uso cotidiano.
Con la fuerza de propagación propia de internet, una veintena de sitios, foros y blogs encararon una campaña contra el proyecto -todavía a la espera para su tratamiento en el Congreso- que eleva impuestos nacionales y el IVA, del 10,5 al 21%, para los productos tecnológicos importados y aquellos que hayan sido fabricados fuera de Tierra del Fuego.
Uno de los principales espacios donde se están levantando las voces contra el impuesto es la popular red social Facebook. Allí, dos “causas” ya lograron sumar unos 8 mil adherentes.
Fuente:Diario El Dia de La Plata.
