Ushuaia.– Con un acto llevado a cabo en la tarde de hoy; el gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego – Hugo Cóccaro – junto al subsecretario de Combustibles de la Nación – Lic. Christian Folgar -, el gerente General de la empresa Camuzzi Gas del Sur – Cdor. Carlos de la Vega –; el gerente General de Fideicomisos de la Nación – Cdor. Néstor Ulloa – y el gerente Administrativo de ENARSA – Raúl Argañaráz -; dejaron habilitada la Primera Etapa de la Ampliación del Gasoducto Fueguino.
La ceremonia se realizó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno en presencia de autoridades nacionales y provinciales; de las Fuerzas Armadas y de Seguridad e invitados especiales arribados desde la ciudad de Buenos Aires.
Esta obra, que hasta el momento demandó una inversión de aproximadamente $30.5 millones de pesos; es el producto del esfuerzo conjunto del sector público y el sector privado, y tiene la particularidad de haber sido realizada con el procedimiento de creación de Fondos Fiduciarios encabezado, por primera vez, por una Distribuidora de Gas Natural en la Argentina. Los anteriores fueron encabezados por las dos empresas de Transporte.
La primera etapa de la obra consiste en la construcción de dos tramos de loop (gasoductos paralelos) de 40 y 14 Km. de longitud, de los cuales hoy se habilitaron parcialmente 38.5 y 5.3 kilómetros respectivamente.
Esta habilitación parcial de la primera etapa permite satisfacer la demanda prevista para el año 2006, posibilitando de inmediato las conexiones al sistema que hasta hoy se encontraban en espera.
Una vez finalizada la ampliación en todas sus etapas, el sistema estará en condiciones de dar respuesta al crecimiento actual y futuro con un horizonte al 2009. de las demandas de gas y energía en la Provincia.
«Cuenten con la Nación para el desarrollo de Tierra del Fuego»
Al dirigir la palabra, el subsecretario de Combustibles de la Nación expresó en primer término su reconocimiento “a todos los actores involucrados en esta importante inversión” que posibilitaron la ampliación del Gasoducto “que algunos dudaban que se concretaría” y ponderó el esfuerzo realizado por el Gobierno provincial y el Banco de Tierra del Fuego “que nos permitieron adelantar los plazos de ejecución de esta obra” a través de un crédito puente.
El funcionario subrayó además que el sistema transportador de gas “no fue modificado ni expandido desde el año 1997” por lo cual, a partir de esta ampliación “podremos seguir avanzando todo lo necesario para mejorar el servicio” ya que se trata de una obra de estructura modular a la cual se le podrán ir agregando los tramos que hagan falta.
“Esta obra no se trata solamente de abastecer de más gas natural a Tierra del Fuego, -continuó el funcionario nacional- si no que, además, consolida el abastecimiento eléctrico; dada la manera en que se genera esta energía tanto en Ushuaia como en Río Grande”.
Folgar anticipó su deseo de que “dentro de poco Tierra del Fuego nos esté pidiendo más obras de este tipo, porque significará que la Provincia esta creciendo. Y para crecer, se necesita energía, por lo cual el mejor de los problemas que podríamos tener es que rápidamente haya que pensar en una tercera etapa del Gasoducto, o dónde se ubicarán las próximas centrales térmicas de Ushuaia o de Río Grande”.
Por último, el funcionario señaló que este emprendimiento ‘es el mejor ejemplo’ de la operatividad de la empresa estatal ENARSA, que al momento de su creación recibió críticas en cuanto a sus objetivos. En ese contexto, Folgar enfatizó “que ENARSA en su primer participación activa, ya ha demostrado para qué fue creada” y ratificó político del Gobierno nacional que “estará siempre junto a Tierra del Fuego, para que tenga la energía que no sólo necesita para este año o el año que viene; si no para desarrollarse plenamente, como todos queremos ver a esta Provincia”.
Dos problemas solucionados: Gas y Energía
“Hoy es un día muy importante para Tierra del Fuego, inaugurando algo que esperábamos con mucha ansiedad, porque estábamos al límite con el suministro del gas” refirió en su discurso el gobernador Hugo Cóccaro.
El mandatario recordó que “en la ciudad de Ushuaia teníamos muchas obras sin poder habilitar, como hoteles, hosterías y viviendas particulares; sin olvidar además los inconvenientes surgidos en la generación de electricidad en ambas ciudades. Pero hoy podemos decir que, gracias a la ampliación del Gasoducto, toda esa demanda está plenamente satisfecha”.
Cóccaro manifestó su agradecimiento “a las autoridades de la Secretaría de Energía, a Nación Fideicomisos, a Camuzzi, a Emgasud y la empresa proveedora de los caños” sin olvidar además “el importante aporte hecho por el Banco de Tierra del Fuego a través de un crédito puente, al Ministerio de Economía y a todo el Gabinete provincial”.
También hizo un especial reconocimiento “a nuestro Presidente de la Nación, quien entiende cabalmente cuáles son las necesidades de nuestra Provincia. Esta era una de ellas, y a través del Plan Cuatrianual que él mismo nos solicitó, se comprometió a llevar a cabo las demás obras importantes que necesita Tierra del Fuego para los próximos cuatro años”.