Un original juego del vino inventado en Mendoza

Un publicista y un especialista en productos lúdicos crearon un curioso pasatiempo de mesa para adultos. Se parece al Estanciero. Ahora buscan Una iniciativa de un creativo de una agencia publicitaria mendocina y un especialista en entretenimiento busca imponerse en el mercado del juego con una innovadora propuesta. Se trata de Winemakers, un juego de mesa donde los protagonistas juegan a regentear una bodega propia.

ºA través de una dinámica y entretenida, se pueden adquirir fincas en zonas vitivinícolas, seleccionar e implantar el cepaje adecuado, cosechar, elaborar, embotellar, etiquetar y colocar los vinos en mercados nacionales e internacionales.

Lo curioso de este entretenimiento que puede ser jugado sólo por mayores de 18 años, es que en el transcurso de la partida el vino adquiere un relevante protagonismo ya los jugadores deben compartir una copa durante la partida.

El juego fue inventado por Gonzalo Pagés, y asesorado por Mario Tobelem, un especialista en entretenimientos quien participó en la creación de la dinámica del conocido juego Carrera de Mente.

Inicialmente se invirtieron $ 250.000 para producir una primera tirada de 5000 unidades que se venderán en las principales vinotecas.

El proyecto tambien contó con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo, Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de Mendoza. Ya que el desarrollo del juego remite a los viñedos de esa provincia.

Convencidos de la buena aceptación de este producto por parte de los amantes del vino, los creadores ya piensan en ganar mercados externos. Ya tiene listas versiones para zonas de vinos de Europa, Estados Unidos, Australia y Chile donde comenzarán a exportarse los juegos a partir del 2007.

El lanzamiento coincide con la realización de la feria del vino más importante de Latinoamérica que se desarrolla en Buenos Aires.

Se trata de la sexta edición de la feria de que reunió a representantes de más de 100 bodegas nacionales – desde las más grandes hasta las más pequeñas- con consumidores locales y extranjeros e integrantes del sector vitivinícola.

La exposición «Vinos y Bodegas 2006, Un Homenaje al Buen Vino»,donde según indicaron los organizadores , «los amantes del vino tuvieron un espacio de 10 mil metros cuadrados dedicados exclusivamente a todo lo concerciente al sector vitivinícola y hemos colmado nuestras expectativas».

El sector vitivinícola se benefició en la última década con inversiones por más de 1.500 millones de dólares que se destinaron a la construcción de nuevas viñas y a la reconversión de las ya existentes.

Argentina ocupa el quinto lugar en lo que a producción mundial de vinos se refiere, con 210 mil hectáreas implantadas, afirmándose como importante productor con volúmenes disponibles para el mercado mundial.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *