Ministro Vallejos: "La forma en que el SUTEF plantea sus reclamos resiente la Educación"

· El ministro hizo un llamado a «los docentes que trabajan» a no adscribir al paro como modalidad de reclamo. Se evalúa la ilegalidad de la medida anunciada por el SUTEF. Dijo que el Gobierno dio otra prueba de su atención al tema docente con la implementación del plus por material didáctico. · Ponderó las acciones que lleva adelante el Ministerio de Educación para desmontar ‘excesos’ con las horas cátedra.

Vallejos se mostró esperanzado en un diálogo ‘sincero’ con el SUTEF, aunque refirió que al sentarse con los dirigentes «jamás el eje temático pasa por mejorar la calidad educativa, si no que son siempre pedidos de aumentos, aumentos y aumentos».
Ushuaia.- El Ministro Coordinador de Gabinete Provincial, Dr. Enrique Vallejos hizo un llamado a discutir los temas educativos «sin cinismo ni hipocresía» y aseguró que la manera en que el SUTEF efectúa sus reclamos «resiente el nivel» de los alumnos de Tierra del Fuego.

El funcionario se mostró resignado, ya que al momento de sentarse a dialogar con los dirigentes gremiales, «el eje temático jamás pasa por la calidad educativa», por lo que pidió a los «docentes que trabajan», que no adhieran al paro sindical, «para demostrar a los irracionales, cuál es el camino del respeto institucional, aún en el disenso».

La forma en que el gremio plantea sus reclamos resiente el nivel de la educación

El ministro Vallejos se mostró esperanzado en un diálogo sincero con el SUTEF, aunque refirió que al sentarse con los dirigentes «jamás el eje temático pasa por mejorar la calidad educativa, si no que son siempre pedidos de aumentos, aumentos y aumentos». Por ello apeló a retomar la discusión de la calidad educativa, «sin cinismo ni hipocresía».

Postuló que si se analiza seriamente la problemática educativa con datos y estadísticas, se demuestra que desde el momento en que la dirigencia docente ha adoptado las huelgas como forma de expresión; «la calidad educativa ha decrecido enormemente» y ello se ve reflejado claramente al final de la EGB inicial; «donde un 75 % de los alumnos tienen dificultades para la aprobación de contenidos».

Frente a esto, el ministro pidió a los sindicalistas contribuir con el Gobierno en la búsqueda de respuestas a la baja del nivel educativo, las que «seguramente no las encontrarán en el reclamo de un mayor sueldo, a pesar de que es un componente que debe ser atendido», aseguró.

Llamado a proteger la educación

Frente al paro de 72 horas lanzado por el SUTEF, el ministro Vallejos reiteró que «el Gobierno no se está peleando con los maestros», si no que es el gremio el que pretende arrastrarlo a una confrontación. «A nosotros no nos involucran en esa lucha menor, ya que no somos parte de ese juego», aseveró Vallejos e hizo un llamado a «todos los docentes que trabajan, para que demuestren con el rigor moral de sus integridades y su dignidad personal y profesional, que la tienen de sobra, a que trabajen y demostrar a los irracionales cual es el camino del respeto institucional, aún en el disenso». En ese sentido, puso de manifiesto que «el disenso se expresa y se reivindica desde lugares diferentes y no atacando la educación en nombre de la educación misma».

Ayer mismo el Gobierno dio pruebas de su atención al tema docente

El funcionario sostuvo que la actual gestión al frente del Ejecutivo ha dado numerosas pruebas de su disposición a atender los reclamos del sector docente y lo ejemplificó con la decisión adoptada ayer por el Gobernador Cóccaro que restituyó el adicional por Material Didáctico. «Queda claro cuando un dirigente o un funcionario se pone al frente con entereza para procurar las cosas», manifestó Vallejos y recalcó que el Gobierno «se ha puesto al servicio de éstos propósitos». Destacó que ello debe contabilizarse también como «un mérito de la gente que ha sabido comprender, tolerar y acompañar» a la gestión gubernamental. Por ello apeló a desechar lo que calificó como «actitudes irracionales, motivadas por intereses inconfesables», en referencia al paro planteado por el sindicato.

Ponderó las acciones del Ministerio de Educación para desmontar excesos con las horas cátedra

El ministro Vallejos puso sobre el tapete situaciones de privilegio que perduran en la estructura de Educación y aseguró en forma contundente que «se deben dar de baja» a las horas cátedra que usufructúan algunos dirigentes gremiales. «Todo eso se debe remover», sostuvo Vallejos y puntualizó que «hay cientos de horas cátedra» en situación irregular; por lo que se busca «desmontar la desmesura y la anarquía». Admitió que «en un ministerio que tiene más de 7.000 agentes y que tiene la complejidad del ministerio de Educación, no es fácil», pero en ese contexto ponderó la responsabilidad primaria de la ministro Marisa Urdapilleta, para abordar estos temas y «desmontar todo el sistema de privilegios que hay dentro del sistema educativo».

Los dirigentes del SUTEF «tratan de defender lo indefendible»

El ministro repasó el episodio registrado el lunes en la sede de la Secretaría de Trabajo en esta capital, cuando los tres paritarios del SUTEF se presentaron «acompañados por más de 100 personas» y ocuparon la dependencia; hecho que posteriormente motivó la denuncia del representante oficial, Américo Donatti ante la sede de la Fiscalía a cargo de la doctora Karina Echazú. Comentó que los representantes del Gobierno debieron «soportar la presión» de los manifestantes y después, «con una enorme hipocresía», los dirigentes salieron a tratar «de defender lo indefendible». «Me parece mentira todo esto, pero no me va a quitar el sueño ni las convicciones personales, que son las del Gobernador y de todo su equipo para seguir adelante, más allá de todos los errores que podamos tener», aseguró el ministro.

Se evalúa la ilegalidad del paro lanzado por el SUTEF

El ministro Coordinador indicó que «cabe la posibilidad» de realizar una presentación ‘formal’ para garantizar la prestación del servicio educativo, durante la medida de fuerza lanzada por el gremio docente. Indicó que se analiza declarar ‘la ilegalidad’ de la medida, porque «el paro no tiene sostén, en cambio sí lo tiene garantizar las clases», enfatizó Vallejos.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *