Cóccaro agradecio al 75 por ciento de los docentes que trabajó durante el paro

Reiteró que, aunque no hay posibilidades de aumento en lo inmediato, si se evalúa como cierta una recomposición para el año próximo con el Presupuesto 2007. Sostuvo que hay algunos dirigentes del SUTEF «con los que no se puede dialogar» y rescató la actitud de la Unión Docentes Argentinos, con quien mantuvo una reunión ayer en Casa de Gobierno.

Ushuaia.- El gobernador de la Provincia, Hugo Cóccaro señaló el alto grado de confusión que se generó en torno a los motivos esgrimidos por el SUTEF para llevar adelante un paro de 48 horas y brindó su agradecimiento «al 75 por ciento de los docentes que trabajó» durante esa protesta. Destacó que el Gobierno ha destinado el 25% del Presupuesto 2007 al área educativa y recalcó que la Educación es «prioridad uno» para su gestión.

En declaraciones efectuadas a Canal 11 de esta capital, el mandatario señaló que «hay un alto grado de confusión y es lógico que la gente no entienda» los motivos del paro de 48 horas realizado por el SUTEF, ya que «se están mezclando muchas cosas». Entre ellas enumeró, además de reivindicaciones específicas del sector; cuestiones relacionadas con la caja previsonal del IPAUSS, el pago del REPAS y «un montón de factores que vienen confundiendo a la gente», dijo.

Calificó a la protesta del SUTEF como «supuesto paro docente» ya que el Ministerio de Educación ha informado que la cantidad de maestros que no fueron a trabajar, sobre una masa total de 4.044; fue de entre 900 y 1.000. «Por lo tanto este paro no supera el 25 por ciento de la cantidad de docentes que hay trabajando», y en ese sentido expresó «estar agradecido con el 75 por ciento de los docentes que trabaja».

Recordó el estado en que se encontraba la Provincia hace 10 meses

El gobernador Cóccaro destacó la responsabilidad que significa al Estado atender las distintas áreas que lo componen y recordó que al asumir la actual gestión todos los servicios estaban cortados, no se pagaba a proveedores y no se atendía adecuadamente a ningún requerimiento, mientras que por el contrario en la actualidad, se han restablecido todos los servicios. «Hemos hecho lo imposible por solucionar aquella situación y creo que la mayoría de la gente se da cuenta de ello, pero creo que hay sectores que son intolerantes, que no quieren entender razones». Por eso hizo hincapié en que «no se puede prometer lo que no se puede cumplir» y refirió que en estos diez meses la masa salarial de Estado «ascendió de 37 millones a 44 millones de pesos mensuales».

“Hay predisposición de una minoría a paralizar las clases”

Si bien reconoció que hubo casos justificados de falencias edilicias que motivaron justificadamente la suspensión puntual de clases en algunos establecimientos escolares de la Provincia, el mandatario sostuvo que el clima de confusión que genera el sector sindical promueve una predisposición a no dar clases, cuando existe un inconveniente menor. «Si hay un calefactor roto entre 60 calefactores que funcionan dentro de un establecimiento, paralizar las clases por esa razón es infundado, ya que en cualquier casa puede romperse un elemento de ese tipo», consideró Cóccaro al dar cuenta que con esa actitud «se perjudican a los chicos».

“Hay gente con la que no se puede dialogar”

El mandatario mostró su rechazo por cualquier tipo de enfrentamiento que se vislumbre en la comunidad educativa y propició la vía del diálogo para resolver los problemas, aunque reconoció que «hay gente con la que no se puede dialogar». Además recordó los inconvenientes sufridos por los paritarios del Gobierno en la última reunión llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo en Ushuaia, cuando cerca de la una de la madrugada «la condición de Catena» era que concurra el gobernador y los ministros. «Me parece que esa no es la forma de conducirse en una paritaria», opinó.

Elogió la actitud de la Unión Docentes Argentinos.

Representantes de este gremio, mantuvieron ayer una reunión con Cóccaro en Casa de Gobierno, donde plantearon lo que calificó como «propuestas interesantes».

«La charla fue totalmente distinta», refirió el gobernador al comentar que este sindicato planteó un aumento del mínimo de horas cátedra, elevándolas de 17 a 21 y la solicitud de un convenio para la construcción de 50 viviendas para docentes con urgencia habitacional, a firmarse con el IPV. «La propuesta y la discusión fue seria», reiteró el mandatario al contraponer esta acción con «las actitudes del SUTEF que en paritarias van con 100 personas atrás, con bombos gritos y presiones».

Imposibilidad de un aumento del salario estatal

El mandatario reiteró la imposibilidad de otorgar aumentos al sector estatal «porque no vamos a cometer la irresponsabilidad de aumentar salarios para después no poder pagarlos» y salió en defensa de la política gubernamental sobre Educación al indicar que para su gestión ese tema es «prioridad 1», en tanto recordó que el presupuesto 2007 tiene previsto un 25 % de su monto destinado al área.

Por otra parte aseveró que si el piso del salario docente no es más elevado «es por causa de la mala distribución por situaciones que vienen de arrastre desde gestiones anteriores» y reconoció que esto ha permitido que «haya docentes que han quedado rezagados». En este marco comparó las cifras de los maestros que cobran 1.300 a 1.400 pesos, con otros «que cobran por encima de 3 mil, 5 mil, 7mil y hasta 10 mil pesos por mes». Reiteró que se ha hecho saber al sector docente la intención de «recomponer los sueldos de los que menos ganan», estimados en unos 400 casos, pero rechazó la idea de dar aumentos en forma proporcional y lineal, como reclama el SUTEF. Consideró negativos ese tipo de incrementos y puso como ejemplo el reclamo gremial para que se otorgue un 37 % para los que menos ganan y un 12 % para el resto. «Quiere decir que aquella persona que gana 10 mil pesos tiene que pasar a ganar 11.200 pesos» proporción que Cóccaro consideró «poco ética». Por el contrario indicó que se deben dar aumentos equitativos «para nivelar para arriba» y «recomponer el sueldo a los que menos ganan». Enfatizó que se trata de 400 casos que el Gobierno está dispuesto «a analizar y llevar a la práctica desde el año próximo con el Presupuesto 2007».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *