La industria de la hospitalidad abre sus puertas

Dado el crecimiento constante del sector turístico, cada vez hay más variedad de cursos y carreras, y también mayores oportunidades laborales tanto en el país como en el exterior

En los últimos años, el crecimiento del sector turístico puso en evidencia la importancia de una pieza clave: la necesidad de contar con personal calificado.

La oferta de capacitación en el área de hotelería y gastronomía es muy variada y abarca desde cursos para mejorar habilidades específicas hasta carreras terciarias con una visión más integral.

Tal es el caso de Cepec La Suisse, donde se dicta la tecnicatura superior en Organización y Administración Hotelera, de tres años de duración (con la obtención de un título intermedio a los dos años). Esta formación permite tener rápida inserción laboral en el sector hotelero y el exterior. Entre las materias dictadas se incluyen cuatro idiomas. Las clases comienzan en marzo, se cursa todos los días, en los turnos mañana, tarde o noche. En agosto, en la misma institución, empezará un curso de dos meses de Administración gastronómica para conocer las etapas de la puesta en marcha en la apertura de un negocio.

Pasantías en el exterior

En el mismo ámbito, la Escuela Superior de Hotelería ofrece las tecnicaturas en Gestión Hotelera y en Gastronomía. Ambas se cursan por la mañana -tres y cuatro veces por semana, respectivamente-, y tienen una duración de tres y dos años. La clave de esta escuela es la exigencia y la posibilidad de hacer pasantías en hoteles del exterior. También se dictan diplomaturas, que duran de seis meses a un año, dirigidas a quienes ya están trabajando en el sector, y buscan ascender y mejorar su rendimiento. Empiezan todos los meses y abarcan áreas como jefe de salón, recepcionista, jefe de habitaciones, mucama y mozo.

La Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Cencap ofrece el título intermedio de Técnico Superior en Administración de Empresas Gastronómicas. De dos años de duración, la carrera prevé muchas horas de cocina que se complementan con los contenidos de administración necesarios para asegurar la formación integral de quien estará a cargo de un restaurante, o de la cocina de un hotel. Al cumplir los tres años de cursada, los alumnos obtienen el título terciario de Analista en Administración de Empresas Hoteleras y Gastronómicas y, con un año más, pueden acceder a la licenciatura en Empresas Hoteleras y Gastronómicas. Estos dos títulos se relacionan con la administración estratégica del hotel. Las clases empiezan en marzo y se cursa todos los días, en los tres turnos.

El Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) ofrece la carrera de profesional gastronómico, para quienes quieran trabajar en la cocina. Dura dos años y tiene una cursada de seis horas semanales -distribuidas en uno o dos días, según las necesidades del alumno- y tiene como requisito ser mayor de 16 años y tener la primaria completa. Empieza la primera semana de agosto.

Aquí, también se puede cursar, a partir de marzo, la tecnicatura en Gastronomía, que otorga un título terciario oficial e incluye un idioma obligatorio. Los cursos son de lunes a jueves en los tres turnos y tiene una duración de dos años. Otra opción para empezar en marzo es la carrera de Pastelero Profesional, que dura un año, y se cursa una o dos veces por semana.

Además, en este instituto todos los meses se dictan cursos de formación continua que abarcan las más variadas temáticas del arte culinario: entre ellas, técnicas básicas, cocina étnica de diferentes regiones, platos específicos, chocolatería y panadería. Duran dos o tres meses, con una clase semanal de tres horas.

El gusto por saber distinguir un buen vino también es importante en la industria del turismo, y las bodegas están atentas para contar con un experto que sepa mostrar y vender el producto: de allí que el papel del sommelier sea fundamental.

Cata y enología

La Escuela Argentina de Vinos cuenta con una tecnicatura en Sommelier -con título oficial-, en la que todos los docentes forman parte de esta industria. Las materias abarcan áreas como enología, viticultura, ceremonial, oratoria y marketing. La carrera dura dos años y se cursa tres veces por semana, tres horas por día, en los tres turnos. Las próximas clases empiezan el 7 de agosto. En esta misma institución se da un curso de cata profesional, que hace hincapié en lo sensorial; tiene un año de duración y se cursa dos veces por semana. También se dicta un curso de Enología de seis meses y otro de Iniciación al conocimiento del vino, que dura un mes.

La Escuela Argentina de Sommeliers ofrece las carreras de Sommeliers de Cava y de Cava y Restaurante, de dos años. El título es oficial e internacional de la Escuela de Sommeliers de Barcelona, y permite una amplia salida laboral en restaurantes, hoteles y bodegas. Para ingresar es necesario hacer un curso preparatorio y rendir un examen. Las clases comienzan en abril y se dictan dos veces por semana, dos horas, en turno tarde y noche. Además, el 3 de agosto empieza el curso Introducción al conocimiento del vino y la degustación , que se dicta dos veces por semana y dura un mes.

En el Centro de Enólogos de Buenos Aires, todas las materias de la carrera de Sommelier están dictadas por enólogos profesionales. Dura un año y medio, y se puede comenzar en agosto.

En el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE) se puede cursar la carrera de sommelier, que ha sido incorporada a la enseñanza oficial por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como carrera de educación superior no universitaria. Además, este instituto dicta también distintos cursos, como el Inicial de Vinos, el de Apreciación gastronómica o el Avanzado de Vinos de la Argentina.

Ana Moreno

Adónde dirigirse

* Cepec La Suisse, 4953-7099.

* Escuela Superior de Hotelería, 4331-1199.

* Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Cencap, 815-1513.

* Instituto Argentino de Gastronomía, 4816-1414.

* Escuela Argentina de Sommeliers, 4815-9313.

* Escuela Argentina de Vinos, 5778-1422.

* Centro de Enólogos de Buenos Aires, 4899-2441.

* Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE), 4812-3412 / 4815-2412

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *