En este aspecto, cabe consignar que mientras para los niveles primarios las cifras fueron similares en ambas ciudades, en los claustros superiores en Ushuaia el ausentismo fue mucho más pronunciado que en Río Grande.
Contabilizando todas las cifras, el promedio total provincial para todos los niveles es apenas superior al 39% de los docentes ausentes.
La Ministra de Educación, Marisa Cabrera de Urdapilleta, destacó el detalle de que en los guarismos difundidos se incluye también un alto ausentismo por pedidos de licencia, de alrededor del 19%, por lo cual a los fines de analizar los alcances del paro propiamente, su incidencia se reduce sensiblemente.
Además, la funcionaria ratificó lo anunciado oportunamente por el Gobernador Hugo Cóccaro, sobre el descuento del día no trabajado a los docentes que no se presentaron hoy a ejercer sus tareas.
En horas de la mañana, desde el Ministerio se dio a conocer el contenido de una carta documento cursada ayer por el SUTEF en donde se hace mención a los reclamos que impulsa el sindicato, como la cuestión salarial, la “falta de previsión edilicia para el año 2007/8”, la “falta de equipamiento” de las escuelas, la “negativa a otorgar la debida participación” en el debate de la nueva Ley Nacional de Ecuación, y los “reiterados incumplimientos de los acuerdos paritarios homologados”.
Desde la cartera educativa provincial, rechazaron la misiva y contestaron los puntos reclamados:
-Previsión edilicia: la planificación en la materia está incorporada en el Plan Cuatrianual anunciado recientemente por el Gobernador Hugo Cóccaro, inicialmente aprobado por la Nación y de pronta ejecución, que incluye la construcción de nuevas escuelas y gimnasios en toda la provincia.
-Falta de equipamiento: La totalidad de las escuelas fueguinas están asistidas por al menos uno de los veinte programas nacionales vigentes en la materia, los cuales para su ejecución deben contemplar una serie de pasos administrativos a cumplir por requerimiento de Nación.
-Debate por la Ley de Educación: Es ampliamente conocida por toda la comunidad la apertura al debate propuesto por el Ministerio a través de encuentros mantenidos con absolutamente todos los sectores durante las últimas semanas.
-Incumplimiento de acuerdos paritarios: En este punto, se recuerda la entrada en vigencia desde el 1 de julio pasado de una de las solicitudes del SUTEF acordada y homologada: la reducción horaria a 6 horas para personal de gabinete. Y el requerimiento de cargos que se pidieron para las escuelas especiales a partir del lunes de la semana próxima, también por expreso pedido del gremio docente.
También el Gobierno recordó el ofrecimiento de una suma de 180 pesos por año para cada docente para material didáctico, uno de los reclamos del sindicato, que contrapropuso para ese ítem un monto de 600 pesos.
SIN GARANTÍAS
Fabiana Nodar, una de las paritarias docentes en representación del Poder Ejecutivo, explicó esta tarde las razones por las cuales se suspendió la reunión paritaria prevista para el mediodía en la Secretaría de Trabajo, coincidente en horario y lugar con una movilización dispuesta por los maestros huelguistas.
“Hoy esta medida de fuerza estaba planteada para la hora y el día que nosotros como paritarios debíamos sentarnos a negociar. Fuimos a presentarnos, pero cuando estábamos yendo vimos que, por lo menos a nuestro criterio, no estaban dadas las condiciones de seguridad porque cuando hay tanta cantidad de gente, dos personas para sentarse a negociar me parece que es algo poco equilibrado” explicó Nodar en un reportaje difundido por Canal 13 de Río Grande.
Ante esta situación, un escribano público certificó que en ese marco no estaban dadas las condiciones de seguridad mínimas, por lo cual desde la Secretaría de Relaciones Institucionales se redactó un escrito con la contestación que el Ministerio le brinda a los pedidos del sindicato, que fue ingresada a las 13:47 en la Secretaría de Trabajo.
“Con esto queda claro que como Ministerio, como paritarios representantes del Poder Ejecutivo Provincial cumplimos con lo que se establece” reafirmó la paritaria del Ministerio, quien finalmente reflexionó: “Estamos en proceso de negociación paritaria, y cuando se está en una negociación paritaria o en una negociación cualquiera, las medidas de acción directa o las medidas de fuerza deben quedar de lado. Podemos discutir si avanzamos todo lo que el SUTEF o nosotros queremos. Estamos avanzando, o por lo menos estamos negociando. Y el hecho de sentarnos cada quince días y a veces antes, está indicando una voluntad negociadora. Y cuando estamos con una voluntad negociadora no podemos ir a medida de fuerza”.