El titular de la empresa BGH defiende el proyecto

El titular de la firma BGH Alberto Hojman defendió el proyecto de ley oficial para aumentar el impuesto a la venta de computadoras portátiles para alentar su fabricación en Tierra del Fuego, y sostuvo que la iniciativa equipara los beneficios a la industria nacional a los que se dan en la zona franca brasileña de Manaos. El industrial salió así al cruce de un sector empresario que criticó el proyecto y destacó que la ley cumplirá con un reclamo de hace ocho años de la industria argentina, que «recién ahora fue atendido».

Hojman dijo que es falso que el proyecto afecte a 18.000 trabajadores como señalan solicitadas publicadas hoy por tres cámaras empresariales de máquinas de oficina, de informática y comunicaciones.

«Esta ley apunta a notebooks y no a desktops» dijo y explicó que el ensamblado de computadoras portátiles en el país implica apenas un diez por ciento del mercado total argentino de producción de computadoras.

«Además, en el primer cuatrimestre de este año puede verse que el sector de fabricación de notebooks se achicó mucho con respecto al de la importación y en esa relación terminará desapareciendo, más allá del proyecto de ley», destacó.

En ese sentido consideró que las críticas al proyecto parten en realidad de los grandes importadores de computadoras portátiles, como HP, Dell, Acer, Sony y los proveedores de Intel, que «quieren vender muchas computadoras en Argentina y dicen que los precios serán más caros con la ley».

«Eso no es cierto porque no habrá variación en los precios de los productos argentinos. Estarán más caras las importadas, pero habrá una sustitución de importaciones por productos nacionales e incluso más stock y otras ventajas», señaló.

Agregó que los que se oponen al proyecto «son bienvenidos a instalarse en Tierra del Fuego» y destacó que «incluso una de estas empresas tiene proyectos aprobados para ello».

«Esta ley permitirá a Tierra del Fuego equipararse a Manaos. Brasil tiene un impuesto idéntico, que no pagan los de Manaos» señaló.

Hojman dijo que quienes ensamblan computadoras portátiles en el país «juntan sólo cuatro piezas» y dijo que eso es «muy distinto a los procesos productivos que hay en Tierra del Fuego, con inserción automática de componentes y las últimas tecnologías».

Destacó que BGH acaba de invertir en Tierra del Fuego 25 millones de dólares en una nueva fábrica, de última tecnología, «lo que sólo fue posible en el marco de condiciones como las que facilitó este gobierno».

«Hace más de 30 años que estamos en el sur, con inversiones claras y un compromiso muy importante, y sin dudas es este modelo el que crea las condiciones para que la industria crezca», expresó.

Fuente:diario los andes

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *