Sin embargo, ya dio los primeros pasos para apuntalar sus expectativas a partir del fuerte respaldo que le dispensan desde la Casa Rosada y que la semana pasada sumó nuevos gestos, al reunirse con varios funcionarios nacionales.
Campana definió con claridad el espacio político que dará sustento a sus ambiciones y apuró el armado de sus equipos técnicos, para hacer un diagnóstico y una propuesta electoral a los cordobeses. Aunque, como le gusta repetir, él es quien maneja los tiempos para blanquear en público cada decisión que toma.
El concejal adscribe al Partido de la Victoria, que a nivel nacional conduce la ex ARI y actual titular del Pami, Graciela Ocaña, con quien se reunió en Buenos Aires a mediados de la semana pasada.
Ese sector realizó –entre el viernes y ayer– un encuentro en Embalse, al que Campana no sólo que asistió, sino que marcó su debut en una tribuna kirchnerista en calidad de orador. Hasta ahora había participado en varios actos junto al Presidente y también en la inauguración del local del Frente para la Victoria en Córdoba, pero nunca tomó el micrófono para expresar su credo kirchnerista. Incluso, algunas versiones dan cuenta de que le ofrecerían presidir el Partido de la Victoria en Córdoba, cuyo actual titular es Víctor Gigena.
Confirmada la trinchera que ocupará en la “ancha avenida” del proyecto nacional (como gustan definir los kirchneristas a su sector) Campana toma prudente distancia de la Concertación, también impulsada desde la Casa Rosada, donde es protagonista su ex jefe y hoy rival Luis Juez.
“Los kirchneristas somos nosotros, los que estamos en el Partido de la Victoria. Los de la Concertación son aliados, y sólo eso, del Presidente”, aclara Campana a su gente, marcando dos niveles de pertenencia, con distinta jerarquía.
Diagnóstico y propuesta
En su última visita al presidente Néstor Kirchner, el 3 del corriente, “Pichi” deslizó que hace dos meses que puso en marcha sus propios equipos técnicos, pero no dio más precisiones.
El grupo está conformado por unos 40 profesionales –no trascendieron nombres–, mayoritariamente provenientes de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) que están elaborando propuestas de gestión para el actual concejal.
¿Apuntan a nivel local o provincial? “Nos interesa lo regional”, evade Campana, para no dar pistas respecto de si irá por la Intendencia o la Gobernación.
Ese grupo de trabajo es coordinado por Emilio Graglia, docente de la UCC y especialista en Políticas Públicas, a quien Campana define sin dudar como su “mano derecha” en la política.
El vínculo con Graglia –fue secretario privado del ex gobernador Ramón Mestre, ya desaparecido– surgió a partir de la diplomatura en gestión que Campana y su esposa Belén Cocciolo cursaron en la UCC. Ese mismo nexo tuvo Mario Riorda, decano de la Facultad de Ciencia Política de la UCC, que también asesora a Campana. La mesa chica se completa con el consultor Gustavo Córdoba, que aporta el marketing y las encuestas.
De todos ellos, Cocciolo es la figura de mayor peso en la proyección política de Campana. “Nos complementamos en todo. Discutimos, analizamos y tomamos las decisiones juntos”, admite el propio edil.
Respecto de posibles aliados, el hermetismo con que se maneja Campana es mayor, aunque se sabe que, por ejemplo, el kirchnerista Eduardo Accastello dijo en público que le encantaría compartir su proyecto con el ex basquetbolista .
“Nos llaman de todos lados para charlar, pero no avanzamos. Primero vamos a redondear la propuesta de gestión, lo político y al último lo electoral. Esas prioridades no cambian”, repiten los campanistas.
En el entorno del concejal están convencidos de que, con el apoyo presidencial y la imagen que reflejan todas las encuestas, tiene tiempo de sobra para elegir con cuidado a quienes se les acercan. “Vamos a buscar una zaranda bien grande, antes de dejar pasar a cualquiera”, advierten.
Fuente La voz del interior.