La FNPI criticó la “vanidad” en el periodismo argentino

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), cuya cara visible es el escritor Gabriel García Márquez, difundió los premios de su quinta convocatoria, correspondiente al año 2005. Junto con los galardones, la FNPI difundió las “memorias del juzgamiento”, en donde describieron aciertos y errores de los trabajos enviados. En los comentarios por países, dijo sobre la Argentina:

“En algunos trabajos se privilegió la figura del periodista por encima de la información misma. En ellos se plagaba el texto de juicios o comentarios editoriales con lo cual opacaban la importancia del hecho o los personajes del relato”. Consideró que “esta falla, junto con la falta de contrastes y otros procedimientos de técnica periodística, disminuyó la calidad de las piezas argentinas”. En un párrafo de las “consideraciones para resaltar”, la FNPI dijo que “es necesario replantear la inclusión del periodista en las historias, de acuerdo con un criterio riguroso. Hay casos en los cuales es inevitable –y necesario- que el reportero figure en el tema, ya que su presencia contribuye a enriquecerlo, aporta valor testimonial. Pero en otras ocasiones se ve de bulto que la mención del periodista es un mero alarde de vanidad”.

Rechazan una demanda contra la revista dominical Viva
La Justicia rechazó una demanda por daños y perjuicios contra la revista Viva por un artículo que vinculaba al padre del demandante con una estafa en la construcción de viviendas. “El tribunal señaló que no se falseó la realidad, ni se le atribuyó a la persona deméritos inexistentes o comportamientos ilícitos anti-éticos”, señaló ayer el sitio Diario Judicial. Añadió que “los jueces Gerónimo Sansó, Mauricio Mizrahi y Claudio Ramos Feijóo, integrantes de la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en autos caratulados ‘Goldberger Alejandro Santiago José c/Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. s/Daños y Perjuicios’, confirmaron la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de daños y perjuicios presentada por el actor por una nota de la revista Viva que vinculaba a su padre con una supuesta estafa en la construcción de viviendas”. Según Diario Judicial, “la demanda de daños fue presentada a raíz de un artículo de la revista Viva del diario Clarín, titulado ‘Mala fama’”. Ese título fue uno de los motivos de la queja del demandante ya que, interpretó, “lleva a suponer una imagen negativa de la persona”. Por último, los jueces dijeron que “la expresión ‘enfrentó juicios por estafas vinculadas a la construcción de viviendas’, no contiene aseveración alguna que pueda ser entendida como que el medio de prensa estuviera sosteniendo que el padre del actor hubiera defraudado a terceros”.

Nominaciones y premios para fotógrafos y periodistas Entre los ganadores de los premios de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) hubo colegas argentinos. El fotógrafo Diego Goldberg ganó en la categoría fotografía por su trabajo “Los rostros olvidados”, publicado en La Nación Revista. En la misma categoría recibieron una nominación Rodrigo Abd y María Eugenia Cerutti. En la categoría texto recibió una nominación el periodista de Clarín Pablo Calvo, por su nota “Juan y la carta de amor que venció a su tristeza”.

Fuente:DsD

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *