Sin desconocer las atribuciones del cuerpo deliberativo comunal ni que la piedra fundamental de Tolhuin se colocó durante la dictadura del citado general, a entender de esta dependencia resulta preocupante que se bautice a una arteria comunal con el nombre de un dictador.
Cabe recordar que Lanusse asumió la Presidencia de la Nación de manera irregular, en 1971, encabezando lo que en su momento se autodenominó Revolución Argentina, y que bajo esa dictadura se produjo la Masacre de Trelew, entre otros hechos violatorios de los Derechos Humanos.
Lamentamos no haber sido invitados a debatir sobre este tema ni haber tenido la oportunidad para exponer los fundamentos de rechazo al proyecto de ordenanza presentado días atrás por una edil de Tolhuin y finalmente aprobado por el cuerpo deliberativo.
La imposición del nombre “Alejandro Agustín Lanusse” a una calle de Tolhuin es por ello una señal de alerta y un hecho preocupante, que marca un serio retroceso institucional, a casi 25 años del restablecimiento de la democracia.
Quien fue Alejandro Agustín Lanusse (1918-1996).
Militar argentino (1918-1996). Ocupó, entre otros cargos, el de jefe del Regimiento de Granaderos, embajador en la Santa Sede (1956), subdirector de la escuela Superior de Guerra (1960), comandante de la Primera División de Caballería Blindada (1962), presidente de la Junta de Comandantes (1971). Fue presidente de facto de la República (1971-1973) y convocó a elecciones en las que resultó elegido el doctor Héctor J. Cámpora, en marzo de 1973. En 1951 había intervenido en un frustrado movimiento revolucionario contra Perón y permaneció preso hasta 1955.